ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema Financiero De La Republica Dominicana

31 de Enero de 2014

3.004 Palabras (13 Páginas)1.063 Visitas

Página 1 de 13

Desarrollo

El sistema financiero de la república dominicana

El desarrollo de las instituciones bancaria:

La supervisión bancaria de la República Dominicana, a mediados del año 1869 este es el primer banco que se estableció en el país fue el Banco Nacional de Santo Domingo.

Su objetivo primordial consistía en disfrutar del privilegio de la emisión de billetes nacionales, con la obligación de convertir estos en monedas de oro y plata.

Esta importante institución, con un capital inicial de US2, 000,000.00, funciono con regularidad desde sus inicios de operaciones en noviembre de 1889 hasta 1893. Más luego se produjeron incidentes que motivaron la desaparición del banco francés, el cual fue reemplazo por un banco americano.

El Banco Nacional de Santo Domingo fue poco a poco declinando y ya para el año 1914 el Señor Santiago Michelena quedo asignado depositario de los fondos del estado. Luego comenzaron sus operaciones en el país las agencias de bancos extranjeros, las cuales ejercieron todas las actividades propias de la banca comercial.

Cuatro años más tarde, en virtud de la Ley No. 9087 de fecha primero de Junio de 1945, se creo el banco Agrícola e Hipotecario actualmente denominado Banco Agrícola de la Republica Dominicana, que vino a constituir la primera experiencia en materia de instituciones especializadas para promover el desarrollo económico.

Para el año 1947 época en que se produce la reforma del sistema monetario bancario, los bancos que funcionaban eran el Banco Central, creado ese año, el Banco de Reservas, The Royal Bank of Canadá, The Bank of Nova Scotia y el Banco Agrícola de la Republica Dominicana.

El Sistema Financiero y Monetario de la República Dominicana ha tenido varias inestabilidades económicas, si así podría decirse, por ejemplo es curioso saber, que el billete dólar norteamericano circuló con carácter exclusivo hasta la reforma bancaria y monetaria de 1947, en la primera etapa de vigencia del sistema monetario dicha moneda circuló juntamente con el "peso oro dominicano". Posteriormente, al ponerse en vigencia la segunda etapa, los billetes norteamericanos fueron retirados de circulación.

Los requisitos para la instalación de bancos. Son los siguientes que solo podrán dedicarse a los negocios de banca aquellas compañías por acciones constituidas de acuerdo con la leyes de la R.D para los fines indicado, para lo cual el superintendente de Bancos y la Junta Monetaria requieren a todo solicitante la presentación de los datos e informaciones que consideren necesarios, tanto para la solicitud de apertura de un nuevo banco, como para el establecimiento el establecimiento de una sucursal o agencia de banco extranjero. Toda compañía por acciones que se organicen de acuerdo con las leyes de la R.D. para dedicarse a los negocios, deberán tener un capital suscrito y pagado de no menos de RD$2,000,000 y establecer adicionalmente un fondo de reservas no menor del 20% del valor de su capital.

El sistema bancario de la república dominicana está estructurado: por el banco central de la R.D., la banca comercial y los denominados Bancos de Fomento. Se considera el Banco Central de R.D. como una rama de banca muy distinta, con funciones y operaciones diversas a los bancos comerciales y de fomento.

Podemos distinguir dentro de la institución bancaria los intermediarios monetarios que esto comprenden el Banco Centrar de la R.D. y los banco comerciales y se caracterizan porque una parte de su pasivo está constituida por billetes emitidos y de depósito a la vista sujeto a cheques.

Los intermediarios no monetarios: son aquellos que no emiten dinero ni aceptan depósitos a la vista sujeto a cheques.

El Banco Centrar de la República Dominicana:

Este banco es una institución autónoma, con patrimonio propio, personalidad jurídica y facultad para contratar y demandar en su propio nombre y derecho. El Banco Central tiene una duración indefinida y sus obligaciones gozan de la plena garantía del Estado Dominicano. El objetivo principal de esto es promover y mantener las condiciones monetarias, cambiarias y crediticias más favorables a la estabilidad y desenvolvimiento ordinado de la economía nacional.

La Junta Monetaria es el organismo superior del Banco Central el cual corresponde, de una manera general que es determinar la política monetaria, crediticia y cambiaria de la Nación.

La junta monetaria está integrada por 10 miembros: El gobernador del Banco Central, quien la preside: el secretarios de Estado de Finanzas, El secretario de Industria y Comercio, siete persona experimentadas en materias bancarias, o con conocimiento en cuestiones económicas y monetarias.

