ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ser pilo, no paga


Enviado por   •  27 de Octubre de 2018  •  Ensayos  •  1.989 Palabras (8 Páginas)  •  80 Visitas

Página 1 de 8

SER PILO PAGA, UNA APUESTA A LA EXCLUSIÓN.

VICTOR ANDRES CASTAÑO FABREGAS

JUAN CAMILO MANGA SOLANO

I. E. DOLORES MARIA UCROS

LITERATURA Y MEDIOS

MODALIDAD DE INGLES

SOLEDAD/ATLANTICO

2018

Ser pilo paga, una apuesta a la exclusión.

     La educación superior en Colombia representa un dolor de cabeza para los estudiantes de bajos recursos (Estratos 1, 2 y 3) que desean ingresar a una universidad, ya que en Colombia prevalecen en cantidad las universidades privadas ante las públicas, generando así una difícil accesibilidad a la educación superior porque en las públicas es complicado entrar debido a la cantidad de estudiantes que aspiran a ello, y en las privadas por el alto costo de las carreras. Anteriormente solo se ingresaba a las universidades presentado el examen de admisión pero en 1980, a través del Decreto 2343, se reglamentaron los exámenes de Estado para el ingreso a la educación superior. Hasta ese año, la presentación del examen era voluntaria, pero desde entonces se convirtió en requisito obligatorio para todos los bachilleres del país para el ingreso a cualquier programa de pregrado dentro del territorio nacional. Tras esta problemática, Es implementado el programa “Ser pilo paga” En el gobierno de Juan Manuel Santos por la ministra de educación Gina Parody en 2014. Se otorgaron 10 mil créditos condenables (“Becas”) a los mejores ICFES del  país pertenecientes a los estratos 1, 2 y 3 cada año, que solo podían solicitar para programas de educación superior acreditadas en alta calidad o en proceso de renovación de acreditación.

     Es aquí cuando se preguntan, que tan beneficiario ha sido desde entonces el programa “Ser pilo paga” en la educación superior Colombiana. A lo que se tiene muchas dudas y críticas al respecto, puesto que SPP ha representado beneficios solo a la minoría de los estudiantes del país. El programa “Ser pilo paga” ha sido mayormente una política nociva para la educación superior colombiana, nociva en cuanto daña y perjudica a la educación en general considerando que menos de la mitad de los jóvenes graduados al año, quedan sin ingresar a la educación superior. De esto se desprende el objetivo, el cual es demostrar y convencer como afecta el programa “Ser pilo paga” a nuestro sistema educativo, especialmente en la educación superior.

     Ser pilo paga ha figurado beneficios a la minoría de estudiantes graduados por año, debido que anualmente cerca de 650.000 estudiantes se gradúan de bachiller en Colombia, donde solo se está favoreciendo  el  1.6% de los estudiantes, dejando en el aire a más del 90% de los bachilleres, los cuales en su mayoría son de bajos estratos y deben luchar por acceder a una universidad. Por esta principal razón es que el programa ser pilo paga ha generado más críticas negativas que positivas, poniendo en duda si realmente beneficia a la comunidad educativa.

     Datos revelan la inequidad de oportunidades que se brindan a los jóvenes graduados para ingresar a la educación superior, dado que de 100 bachilleres graduados en Colombia 3 estudiaran carreras técnicas, 33 tecnológicas, 24 carreras universitarias y 40 jóvenes quedarían sin estudiar algún tipo carrera. Considerando lo anterior, en Colombia cerca del 40% de los graduados por año, no acceden a la educación superior y el principal problema es la situación económica, agregado a las pocas opciones que el gobierno les brinda. Esto les impide a los jóvenes estudiar lo que desean y por lo tanto quedan sin estudios. Zubiría (2018) dice: " Ser Pilo es un programa costoso que no mejora la calidad, que no consolida el derecho a la educación y que agrava la iniquidad” Por ello el programa debe reformarse para así ser un más equitativo.

     Uno de los aspectos más criticados, es que el 90% de los “pilos” eligen prioritariamente universidades privadas ante las públicas, por lo tanto los recursos invertidos pasan al sector privado. Esto se da principalmente por la falta de inversión del estado en mejoras tecnológicas y de infraestructura a universidades públicas lo que hace que los “pilos” opten por una universidad privada. Es un gran error por parte del estado ya que tras que no hacen grandes inversiones en las entidades educativas públicas, el presupuesto que genera el programa se va hacia las entidades privadas lo que provoca un deterioro de calidad en las universidades públicas. Esto significa según Manga (2017) “Entregar los recursos oficiales que necesita la universidad pública a un club de universidades privadas, lo que equivale a sacrificar los derechos de la mayoría de los estudiantes más pobres, para que la minoría estudie como si fueran ricos”.

     Los “pilos” al momento de elegir una carrera universitaria y teniendo muchas opciones, lo menos apetecido son las licenciaturas, puesto que la mayoría de “pilos” quieren ser médicos, ingenieros civiles o industriales, abogados, psicólogos o administradores de empresas. Lo que menos eligen son licenciaturas. Varios estudios revelan que los estudiantes con puntajes más bajos en el icfes ingresan a licenciaturas lo que al final  incide en la calidad de docentes del país, puesto que estudiarían licenciaturas mas por obligación que por vocación y esto genera un gran problema ya que el nivel de docencia seria respectivamente bajo, y la base de la educación son los docentes.

     Otro punto en contra del programa es que se invierto mucho tiempo en la preparación para el examen de estado, especialmente durante el último grado escolar, grado en el cual se aplica la prueba. Esto deja a un lado la programación habitual, que es fundamental para el  estudiante que posteriormente debe enfrentarse a la educación superior. Esta es una situación que se nota con relevancia, debido que las instituciones oficiales y no oficiales tratan de sacar el mayor numero de “pilos” para así subir dentro del ranking de instituciones (Se ubican según el criterio de número de pilos por año) y aumentar su prestigio. Cabe resaltar que las mejores ubicadas son las instituciones no oficiales porque estas emplean una preparación más extensa y estricta.

     De acuerdo con las Asociación Colombiana de Estudiantes, un estudiante de universidad pública cuesta en promedio 5 millones de pesos, mientras que un estudiante que se encuentra en el programa Ser Pilo cuesta aproximadamente 15 millones de pesos, esto debido a que el 90% de los estudiantes que ingresan al programa eligen universidades privadas. Con el dinero que el programa invierte en un estudiante, una universidad pública con los mismos recursos atendería a tres estudiantes. Con el presupuesto del programa que se ha invertido en los 4 años de vigencia, se podría brindar educación de forma gratuita a la mayoría de bachilleres del país, pues que si este presupuesto fuese invertido en las universidades públicas estas tendrían la capacidad de atender diez veces la población de estudiantes que atenderían las universidades privadas con  los dineros del programa, generando así mas oportunidades para la comunidad estudiantil.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (12.6 Kb)   pdf (130.5 Kb)   docx (15.9 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com