ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Situacion

fashion21032 de Marzo de 2014

3.197 Palabras (13 Páginas)320 Visitas

Página 1 de 13

UN AMBIENTE PROPICIO PARA EL APRENDIZAJE EN EL AU1A

BROPHY, JERE (1998)

El alumno aprende mejor en una comunidad de aprendizaje atenta y bien integrada

Los hallazgos de la investigación

Los ambientes de enseñanza eficaz siguen una ética de cuidado y atención que involucra la relación maestro/alumno y alumno/alumno, y trascienden las diferencias de género, raza, grupo étnico, cultura, status socio económico, discapacidad o cualquier otra diferencia individual que hubiere. En dichos contextos se espera que 105 alumnos utilicen los distintos materiales educativos con responsabilidad, participen atentamente en las actividades de clase y contribuyan al bienestar personal, social y académico de todos los miembros del grupo

En el salón de clases

Con la finalidad de generar un clima que permita construir una verdadera comunidad de aprendizaje en la clase, los maestros deben desplegar los atributos personales que los conviertan en verdaderos modelos y ejes de socialización: mostrar un ánimo alegre, una actitud amistosa, madurez emocional, sinceridad e interés por sus alumnos como personas y Como estudiantes. El maestro debe mostrar preocupación y afecto por los alumnos, estar atento a sus necesidades y a sus estados de ánimo, y trabajar con ellos para que, a su vez, muestren estas mismas características en su relación: con sus compañeros

Al crear dinámicas en el aula y a\ desarrollar los contenidos de las lecciones, el maestro entra en contacto con los conocimientos y experiencias previas del alumno, incluyendo su cultura familiar. Así, al extender la comunidad de aprendizaje de la escuela al hogar, el profesor establece y sostiene relaciones cooperativas con los padres de familia y estimula su participación activa en el aprendizaje de sus hijos.

El maestro promueve una actitud de aprendizaje al proponer actividades y destacar 10 que el alumno aprenderá de ellas, al tratar los errores como parte natural del proceso de aprendizaje, y al alentar a los estudiantes a trabajar colaborativamente, ayudándose entre sí. También les enseña a hacer preguntas sin inhibiciones, a hacer contribuciones sin temor de ser ridiculizado, así como a colaborar en parejas o en pequeños grupos en muchas de sus actividades de aprendizaje

OPORTUNIDADES PARA APRENDER

Los alumnos aprenden mejor si la mayor Parte del tiempo se dedican a actividades asociadas al currículo, y si el sistema de organización de la clase los lleva a comprometerse en ellas

Los hallazgos de la investigación

Uno de los factores determinantes para el aprendizaje, en cualquier área del conocimiento, es el grado en el que los alumnos estén expuestos al tema dentro de la escuela. La duración del día y del año escolar acotan las oportunidades de aprendizaje. Dentro de esos límites, las oportunidades de aprendizaje reales del alumno dependen de la cantidad de tiempo disponible que se dedique a las lecciones y a las actividades. Los profesores efectivos dedican la mayor parte del tiempo a actividades diseñadas para alcanzar los objetivos educativos

Las investigaciones indican que los maestros que entienden la organización de la clase como un proceso para crear un ambiente favorable para el aprendizaje, tienen más éxito que aquellos que hacen énfasis en mantener la disciplina del grupo: en imponer disciplina. El profesor efectivo no necesita dedicar demasiado tiempo para atender problemas de conducta, porque usa técnicas de organización que promuevan actitudes de cooperación en los alumnos y mantiene su atención en las actividades. Al trabajar en un clima estimulante, implícito en el principio de comunidad de aprendizaje, el profesor articula expectativas claras en relación con el comportamiento general en el aula con la participación en las lecciones y actividades de aprendizaje en particular. Así mismo, enseña procedimientos que favorecen la participación comprometidamente de los alumnos durante las actividades y facilitan el paso de una actividad a otra, las cuales se dan de mal1era continua, sin necesidad de hacer permanentes indicaciones

En el salón de clases

Existen muchas cosas que vale la pena enseñar pero el tiempo para ello es insuficiente, por lo tanto, el tiempo de clase debe aprovecharse lo mejor posible. El maestro efectivo dedica la mayor parte del tiempo a las lecciones y actividades de aprendizaje, y no a pasatiempos no académicos porque agregan poco o nada a los propósitos curriculares. Sus alumnos ocupan muchas más horas al año en actividades curriculares, en comparaci6n con los alumnos de maestros menos centrados en los objetivos educativos.

