ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema financiero y los mercados de capitales en el ecuador.

Michael QuijijeEnsayo5 de Enero de 2017

710 Palabras (3 Páginas)376 Visitas

Página 1 de 3

ELABORADO POR: Michael Edison Quijije Quijije

NIVEL: 4to “B”

SISTEMA FINANCIERO Y EL MERCADO DE CAPITALES EN EL ECUADOR

        

“Los inicios del mercado de valores del Ecuador están ligados a la historia de la Bolsa de Comercio como institución jurídica cuyas disposiciones están en el Código de Comercio de 1906” (rosero, 2010). Debido a problemas financieros en nuestro país tuvieron que transcurrir casi 30 años para que se pudiera establecer en Guayaquil la denominada “Bolsa de Valores y Productos del Ecuador”.

Consecutivamente, “en febrero de 1969, la Comisión Legislativa Permanente ratificó la decisión mediante la cual el Presidente de la República dispuso el establecimiento de las bolsas de valores, como compañías anónimas, en las ciudades de Quito y Guayaquil, regidas por las normas de la Ley de Compañías y bajo el control de la Superintendencia de Compañías” (jimenez, 2012). De esta manera, ambas bolsas de valores iniciaron sus operaciones formalizando el mercado bursátil.

Nuestro país fue uno de los primeros países en América latina en establecer una bolsa de valores (1844), desafortunadamente nuestro país no supo mantener el liderazgo y con pasar del tiempo tuvo un retroceso en el mercado de capitales. (amat & cesar, 1998)

Según nos describe (eafit, 2007): “El mercado de capitales es una herramienta básica para el desarrollo económico de una sociedad, ya que, mediante él, se hace la transición del ahorro a la inversión; moviliza recursos principalmente de mediano y largo plazo, desde aquellos sectores que tienen dinero en exceso hacia las actividades productivas mediante la compraventa de títulos de valores”. A través de este mercado para nuestro país se facilitó el movimiento económico para los sectores mercantiles y se logró un incremento financiero.

 

Cada mercado de capitales comprende las casas de valores las cuales “son entes que surgieron a raíz de la expedición de la Ley de Mercado de Valores de 1993. Su principal función es la de actuar como intermediario de valores, es decir realizar compra-venta de títulos por cuenta de sus clientes o en base a su propio capital” (BVG, 2016). En la actualidad en nuestro país se cuenta con 31 casas de valores en Quito y en Guayaquil con 19 las cuales se encargan de viabilizar las transacciones en el mercado financiero

El mercado de capitales en nuestro país conlleva al crecimiento del sistema financiero. Así mismo, (rosales, 2010) describe: “El sistema financiero constituye uno de los sectores más importantes de la economía, que permite proveer de servicios financieros mediante instituciones financieras, familias, empresas y gobierno”. En relación al ecuador, nuestro sistema financiero (instituciones financieras privadas, publicas, de servicios financieros, compañías de seguros y auxiliares de sistema financiero) se encuentra bajo estricto control por la Superintendencia de Bancos y Seguros.

Por su parte, hasta la actualidad “el sistema financiero ecuatoriano se encuentra saludable y sólido, con excelentes indicadores financieros y de gestión, con muy buenas perspectivas de un mayor fortalecimiento” (www.superbancos.gob.ec, 2015). A pesar de que no existen mecanismos legales reales para hacer responsables a los banqueros por sus actos, la inversión interna está permitiendo el crecimiento de la economía, aunque los inversionistas extranjeros continúan percibiendo a Ecuador como un país de alto riesgo.

Para concluir, podemos decir que el mercado de capital juega un papel importante tanto en la asignación de recursos como en el crecimiento económico. De esta manera, se ha determinado que estas instituciones antes mencionadas son el eje central, ya que cubren en gran equilibrio las operaciones financieras, para que surja una estabilidad financiera el sistema deberá de operar de manera eficiente y constante.

Cabe recalcar que son muy necesarios los mercados de valores en un país para que el sector empresarial pueda obtener financiamiento que se necesita para la ejecución de proyectos los cuales serán de mucha ayuda para el desarrollo interno y externo; para los inversionistas da la posibilidad de colocar en los mercados financieros sus recursos evitando cualquier riesgo en su rentabilidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (101 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com