SISTEMA Y/O PROGRAMAS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
baguilloDocumentos de Investigación15 de Octubre de 2015
5.571 Palabras (23 Páginas)230 Visitas
SISTEMA Y/O PROGRAMAS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
INFORME DE GESTION GRUPO ICT II SAS
Presentado por:
DELIVED BELEÑO RODRIGUEZ
KARIM MORALES QUIÑONES
BLANCA PATRICA AGUILLON
ZONIA PINZON ORTEGA
VICTOR HUGO GARCIA
JOHANNA GARCIA
EPIDEMIOLOGÌA
ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL
UNIMINUTO
BUCARAMANGA – 2013
SISTEMA Y/O PROGRAMAS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
INFORME DE GESTION GRUPO ICT II SAS
Presentado por:
DELIVED BELEÑO RODRIGUEZ
KARIM MORALES QUIÑONES
BLANCA PATRICA AGUILLON
ZONIA PINZON ORTEGA
VICTOR HUGO GARCIA
JOHANNA GARCIA
Presentado a:
VIVIAN CLEMENCIA GOMEZ SANABRIA
Docente
EPIDEMIOLOGÌA
ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL
UNIMINUTO
BUCARAMANGA – 2013
SISTEMA Y/O PROGRAMAS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
INFORME DE GESTION GRUPO ICT II SAS
- OBJETIVO
Objetivo general
Dar a conocer los resultados de los Sistema y/o Programas de Vigilancia Epidemiológica del año de 2012 de la empresa Grupo ICT II SAS, confirmar las diferentes áreas donde los trabajadores se encuentran expuestos a factores de riesgo y de reforzar las medidas de intervención.
Indicadores de gestión
- INDICADORES MORBILIDAD AÑO 2012
- SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA CONSERVACION AUDITIVA
- Índice de incidencia:
Incidencia DAIR=N° casos nuevos daño auditivo inducido por ruido (DAIR) en un tiempo determinado X 100
Población total expuesta evaluada.
Incidencia DAIR = 34 x100 = 4.7%
726
- Capacitación de cumplimiento:
Número de capacitaciones Realizadas x 100
Número de capacitaciones programadas
=38 x100 = 93%
41
- Capacitación de cubrimiento:
Número de Personas capacitadas x100
Número de Personas programadas
=1891 x 100 = 127.3%
1485
- SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA CONSERVACION RESPIRATORIA
- Mediciones Ambientales:
Total Mediciones ambientales Realizadas x 100
Total Mediciones ambientales programadas
=1 x100 = 100%
1
- Espirometrías de Control y/o basales:
Total Espirometrías de control o basales Realizadas x 100
Total Espirometrías control o basales programadas
=701 x 100 = 100%
701
- Capacitación de cumplimiento:
Número de capacitaciones Realizadas x 100
Número de capacitaciones programadas
=39 x100 = 75%
52
- Capacitación de cubrimiento:
Número de Personas capacitadas x 100
Número de Personas programadas
=1824 x 100 = 123%
1485
- Indicadores de Impacto (Resultados)
Incidencia: Alteraciones (casos Nuevos) en las Espirometrías x 100
Total Espirometrías realizadas.
= 23 x 100 = 3.16%
726
- PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PREVENCION PATOLOGIAS CARDIOVASCULARES
- Capacitación de cumplimiento:
Número de capacitaciones Realizadas x 100
Número de capacitaciones programadas
=116 x100 = 98.3%
118
- Capacitación de cubrimiento:
Número de Personas capacitadas x100
Número de Personas programadas
=1350 x100 = 117%
1485
- Incidencia:
Número de Personas con certificación dieta x100
Número de Personas con dislipidemia
=131 x 100 = 100%
131
Número de Personas con HTA x100
Número total de personas evaluadas
=17 x 100 = 2,3%
726
Número de Personas con DISLIPIDEMIA x100
Número total de personas evaluadas
=109 x 100 = 15%
726
- PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PREVENCION DE DTA
- Capacitación de cumplimiento:
Número de capacitaciones Realizadas x 100
Número de capacitaciones programadas
=15 x100 = 100%
15
- Capacitación de cubrimiento:
Número de Personas capacitadas x100
Número de Personas programadas
= 2084 x100 = 140.3%
1485
- PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA CONSERVACION VISUAL
- Tasa de detección (prevalencia) de Alteraciones Visuales:
Casos Totales Detectados en el Grupo ICT x 100
Total de Trabajadores Evaluados
= 33 x 100 = 4.5%
726
- Tasa de cumplimiento y cobertura
Número de capacitaciones Realizadas x 100
Número de capacitaciones programadas
= 33 x100 = 100%
33
Número de Personas capacitadas x100
Número de Personas programadas
=1650 x100= 111%
1485
- INTERVENCION RIESGO FISICO: RUIDO
- SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA CONSERVACION AUDITIVA
- Objetivo
Objetivo general
Minimizar la aparición y/o deterioro de los trastornos auditivos inducido por ruido en los trabajadores expuestos, detectando oportunamente los cambios en el Umbral Auditivo, e implementando acciones efectivas en Higiene y Seguridad Industrial.
- Objetivos específicos
- Detectar de manera temprana a los trabajadores con cambios en el Umbral Auditivo y/o cambios clínicos por exposición al ruido.
- Realizar un seguimiento integral de condiciones de exposición al ruido presente en los diferentes frentes de la empresa, para así disminuir especialmente el riesgo derivado de la exposición en áreas con niveles de presión sonora por encima de 80 dB(A), realizando las intervenciones en la fuente, en el medio y el trabajador.
