Sistema De Braille Para Niños Con Limitaciones Visuales
malenacardenas1330 de Abril de 2013
12.139 Palabras (49 Páginas)572 Visitas
SISTEMA DE ENSEÑANZA DEL CÓDIGO BRAILLE PARA NIÑOS CON
LIMITACIONES VISUALES
ALFONSO CÉTARES SALAS
CARLOS ANDRÉS CORTÉS RIVERA
LUIS FERNANDO SILVA OLARTE
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA
BOGOTÁ D.C.
2005
SISTEMA DE ENSEÑANZA DEL CÓDIGO BRAILLE PARA NIÑOS CON
LIMITACIONES VISUALES
ALFONSO CÉTARES SALAS
CARLOS ANDRÉS CORTÉS RIVERA
LUIS FERNANDO SILVA OLARTE
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Ingeniero
Electrónico
Director
JOSÉ IGNACIO ACEVEDO GORDO
Ingeniero Electrónico, M.Edu.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA
BOGOTÁ D.C.
2005
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA
RECTOR MAGNÍFICO R.P. GERARDO REMOLINA VARGAS S.J.
DECANO ACADÉMICO Ing. ROBERTO ENRIQUE MONTOYA VILLA
DECANO DEL MEDIO UNIVERSITARIO R.P. ANTONIO JOSÉ SARMIENTO NOVA S.J.
DIRECTOR DE CARRERA Ing. JUAN CARLOS GIRALDO CARVAJAL
DIRECTOR DEL PROYECTO Ing. JOSÉ IGNACIO ACEVEDO GORDO
ARTICULO 23 DE LA RESOLUCIÓN No. 13 DE JUNIO DE 1946
"La universidad no se hace responsable de los conceptos emitidos por sus alumnos en sus
proyectos de grado.
Sólo velará porque no se publique nada contrario al dogma y la moral católica y porque los
trabajos no contengan ataques o polémicas puramente personales. Antes bien, que se vea
en ellos el anhelo de buscar la verdad y la justicia".
Dedico este trabajo de grado a mi mamá porque todo se lo debo a ella, a mis hermanos por
ser mi apoyo incondicional, al ingeniero Augusto Salas Torrado por ser mi guía en este
largo camino, a mi grupo de trabajo de grado por ser irremplazable y al fin de cuentas mis
mejores amigos, a Oscar por su invaluable amistad, a Juan Pablo por acompañarme
durante este largo proceso, a Catalina por estar ahí cuando mas la necesitaba, a Miguel
Piñeros por brindarme su confianza y a todas las personas que me acompañaron durante
estos años.
Alfonso Cétares Salas
Dedico este trabajo a mis padres, gracias por ese ejemplo de trabajo y compromiso, por
darme eso que nadie me va a quitar: la educación. A mi hermana, por siempre estar ahí,
por esos oídos abiertos y por esos ojos que ven más allá de lo que los demás ven. A mi
Lelis, por tener más energía para regalar que muchos de los que no tenemos ni la mitad de
su edad. A mis compañeros de trabajo de grado, Alf y Luis, por esa jauría de risas que
siempre nos alegraron lo que hicimos, por ese SNM que nos unió y nos dio fuerza para
llegar al final. A todos esos profesores que de alguna forma aportaron durante mi carrera,
esa es la labor más importante que he conocido. A don Carlos y doña Ester, por acogerme
en su hogar y colaborarme tanto. A Oscar, un amigo, una persona que nos dejó ver más de
lo que deja ver a los demás, por meterle una sonrisa a todo en la vida. A todos esos
amigos que estuvieron ahí enriqueciendo mi vida. A Adri, por su personalidad de rey sol.
A Cata, por tratarme diferente a como trata a los demás. A Gaëlle, por preocuparse de mí
sin tener por qué. A Maja, por acompañarnos en esta última etapa de la carrera. A
Valver, por su amistad y legalidad. A Guillermo Valencia, por la personalidad más
extraña que he conocido, pero siempre dando ejemplo de carácter y amor por la ciencia. A
Lina, de alguna forma extraña mi hizo darme cuenta de lo que es realmente importante en
mi vida. A todas esas personas que de una forma u otra, y aunque muchos no lo crean: me
hicieron gozar este trabajo y esta carrera.
Carlos Andrés Cortés Rivera
Para el momento de agradecimientos y dedicatorias de mi carrera, lo primero que viene a
mi cabeza es mencionar a Alfonso y Bimbo, mis compañeros, amigos y hermanos durante
toda esta carrera, pues ellos son los artífices de este triunfo, gracias a ellos pude hacer
todo esto como quería: en familia. Ahora, es momento de dedicar nuestro trabajo:
A mi mamita, mi primera maestra y compañera de trabajo, de lejos la persona más
cariñosa e inteligente del mundo y a la que más le dedico este trabajo. A mi papito, mi
modelo a seguir como ingeniero, padre, esposo y ser humano; es el motivo de mi
realización como ingeniero y como persona. A mi hermano por ser mi apoyo incondicional,
mi mejor amigo y junto a Anita son la fuerza viva más grande que tengo a mi lado.
