Servicio Nacional de Aprendizaje
Tesis14 de Julio de 2015
603 Palabras (3 Páginas)318 Visitas
¡Estimado aprendiz!
Bienvenido al proceso auto formativo en contabilidad de costos. Así como existen empresas comerciales, que compran y venden mercancías, existen también empresas manufactureras, las cuales compran materias primas, las procesan y obtienen un producto final, que es el que venden en el mercado. Estas empresas deben llevar contabilidad de costos para conocer de manera metódica cuánto les “cuesta” fabricar sus productos y, por ende, conocer sus costos de ventas.
Al terminar el estudio de esta guía, usted estará en capacidad de identificar los elementos del costo (materiales directos, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación); su naturaleza, control, acumulación y contabilización; diferenciar los sistemas, las bases y las doctrinas de costeo entre sí; conocer el manejo contable y operativo de cada uno de los sistemas de costeo: por órdenes de producción y por procesos.
Recuerde que el aprendizaje no termina cuando se adquiere e integra el conocimiento, ni cuando se refina y profundiza. El efecto, el fin último del aprendizaje, es utilizarlo significativamente, emplearlo para lograr sus metas. Para esto requiere de técnicas y métodos de estudio, además de dedicación, disciplina y responsabilidad.
Es importante que el trabajo individual y grupal quede consignado en su portafolio, el cual se constituye en la herramienta que le permitirá recapitular, reflexionar, evaluar y reconstruir cada una de las evidencias del aprendizaje.
Un jardinero que cultiva su propio jardín, con sus propias manos, une en su persona los tres personajes, de propietario, agricultor y obrero. Su producción, por lo tanto, debe rendirle la renta del primero, la ganancia del segundo y el salario del tercero. - Adam Smith
3. Planteamiento de las Actividades y Estrategias de Aprendizaje
Actividad Enseñanza –Aprendizaje -Evaluación
3.1. Concienciación:
Reflexiones iniciales ESTRATEGIAS (DIDACTICAS ACTIVAS)
1.- Cuadro sinóptico
2.- Comparación
3.- Socialización
Tiempo invertido en el desarrollo de la actividad
PRESENCIAL
3 Horas DESESCOLARIZADA
3 Horas VIRTUAL
0 Horas
3.1.1. Suponga que un amigo suyo, quien sabe que usted estudia contabilidad en el SENA, le pide el favor que lo asesore porque piensa dedicarse a vender perros calientes y quiere saber si es rentable venderlos a $5.000 en combo (con porción de papa a la francesa y gaseosa), teniendo en cuenta que él se mete a vender perros sólo si se gana por lo menos $1.500 por perro vendido. Además, su amigo quiere que usted le diga cuántos combos debe vender en un mes para ganarse un salario mínimo. Él le dice que sus perros serán la sensación porque los piensa hacer con salchicha Suiza, 2 huevos de codorniz, 1 tajada de queso, 1 tajada de jamón, piña, cebolla, salsa de tomate, mayonesa y mostaza. También comenta que el carrito sanduchero se lo alquilan por $30.000 mensuales y que se necesitan otros insumos como aceite, servilletas y desechables (para el perro y las papas). Elabore un informe donde plasme los consejos para su amigo, incluidos los cálculos que usted considera se deben hacer para saber el costo de un combo de perro caliente. ¿Cómo haría usted para saber cuántos combos debe vender su amigo en un mes para ganarse un salario mínimo?
3.1.2. Compare con su GAES los resultados obtenidos y preparen la socialización ante el Grupo.
Guarde las evidencias en su portafolio.
...