- Diseñar intervenciones específicas en los casos detectados con Cambios Temporales en el Umbral (CUAT), así como los casos en los que se detecten cambios Permanentes en el Umbral Auditivo (CUAP), realizar el seguimiento periódico del caso, como a la eficacia de las medidas de control implementadas.
- Diseñar y ejecutar actividades que aporten información general sobre la pérdida auditiva ocupacional, su prevención, control y relación con el puesto de trabajo con el fin de promover cambios de actitud en directivos y trabajadores que permitan implementar estrategias de promoción y educación a todos los niveles de la empresa.
- Hacer mejoramientos de forma continua al Sistema de Vigilancia Epidemiológica mediante el seguimiento de los indicadores, documentación de las intervenciones, cumplimiento de metas con las consecuentes elaboraciones de planes de acción.
- Campo de aplicación
Aplica a todos los trabajadores del Proyecto Hidroeléctrico Sogamoso del GRUPO ICT II SAS que se encuentran laborando en lugares de trabajo donde exista un potencial para la exposición al ruido por encima de los 80 dB (A) durante su jornada laboral.
- Responsabilidad
Director de Proyecto
- Asignar los recursos necesarios para la ejecución de las actividades descritas en el presente documento
- Diseñar y ejecutar la política en calidad, medio ambiente y seguridad y salud ocupacional del GRUPO ICT II SAS.
Jefes de frentes
- Comprometerse en el cumplimiento y seguimiento de las recomendaciones de control en la fuente, en el medio y en el trabajador, incluidas las medidas de control administrativas.
- Disponer de tiempo para la capacitación y conocimiento del riesgo por parte del personal expuesto.
- Garantizar el cumplimiento del uso de elementos de protección personal por parte de los trabajadores (personal a cargo), especialmente con su ejemplo en el cumplimiento de las normas.
Jefe Recursos Humanos
- Evaluar las recomendaciones para el control al ruido.
- Garantizar la ejecución de los exámenes médicos y audiométricos de ingreso, periódicos y de egreso según corresponda.
- Garantizar la asistencia del personal expuesto a los exámenes médicos periódicos acatando las recomendaciones que de estos se desprendan.
Jefe CAS
- Orientar al equipo gestor en su labor de planeación, implementación y verificación del sistema de vigilancia epidemiológica para la conservación auditiva, conociendo sus partes, alcances, actividades, objetivos, indicadores y metas.
- Garantizar el adecuado flujo de la información y una comunicación efectiva entre todos los niveles comprometidos con el sistema incluidos los niveles de la Dirección de proyecto y los trabajadores.
- Coordinar los distintos procedimientos operativos y logísticos relacionados con la implementación del sistema de vigilancia. Esto incluye el cronograma de capacitación.
- Promover y hacer seguimiento al cumplimiento de las responsabilidades de los diferentes niveles interesados dentro del sistema de vigilancia.
Responsable / Coordinador / Inspectores SISO
- Comprometerse en el cumplimiento y seguimiento de las recomendaciones de control en la fuente, en el medio y en el trabajador, incluidas las medidas de control administrativas.
- Promover el cumplimiento de los programas de mantenimiento de las máquinas y herramientas cuya ausencia pueda aumentar la exposición al factor de riesgo.
- Garantizar el tiempo y adecuado cumplimiento de los procesos de capacitación y conocimiento del riesgo por parte del personal expuesto y de ellos mismos.
- Reportar condiciones inseguras y cambios en el proceso que puedan cambiar las características en la exposición.
- Realizar el seguimiento y reporte sobre el uso de elementos de protección personal auditiva del personal.
- Garantizar la disponibilidad de medidas de protección dentro de las áreas de exposición al ruido.
Coordinador de Medicina Preventiva y del Trabajo
- Conocer, aplicar y divulgar la política en calidad, medio ambiente y seguridad y salud ocupacional del GRUPO ICT II SAS.
- Dar cumplimiento con el plan de trabajo acordado por el equipo gestor y la Dirección de proyecto.
- Presentar informes de gestión e indicadores, además de realizar una presentación gerencial para la verificación de los resultados y el grado de avance obtenido en los niveles que correspondan en la Empresa.
Trabajadores
- Conocer y aplicar la política en calidad, medio ambiente y seguridad y salud ocupacional del Grupo ICT II SAS.
- Cumplir con las normas de seguridad y salud ocupacional, en especial aquellas relacionadas con el uso de elementos de protección personal y gestión del ruido.
- Asistir a los exámenes médicos programados y seguir las recomendaciones que de ellos se emitan.
- Reportar las condiciones inseguras relacionadas con la conservación auditiva.
- Modalidad operativa
El conocimiento claro que el ruido es uno de los principales factores de riesgos involucrados en la hipoacusia neurosensitiva, factor al que se encuentran expuestos los trabajadores del Proyecto Hidroeléctrico Sogamoso. El GRUPO ICT II SAS implementa el sistema de Vigilancia Epidemiológica para la Conservación Auditiva de los trabajadores adscrito a la empresa, realizando las diferentes medidas de control de acuerdo a estudios realizados, previa identificación de los sitios de riesgos para la conservación Auditiva de nuestro personal, de igual manera promover la prevención de estas patologías, que es la causante de la pérdida irreversible de la capacidad auditiva de la población trabajadora expuesta; por lo que se ha desarrollado esta herramienta de intervención del ruido.
...