En el banco existen dos consultorías que son: consultoría Jurídica y Asesoría Económica.

El banco cuenta con los siguientes departamentos:

1. El departamento de Estudios económicos.

2. El departamento de Cambio.

3. El departamento de Convenios Internacionales.

4. El departamento Financiero.

5. El departamento de Infraestructura Turística.

6. El departamento Administrativo.

7. El departamento de Contabilidad.

8. Y el departamento de Emisión y Caja.

Principales operaciones del Banco :

La Emisión Monetaria: del Banco Central está constituida, por billetes puesto en circulación y los depósitos a la vista, el Banco Central de la R.D. es la única entidad facultada para emitir billetes y monedas en el territorio de la República. De la Reserva Monetaria: se entiende por reservas Internacionales Brutas del Banco Central la suma de sus existencias en oro, divisas y demás activos internacionales.

El Fondo de Inversiones para el Desarrollo Económico (FIDE)

Este fondo surgió como consecuencia de la necesidad de proporcionar financiamiento oportuno a los sectores productivos de nuestra economía. Este se creó el 14 abril de 1965 a este fondo lo administración el departamento de convenios Internacionales y el departamento financiero del Banco Central de la R.D.

El fondo del desarrollo de la infraestructura turística(INFRATUR): este fondo surgió cuando el poder Ejecutivo declaro como áreas de alto interés turístico el polo de Boca Cica y el Polo de Puerto Plata, encargado al Banco Central de la R.D. de ejecutar, supervisar y administrar las obras de infraestructura turística.

Los Bancos Comerciales en la República Dominicana.

Se encuentra facultada esta institución a realizar negocios de banca en general, de acuerdo a las leyes pertenecientes y con las normas que señala la Junta Monetaria, de acuerdo con la ley orgánica del Banco Central de la R.D. Entres los Banco Comerciales que se hayan establecidos en el país podemos señalar el Banco de Reservas de capital estatal: y los Bancos comerciales privados, tato nacionales como extranjeros.

El Banco Reservas de la R.D.: Esta institución bancaria fue creada por la ley No. 586 de facha 24 de octubre de 1941, con dominio principal en la ciudad de santo domino. Es una entidad autónoma del Estado, con patrimonio propio, investida de personalidad jurídica , con facultad para contratar y demandar en su propio nombre y derecho.

La dirección administración del banco de Reserva de la R.D. está a cargo de:

a) El Consejo de Directores

b) El Comité Ejecutivo

El Capital de este Banco: está integrado por la cantidad de RD$50, 000,000. Totalmente suscrito y pagado por el Estado.la propiedad del Estado sobre el Banco consta por medio de certificados o títulos de acciones.

La relación que tiene el Reserva con el gobierno: este es agente financiero del gobierno para el servicio de las rentas y fondos públicos de a cualquier naturaleza que el Tesoro Publico reciba directamente o que sean recaudados por su cuenta.

Los bancos comerciales privados.

Las funciones relativas a los negocios de banca en general y sin que la enumeración sigue implique limitación alguna, los bancos comerciales pueden:

 Descontar y negociar pagares, giros, letras de cambios y otros comprobantes de deuda, comprar, poseer y vender cambios, incluso contratos de cambio futuro: como moneda de metales preciosos en barras: prestar dinero sin garantía de otros valores o de bienes muebles o inmuebles:

 Aceptar con vencimiento de fechas futura, giros expedidos contra el popio banco por sus clientes y expedir cartas de crédito.

 Recibir en depósitos, en los términos y condiciones que el propio banco fije, bonos, alhajas, servicios de plata, acciones, valores y documentos de valor de toda clase y otros bienes muebles.

Algunos bancos privados nacionales como extranjeros son:

Nacionales

Banco de Santander Dominicano

Banco Popular Dominicano

Banco Santo Dominicano

Banco Metropolitano

Banco de Boston Dominicano

Extranjeros

The Royal Bank of Canada

The Bank of Nova Scotia

The Chase Manhattan Bank

Citibank, N.A.

Bank of America.

Bancos de fomento en la R.D.

Se denomina banco de fomento a los intermediario no monetario, y esto son de carácter privado. Podemos encontrar dentro de las instituciones bancarias estatales el Banco Agrícola de la R.D., la caja de Ahorros para Obreros y Monte de Piedad, el Banco Nacional de la Vivienda, la Corporación de Fomento Industrial y el instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo.

Las instituciones bancarias

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com