Sistema de vigilancia Epidemiologica
leidyardila10 de Abril de 2015
823 Palabras (4 Páginas)477 Visitas
Los Programas de Vigilancia Epidemiológica comprenden la definición de una metodología para desarrollar las actividades de prevención y control en el ambiente de trabajo y en los trabajadores expuestos a un riesgo de origen ocupacional o a un evento adverso.
Los Programas de Vigilancia Epidemiológica se implementan, una vez se han priorizado en la empresa los riesgos ocupacionales y se ha definido un plan de monitoreo y seguimiento al grupo de trabajadores expuestos.
Entre los principales Programas de Vigilancia Epidemiológica que se pueden desarrollar en las empresas, tenemos:
Programa de Vigilancia Epidemiológica para los Trabajadores Expuestos a Accidentes de Trabajo.
Programa de Vigilancia Epidemiológica para los Trabajadores Expuestos a presentar Desórdenes Muscoloesqueléticos, por exposición a riesgos biomecánicos (de origen ergonómico).
Programa de Vigilancia Epidemiológica para los Trabajadores Expuestos a Agentes de Riesgos de Origen Químico (Material Particulado, Productos Químicos Tóxicos).
Programa de Vigilancia Epidemiológica para los Trabajadores Expuestos a Agentes de Riesgo de Origen Físico (Ruido, Vibración, Altas Temperaturas, Bajas Temperaturas, Radiaciones No Ionizantes, Radiaciones Ionizantes).
Programa de Vigilancia Epidemiológica para los Trabajadores Expuestos a Agentes de Riesgo de Origen Biológico (bacterias, virus, hongos).
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia Epidemiològica
Decreto 1562 de 1984: Por el cual se reglamenta parcialmente los Titulos VII y XI de la Ley 9 de 1979, en cuanto a vigilancia y control epidemiològico y medidas de seguridad.
La vigilancia epidemiológica es un proceso regular y contínuo de observación e investigación de las principales características y componentes de la morbilidad, mortalidad y otros eventos en salud en una comunidad, basado en la recolección, procesamiento, análisis, evaluación y divulgación de la información epidemiológica.
Objetivos:
1. Mantener actualizado el conocimiento de la conducta de las enfermedades del área bajo vigilancia.
2. Establecer la susceptibilidad y el riesgo de la población a las enfermedades bajo vigilancia.
3. Formular las medidas de control adecuadas según el nivel correspondiente.
4. Evaluar las medidas de control planteadas.
Proposito:
Es el de proveer las bases para que de la manera más adecuada posible, las instituciones establezcan prioridades de salud pública, desarrollen planes de trabajo y tomen acciones para promover y proteger la salud de la población.
Vigilancia epidemiologica en salud ocupacional es un conjunto de actividades con las que se reune la informacion indispensable para conocer el comportamiento de los riesgos profesionales y comunes, que afectan a la poblacion trabajadora. Su fin es intervenir esos riesgos a traves de la prevencion y control.
1. Vigilancia pasiva: es en la que el especialista no ejecuta personalmente la accion para obtener la informacion, esta se obtiene directamente de los registros ya establecidos.
2. Vigilancia activa: es cuando el especilista ejecuta personalmete la busqueda de la informacion especifica objeto de la vigilancia, independientemente de que el enfermo o la persona acuda al servicio y se anote o registre el dato rutinariamente.
3. Vigilancia especializada o centinela: es la que se realiza a un problema de salud en particular, debido a compromisos internacionales prioridades nacionales, campañas de erradicacion, enfermedades transmisibles de notificacion individual,
...