Sistema Vigilancia Epidemiologica
legicu141517 de Mayo de 2013
725 Palabras (3 Páginas)834 Visitas
1- Que componentes debe considerar un Sistema de Vigilancia epidemiológica y cuáles son las actividades que corresponden a cada uno de ellos?
FUNCIONES Y ACTIVIDADES DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
La vigilancia epidemiológica, es un pre-requisito para los programas de prevención y control, y abarca por lo tanto todas las actividades necesarias para adquirir el conocimiento que debe fundamentar las actividades de control eficiente y eficaces. Por ello solo es útil si puede proporcionar la información recurrida en el momento y lugar en que se necesiten. Así mismo su utilidad dependerá de la capacidad de los servicios de salud para tomar las medidas recomendadas. La vigilancia epidemiológica constituye el sub sistema de información del sistema de información-decisión-control de las enfermedades específicas, que sirve de base para hacer recomendaciones, para evaluar las medidas de control y para realizar la planificación.
Las funciones de la vigilancia epidemiológica son:
1. Reunir toda la información necesaria y actualizada.
2. Procesar, analizar e interpretar los datos.
3. Hacer las recomendaciones pertinentes que deriven de las funciones anteriores para realizar las acciones de control inmediato o a más largo plazo.
4. En determinadas circunstancias y en funciones de las estructuras existentes y del grado de su desarrollo, la vigilancia podrá incluir funciones ejecutivas de decisión y de control.
La vigilancia epidemiológica se agrupa en cuatro rubros correspondientes:
1. RECOLECCION DE LA INFORMACIÓN ACTUALIZADA.
Esta información deberá ser precisa, completa oportuna y recibirse con la regularidad y continuidad deseable, por lo tanto, la vigilancia epidemiológica deberá:
a) Seleccionar los datos necesarios para cada una de las enfermedades consideradas.
b) Establecer las normas de periodicidad con la cual debe informarse y los canales a utilizarse.
c) Identificar las fuentes de información: servicios de atención médica y de salud pública, laboratorios, y otros organismos que por sus funciones constituyen fuentes valiosas de datos sobre el saneamiento ambiental, las características demográficas, las condiciones socioeconómicas, etc.
d) Recibir las notificaciones e informes que llenen las condiciones señaladas en a), b), y c).
e) Realizar investigaciones especiales, complementarias que contribuyan a configurar y precisar el cuadro en estudio.
f) Reunir y compaginar toda la información que permita el análisis del problema y su interpretación.
g) Reunir los datos necesarios para coordinar y controlar el funcionamiento del sistema de información.
2. PROCESAMIENTO ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN:
En ella se incluyen las actividades siguientes:
a) Elaborar tablas y gráficos.
b) Calcular tasas específicas y establecer razones y proporciones.
c) Fijar patrones de comparación.
d) Analizar la información y compararla con los patrones establecidos para su debida interpretación.
e) Redactar y presentar a los organismos competentes interesados, informes que reúnan todos los elementos de juicio de la situación en estudio, los problemas identificados y la interpretación que se le dé.
2. RECOMENDACIONES E INFORMES DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.
a) La unidad de vigilancia epidemiológica informará al organismo o entidad de decisión superior oportunamente: haciendo una descripción detallada de la situación confrontada e indicando las medidas de control que propone y recomienda. Una vez tomada la decisión y ejecutadas las medidas de control, o en vías de ejecución, la unidad de vigilancia seguirá informando al nivel superior, los resultados obtenidos y la evolución del
...