Los maestros efectivos transmiten la idea de que la escuela vale la pena, así como de la importancia de aprovechar al máximo el tiempo disponible. Inician y terminan las lecciones a tiempo, hacen transiciones breves y enseñan a sus alumnos a emprender actividades; expeditamente y mantenerse concentrados en sus tareas. Una buena planeación y preparación les permite avanzar con fluidez en sus lecciones, sin detenerse a consultar manuales o a localizar determinado aspecto requerido en una exposición o demostración. Proponen actividades y tareas que, por su variedad y grado de desafío, estimulan a los alumn0s, evitando el fastidio y la distracción.

Un maestro exitoso expone con claridad y consistencia lo que espera de los alumnos. Al comienzo del año da instrucciones sobre los procedimientos que se pondrán en práctica, y subsecuentemente hace indicaciones o recuerda a sus alumnos cuándo son necesarios. Lleva un seguimiento continuo de la clase, lo cual le permite responder a problemas que surgen en el momento, para evitar que se vuelvan críticos. Si es posible, interviene de tal manera que no se altere el desarrollo de la sesión y sin distraer a los alumnos que estén trabajando en forma adecuada. Enseña a sus alumnos estrategias y procedimientos para llevar a cabo actividades rutinarias, tales como participar en lecciones que involucran a todo el grupo, intervenir en discusiones constructivas con los compañeros, hacer transiciones fluidas entre una y otra actividad, cooperar en pareja o en pequeños grupos, manejar y guardar el equipo y los enseres personales, controlar su proceso de aprendizaje y completar sus tareas a tiempo, y saber cuándo y cómo solicitar ayuda. La prioridad del maestro no está en imponer el control de la situación, sino en crear en sus alumnos la capacidad de controlar su propio proceso de aprendizaje, de tal manera que se vayan modificando sus metas, sus expectativas, y que las indicaciones, recordatorios y demás recursos de control desaparezcan conforme el año escolar avanza. Estos maestros no sólo sacan el mayor provecho del tiempo dedicado a caria tarea, sino que además dedican gran parte de éste a enseñar activamente, organizando los contenidos y ayudando a los alumnos para que los interpreten y respondan a ellos. En clase se dedica más tiempo al diálogo interactivo que al solitario trabajo de pupitre. La mayor parte de su enseñanza se desarrolla mientras se produce el diálogo interactivo con los alumnos, más que en prolongadas exposiciones

CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA LOGRAR EL TRABAJO COMPROMETIDO DE LOS ALUMNOS

El maestro proporciono toda la atención que el alumno requiera para fortalecer la participación de los estudiantes en actividades productivas de aprendizaje

Los hallazgos de la investigación

Las investigaciones respecto a las habilidades de aprendizaje sugieren que las actividades o ejercicios deben ser suficientemente variados e interesantes para motivar al alumnos suficientemente nuevas y que representen un reto como para que se constituyan en experiencias de aprendizaje significativo más que mera repetición. Al mismo tiempo, deben ser razonablemente accesibles para que el alumno pueda resolverlos en forma exitosa, dedicándoles el tiempo y esfuerzo necesarios. La eficacia de los ejercicios se ve fortalecida cuando, de inicio, el maestro explica las actividades que se desarrollarán y resuelve algunos ejemplos antes de solicitar que los alumnos trabajen en forma independiente. Después verifica el avance de la clase, proporcionando ayuda a los alumnos que la requieran. El principio de enseñar el: función de la. Zona de desarrollo próximo implica que los alumnos requerirán, explicaciones, demostraciones ejemplares, asesoría y otras formas de apoyo por parte de su maestro, pero también implica que esta estructuración y elaboración de andamiaje por el profesor disminuirá en la medida en que la destreza del alumno aumente. A la larga, los alumnos deberán ser capaces de aplicar autónomamente lo que han aprendido, y controlar su participación en las tareas.

En el salón de clases

Además de bien seleccionadas, las actividades deben estar bien presentadas, adecuadamente monitoreadas y tener seguimiento si se quiere que produzcan el máximo resultado. Ello implica preparar con anticipación al alumno para cualquier actividad, durante la cual se le da orientación y retroalimentación, y guiando al grupo en una reflexión final, una vez concluida la actividad. Al proponer una actividad, el maestro debe hacer hincapié en los objetivos para que el alumno logre involucrarse en ella con claridad respecto de los logros a alcanzar. Después de esto, puede estimularlo con el fin de que considere algunos de sus conocimientos previos, puede mostrar estrategias para abordar la tarea o construir un andamiaje que provea información acerca de los requerimientos de la tarea. Si se trata de lectura, por ejemplo, el maestro puede resumir las ideas principales, recordarles algunas estrategias para incrementar y verificar su comprensión de lectura (parafrasear, resumir, tomar notas, hacerse a sí mismos preguntas de comprensión),

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com