Seguridad Hambiental LICENCIATURA EN SEGURIDAD
bici1978Documentos de Investigación3 de Mayo de 2018
4.045 Palabras (17 Páginas)112 Visitas
[pic 1]
LICENCIATURA EN SEGURIDAD
MATERIA: SEGURIDAD AMBIENTAL Y DEFENSA CIVIL
PARCIAL: UNIDAD N° 1
AÑO: 2018
TEMA: PRINCIPALES RECURSOS NATURALES DEL DEPARTAMENTO ROQUE SAENZ PEÑA.
El Departamento Presidente Roque Sáenz Peña esta ubicado al sur de la provincia de Córdoba, tiene una superficie de 8.228 km², cuya capital departamental es la ciudad de Laboulaye, sita sobre la vera de ruta Nacional N°7 ,distante de la capital provincial unos aproximados 375 km, con una población estimada de 23000 habitantes, encontrándose en constante expansión habitacional.
[pic 2]
Esta zona agrícola ganadera por excelencia, es un área de escasa pendiente, con suelos de gran permeabilidad, rodeada de bañados y humedales, inmiscuida dentro de la denominada zona de Bañados de la Amarga, que es un sistema hídrico ubicado en la región sur de la provincia de Córdoba, cercano a la localidad de Laboulaye y zona aledaña y se compone principalmente por un sinnúmero de lagunas y humedales siendo la más grande la denominada Laguna la Amarga , dependiendo su caudal de las precipitaciones. Esta cadena de lagunas y bañados están formados por el Rio 5 (Popopis) y sus afluentes que se subsumen en dichos bañados, pero en temporada de lluvias, el mismo puede llegar a superar la región, y sin un cauce preciso, teniendo dos brazos o ramales principales: uno llamado "Norte" que avanza desde la Laguna Amarga hacia el E.S.E. entrando en el extremo sur de la provincia de Santa Fe aportando aguas a sistemas palustres como el de la laguna La Picasa, el Brazo Sur del río Quinto que sale de los Bañados de la Amarga se dirige primero hacia el Sur formando una cadena de humedales y lagunas e ingresando en el noreste de la provincia de La Pampa al sudoeste de Banderaló.
La situación de no poseer un cause preciso a ocasionado a lo largo del tiempo varios problemas a los habitantes de esta región, siempre relacionados con el anegamiento de campos y caminos, llegando a su pico máximo en el año 2001, donde la gran cantidad de precipitaciones y el aumento desmedido de la masa hídrica, sin tener esta un cause lógico y determinado causo la inundación mas grande en esta zona desde la última registrada en el año 1979. Llegando a los márgenes de la ciudad de Laboulaye siendo solo detenida por una acción en conjunto de toda la población creando alrededor de la ciudad una muralla de más de dos metros que oficio de dique impidiendo el ingreso de la masa de agua a la ciudad.
[pic 3]
[pic 4]
En virtud a estos hechos y a reclamos por parte de la sociedad se realizó la sistematización de excedentes hídricos en el sur de la provincia de Córdoba, se recuperaron miles de hectáreas que estaban bajo el agua, haciéndolas aptas para la agricultura y la ganadería.
Los trabajos diseñados y ejecutados abarcaron todas las cuencas hídricas al sur del Río Cuarto: Cuenca de los Arroyos del Sudoeste, Cuenca del Río Quinto, Cuenca de la laguna La Picasa y Cuenca de la laguna del Siete, involucrando los departamentos General Roca, Pte. Roque Sáenz Peña y Río Cuarto
Se realizaron obras de regulación de caudales con las Presas Achiras, Las Lajas y El Chañar. También se logró la retención en zonas bajas de esa cuenca con la presa de Tigre Muerto.
PRESA TIGRE MUERTO
La represa está ubicada entre las localidades de General Levalle y La Cautiva, y la laguna que precede al gran paredón ha mostrado en las últimas semanas una bajante en su caudal producto de las escasas precipitaciones en la zona, y el poco caudal de aguas que aquí confluyen, de El Gato y el Santa Catalin
[pic 5]
También se construyeron los diques, Achiras y Las Lajas que permitieron regular las crecidas del río Cuarto o Chocancharava en jurisdicción de los departamentos Río Cuarto y Presidente Roque Sáenz Peña.
