ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SEMINARIO Comunicación, pensamiento y lenguaje


Enviado por   •  3 de Septiembre de 2015  •  Apuntes  •  2.206 Palabras (9 Páginas)  •  89 Visitas

Página 1 de 9

SEMINARIO 

Comunicación, pensamiento y lenguaje

Semestre II, 2014

Universidad Católica de Manizales

Maestría en Educación

Docentes: Profesor Magíster Edilberto Hernández y  Profesora Dra. Johana Barreneche Corrales

Existe una básica distinción entre conocer y pensar. E. Kant, padre fundador del conocimiento científico moderno, en el Prefacio (1787) de Crítica de la Razón Pura, trajo a colación esa diferencia. Según el autor, la necesidad urgente de la razón es “más que la mera búsqueda y el deseo de conocimiento”, pues el hombre tiene necesidad de pensar mucho “más allá de los límites del conocimiento”. (KANT apud ARENDT, 1992, p. 13).

Algunos autores, principalmente desde la filosofía, la antropología y el psicoanálisis, han reflexionado sobre esta distinción, para ellos pensar es diferente de conocer. Para los seguidores del pensamiento complejo, este sería uno de los principales puntos de partida. Tal distinción, entre conocer y pensar, y la comprensión de lo que significa pensar, será uno de los ejercicios fundamentales a lo largo de este seminario.

Jorge Larrosa Bondía es profesor de filosofía de la educación en la Universidad de Barcelona, lector y escritor asiduo, en sus textos transita libre y profundamente algunos de los temas que son pertinentes para este seminario. El uso que Larrosa Bondía hace de las palabras y su capacidad narrativa –y anterior a ésta, su experiencia sensible- se torna un ejemplo de la posible y concreta articulación de los tres conceptos que nos interesa trabajar.

Propósitos de Formación

  • Construir conjuntamente, entre estudiantes y docentes, una visión amplia de la relación entre comunicación, pensamiento y lenguaje en el campo de la Educación.
  • Articular la relación entre comunicación, pensamiento y lenguaje, en el campo de la Educación, con el desarrollo de las obras de conocimiento de los maestrandos.
  • Vincular la historia de vida de cada uno de los participantes –sus  vivencias de contextos actuales y sus expectativas de futuro– a dimensiones éticas y políticas, inherentes al campo de la Educación, con miras a la construcción conjunta de reflexiones alrededor de los tres conceptos del seminario.

Intereses Gnoseológicos

  • Construir una visión bio-psico-socio-cultural del entramado comunicación-pensamiento-lenguaje en el ámbito educativo.
  • Descubrir entre todos algunos de los vínculos posibles entre las ciencias sociales y humanas con otros discursos no disciplinares como el la filosofía, el arte, las religiones, entre otros, para la comprensión del ser humano como habitante del lenguaje y como fundamento para la investigación en el campo de la educación.

Preguntas de conocimiento

  • ¿Cuáles son las implicaciones de la articulación comunicación, pensamiento y lenguaje, en el contexto de la educación, la sociedad y la cultura?
  • ¿Cómo se articulan los principios del pensamiento complejo en el proyecto de investigación que cada maestrando desarrolla, a partir de esta triple articulación?
  • ¿Cuáles son las consecuencias ontológicas, epistemológicas, teóricas, metodológicas, éticas y políticas –para la investigación en el campo de la Educación– de comprensión del ser humano como un ser lenguajeante  y pensante, que habita un universo simbólico, en el cual se construye con otros a partir de procesos de comunicación?

Ruta metodológica

Pre-Seminario

Les proponemos un encuentro alegre[1] – también podría ser sonriente–  que revise la idea de un sujeto rígido, racional y cerrado. Tal vez la alegría en los encuentros produzca cierto quiebre de lo real que nos haga sentir, actuar y pensar diferente. Vamos a intentar movilizar una especie de ‘alegría pensante’. La alegría es una emoción que abre ventanas, que permite el paso, algunas preguntas, es un modo de comprender[2].

        La alegría –como el pensamiento– sucede a veces de manera plural, en el encuentro con el otro; es una manera también de observar el mundo, a sí mismo, una forma de atribuirle sentidos a la vida. La alegría, como el pensamiento y el lenguaje –y  todos ellos como formas comunicativas– son imprevisibles, indefinibles, y abiertos, transbordando por momentos los límites (de los conceptos) que parecen contenerlos.

        Tal vez sólo el ser humano tenga capacidad para el crecimiento emocional y para la ambivalencia, para soportar la ambigüedad, la indefinición o la indeterminación. Y es exactamente ahí que la alegría, la comunicación, el pensamiento y del lenguaje habitan, es ahí donde florecen –o por lo menos deberían–, y esta vocación/capacidad humana –que hiere pero que también permite el crecimiento emocional– es una paradoja. Somos finitos pero tenemos familiaridad, de manera inexplicable, con lo infinito. Es en esa familiaridad que las preguntas aparecen, en el deseo de develar lo misterioso, lo bello y no tan bello, lo mágico y lo patético.

        Muchos autores hacen de esa paradoja, de ese misterio que habita lo humano, teoría filosófica, artística, religiosa y también investigaciones en maestrías en Educación.

        La alegría, como la comunicación, el pensamiento y el lenguaje, comparten sentidos próximos con otras categorías como el juego, el arte y el inconsciente –así como con lo indecible, lo impensado, lo desconocido, lo aún no visto o lo no comprendido–fundamentales para que las preguntas que dan inicio a las investigaciones surjan y sean acogidas.

        Ese es el apelo de este seminario y el camino que varios autores contemporáneos recorren en defensa de estrategias y de formas que rediman el ‘pensamiento’, al parecer, aprisionado en los límites de la razón o en la finitud de la existencia.

Lecturas principales (obligatorias) 

  1. Innerarity, Daniel (2011), Introducción. Gobernar el conocimiento y Primera parte. La inteligencia sobrecargada. In: La democracia del conocimiento. Por una sociedad inteligente. Paidós. España. pp. 11 – 51
  2. Barthes Roland (1971. Ed. 2000) Crítica y Verdad. Siglo veintiuno editores. México. Todo el texto.
  3. Barthes Roland. De la ciencia a  la Literatura. In: Susurros del Lenguaje. pp. 13 - 21

Lecturas complementarias (opcionales)

  1. Larrosa, Bondía, Jorge (2003), Cap. 3. Experiencia y Pasión. In: La Experiencia de la Lectura. Estudios sobre Literatura y Formación. pp. 25-54
  2. Larrosa, Bondía, Jorge (2003), Cap. 20. La clase de literatura. In: La Experiencia de la Lectura. Estudios sobre Literatura y Formación. pp. 511 – 521
  3. Larrosa, Bondía, Jorge (2003), Cap. 24. La defensa de la soledad. In: La Experiencia de la Lectura. Estudios sobre Literatura y Formación. pp. 597 – 605

Actividades

En vista de los acuerdos realizados entre los docentes y los alumnos y debido a las modificaciones hechas al calendario de encuentros, proponemos realizar una atenta y cuidadosa lectura de los textos para,  con base en ella, tener un encuentro nutrido de cuestiones y posteriormente una actividad en clase con el apoyo de las mismas. Dicha actividad hará parte del proceso evaluativo.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (14.5 Kb)   pdf (223.2 Kb)   docx (20.9 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com