A mi familia, que ha estado conmigo y me ha apoyado siempre. Mi tio Nacho, símbolo del
esfuerzo y el amor de familia. Mi primo Pablo, eres un hermano para mí y espero que así
siga siendo siempre. Mis primas y mi tía, que desde lejos están mas cerca que nadie,
muchas gracias. A mi mamá Chela y a mi Aguelita, sobra decir por qué.
A mis amigos, dedico mi carrera entera, por la que los abandoné y hoy más orgulloso que
nunca les digo gracias. Zu, por estar conmigo siempre a mi lado. Jorge, por la fortuna de
tener más que un mejor amigo, un hermano. Carol, por mantenernos unidos como una
gran familia y por no dejar que me alejara... Diego, por contagiarme de la alegría de
hacer lo que a uno le gusta, gracias. Paula, por simbolizar la esperanza, mi esperanza, la
que estuvo conmigo estos años y la que me lleva a pensar en ser mejor cada día. A Santi y
Pipe, por enseñarme que la felicidad está en momentos y sentimientos, no en palabras. A
Manu y a Lina por mostrarme que en la distancia los lazos se estrechan y el cariño crece.
De la Universidad, dedico este trabajo a mis amigos, especialmente a: Cata, por ser una
sincera y auténtica amiga, por su lealtad y amabilidad para conmigo y los míos. Fede, por
enseñarme que aún en la adversidad, a nobleza y la amistad no se deben perder. Carolina,
por ese cariño infinito y su compañía en los tiempos más difíciles. Luis Guillermo, por
mostrarme que la búsqueda del éxito tiene sentido, sólo si hay amigos con quien
compartirlo. Oscar, porque amigos tan valiosos y verdaderos son pocos en la vida, gracias
hermano. A Gaëlle, por acompañarme durante esta etapa tan decisiva, como mi mejor
confidente y la más hermosa expresión del SNM, gracias por despertarme. Finalmente
dedico este triunfo a los campeones de la ley... “ellos saben por qué”.
Say No More, Luisfer
AGRADECIMIENTOS
Los autores expresan sus agradecimientos a:
A Carlos Julio Silva, por su colaboración en todo este proceso, su paciencia, su buen
sentido del humor y su permanente preocupación porque todo fuera pedagógico.
A José Ignacio Acevedo Gordo, director del proyecto, por su colaboración e interés en el
trabajo de grado.
A Cristian Ochoa del INCI, por su entusiasmo y fe en el proyecto.
Al Instituto Nacional Para Ciegos (INCI), por su constante colaboración.
Al personal de laboratorio de electrónica, por el servicio prestado durante la carrera.
A los empleados de Gaisa, Car Cromo y El Wattio, por su colaboración en la elaboración
de las diferentes piezas del dispositivo.
Al ingeniero Oscar Alba, por su permanente apoyo y su incansable fijación en el objetivo
de hacernos reír.
CONTENIDO
LISTA DE FIGURAS ____________________________________________________ 11
LISTA DE TABLAS _____________________________________________________ 13
INTRODUCCIÓN ______________________________________________________ 16
1.
MARCO TEORICO _________________________________________________ 18
1.1 1.2 SISTEMA BRAILLE _____________________________________________ 19
1.3 CAMPO MAGNÉTICO ___________________________________________ 23
1.4 ESTÁNDAR RS-232 _____________________________________________ 24
1.5
2.
LIMITACIÓN VISUAL ___________________________________________ 18
MICROCONTROLADORES_______________________________________ 27
ESPECIFICACIONES DEL SISTEMA_________________________________ 28
2.1 INTERFAZ ELECTROMECÁNICA _________________________________ 28
2.2 UNIDAD DE CONVERSIÓN Y PROCESAMIENTO ___________________ 28
2.2.1 Bloque de procesamiento ______________________________________ 29
2.2.2 Bloque de fijación de datos _____________________________________ 30
2.2.3 Bloque de alimentación________________________________________ 30
2.3 2.4
3.
SOFTWARE DE ACCESO ________________________________________ 30
BASE DE DATOS _______________________________________________ 31
DESARROLLO DEL PROYECTO ____________________________________ 32
3.1 INTERFAZ ELECTROMECÁNICA _________________________________ 32
3.2 CIRCUITOS ELECTRÓNICOS_____________________________________ 42
3.2.1 Microcontrolador Pic18f252 ____________________________________ 42
3.2.2 Decodificador _______________________________________________ 47
3.2.3 Fijación de datos _____________________________________________ 47
3.3 BASE DE DATOS _______________________________________________
...