Seminario De Comunicacion
gixel13 de Septiembre de 2012
714 Palabras (3 Páginas)365 Visitas
Antecedentes de la empresa
La empresa es un compañía que su actividad es la Energía. La organización cuenta con 50 colaboradores. Las gestiones operativas de campo se acostumbran a contratar contratistas y no cuenta con una política para su apropiada administración.
Actualmente el organigrama esta con puesto por el presidente de la empresa, su secretaria y dos vicepresidencias una de Proyectos que bajo su supervisión están las áreas de programación y control, Gestión Técnica, Gestión Ambiental y Social. Y la segunda vicepresidencia es la de Administración y Financiero que bajo su supervisión esta las áreas de Recursos Humanos y Administración, Presupuesto y Contabilidad, Relaciones Exteriores, Servicios Generales y Control Interno.
Introducción
El objetivo central es identificar las ausencias de comunicación y sus causas entre los áreas de trabajo internamente y con sus contratistas al nivel de comunicación externa.
Diseño de Estrategia de comunicación:
Para poder realizar un diseño de estrategia de comunicación debemos realizar una auditoria o estudio para verificar todos los procesos de comunicación que están establecidos y se realizan efectivamente. Así ver realmente donde yace el problema de comunicación en la organización. La auditoria debe tomar en cuenta los siguientes puntos:
o Estrategia empresarial
o Misión y visión empresariales
o Valores compartidos
o Manual de Identidad Corporativa (en caso de existir)
Igualmente debemos tener algunas pautas organizativas que serian las siguientes:
• Crear el área, grupo, comisión o comité que responderá por el funcionamiento del sistema, con funciones a mejorar la organización.
• Capacitar a los Directivos y especialistas vinculados con la tarea.
Debemos seguir las siguientes pautas metodologías para el desarrollo de la comunicación:
1. Efectuar un diagnóstico que permita conocer el grado de desarrollo y características de la comunicación de la empresa.
2. Acorde a los resultados del diagnóstico, diseñar el Sistema de Comunicación Empresarial a implantar, que se el mismo sea expresado en el Manual de Gestión de Comunicación.
3. Evaluar periódicamente los resultados positivos y negativos de las acciones contenidas en el Manual, tras su planificación y aplicación en la empresa.
Las herramientas para diagnosticar (métodos y técnicas) son las siguientes:
o Revisión de políticas o manuales
o Observación
o Encuesta
o Entrevista
o Estúdio de Clima Organizacional
Recomendaciones de estilos de comunicación de acuerdo a la organización actual.
Después del análisis sobre la comunicación en la organización podemos recomendar los siguientes estilos de comunicación: deben haber ser mas fluidos las comunicaciones en la entidad, es decir de manera descendente, ascendente u horizontal.
Mediante a las siguientes herramientas:
Realizar Reuniones de Áreas
Realizar Evaluaciones periódicas
Realizar Informativos después de cada Reuniones para que la información quede clara.
Realizar Retro-Alimentaciones de Semestralmente sobre el proceso de comunicación.
Recomendaciones de la Redes de comunicación y aspectos que deben tomar en cuenta.
Las redes de comunicación que se recomiendan para la organización serian
1. Comunicación Visible o Escrita: memos, boletines informativos, Murales de información.
2. Reuniones periódicas donde se utilicen para realizar las verificaciones de los procesos o proyectos.
3. Actividades: Talleres de cuerda, seminarios, actividades de grupo.
4. Realizar un manual de comunicaciones. En donde cuenten con guias
...