DIQUE LAS LAJAS
[pic 6]
DIQUE ACHIRAS
[pic 7]
Además de los bañados y humedales formados alrededor de la Laguna la Amarga esta zona cuenta con dos lagunas mas de uso recreativo la denominada Laguna del siete sita a 44 kilómetros al sur de la ciudad de Laboulaye sobre ruta provincial 27 y a unos 7 kilometros de la localidad de Serrano y la laguna La Chanchera sita a unos 35 kilometros al norte de la ciudad de Laboulaye sobre ruta provincia N°4 que a su vez es una reserva recreativa natural, rodeada de un bosque de chañares con costas de relieve poco pronunciado, es uno de los lugares más exóticos de la pampa húmeda. Se trata de un refugio de vida natural que impacta por su variada flora y fauna. este espejo de agua alcanza una extensión de 600 hectáreas y una profundidad aproximada de entre dos y tres metros.
Recibe el nombre de “Chanchera” debido a que antes en su territorio había una gran población de chanchos salvajes y jabalíes. Actualmente, aún se pueden ver algunos al sur de la reserva. Asimismo, la zona es hogar de pumas, aves y otras especies, entre las cuales se distingue una presencia de pejerreyes de gran tamaño, carpas y tarariras. Por lo tanto, es también un destino recomendado para practicar pesca en la provincia de Córdoba, se encuentra regentada por el club de Caza y pesca de Laboulaye. Sus costas son de barrancas que van de 1,50 a 5,00 metros con sectores de playas y es en algunos lugares de muy simple acceso, lo que la hace muy fácil de pescar desde las orillas, que en casi su totalidad están pobladas de Chañares, lo que le da un relativo reparo del viento en ciertos lugares cercanos a las costas. Forma parte, junto a varias lagunas, del llamado Sistema de Aguas Superficiales de la Cuenca Intermedia entre los Ríos IV y V. Tiene como afluente al Canal Devoto y como emisario a un declive natural de escurrimiento de excedente de agua que la comunica con los Bajos del Saladillo Esta Laguna denomina la Chanchera se encuentra enmarcada en la Ley LEY 8945 Reserva Recreativa Natural Laguna La Chanchera y su Peri lago B.O. 21.09.01.
ARTÍCULO 1.- DECLÁRASE “Reserva Recreativa Natural”, en el marco de la Ley Nº 6964 (Ley de Áreas Naturales de la Provincia de Córdoba), a la laguna denominada “La Chanchera”, y su peri lago, ubicada en la Pedanía La Amarga, Departamento Presidente Roque Sáenz Peña.
ARTÍCULO 2.- LA Agencia Córdoba Ambiente Sociedad del Estado, o la repartición que la reemplace, será la Autoridad de Aplicación de la presente Ley, quien fijara los límites definitivos de la Reserva.
[pic 8]
,
Además de estas Lagunas el departamento cuenta con dos Lagos formados Artificialmente uno denominado Lago Municipal ciudad de Laboulaye y el restante Lago San Agustín. El primero de estos Lago Municipal ciudad de Laboulaye ubicado en el extremo noreste de la ciudad de Laboulaye cuya masa hídrica es de unas tres hectáreas aproximadamente y unas treinta en su totalidad. Su espejo de agua se encuentra en estado de contaminación no apto para nado ni pesca, dado que se nutre de las aguas de desagües y alcantarillas de la ciudad no contando con afluentes naturales su entorno se encuentra en óptimas condiciones de uso recreativo y deportivo con amplias arboledas de diferentes especies y zonas verdes. El restante Lago San Agustín ubicado en el sector noroeste de la localidad de Gral Levalle se encuentra en óptimas condiciones de uso tanto su espejo de agua como el sector de camping, siendo explotado por la municipalidad localy utilizado por los habitantes del lugar como sector de esparcimiento y recreación.
Lago Municipal Laboulaye
[pic 9] [pic 10]
Lago San Agustin
[pic 11][pic 12]
ESTADOS DE SUELOS
LEYES QUE PROTEGEN EN CONTRA DE LA CONTAMINACION Y DEGRADACION A LOS SUELOS.
LEY-7343 ART.19 SOBRE LA CALIDAD DE LOS SUELOS PROVINCIALES.
ART. 49 PROHIBE LA CONTAMINACION DEL SUELO.
LEY-6628-CONSERVACION DE SUELOS.
8936-CONSERVACION Y PREVENCION DE LA DEGREDACION DE SUELOS
Esta zona esta dentro de las denominadas Pampa Arenosa y Pampa Arenosa Abnegable.
La denominada Pampa Arenosa unidad fisiográfica ubicada al centro sur y sudoeste de la provincia en el limite con provincia de santa fe este sector de la llanura cordobesa se caracteriza esencialmente por los materiales de origen eolicode textura franco arenosa fina elevada tectónicamente. el relieve localmente dominante es el de lomas muy suave. la capa freática no esta muy profunda y la mayor parte de los bajos y fundamentalmente las cubetas asociadas a las áreas medanosas son cuerpos de agua permanente y semipermanente alimentados por ella con la consiguiente salinización y alcalinización de los suelos.
...