Sociologia Del Crimen Organizado
soniavalenzuela4 de Diciembre de 2011
783 Palabras (4 Páginas)2.523 Visitas
Seminario de Investigación II
Ensayo
Titulo: Sociología del Crimen Organizado.
Sumario
Introducción
Planteamiento
Desarrollo
Conclusiones y propuestas.
Consultas o fuentes de información.
Sociología del Crimen Organizado.
Introducción
El crimen organizado es una práctica social recurrente de orden ilícito y en forma de delincuencia colectiva, la cual se encuentra mediada por determinados sectores de individuos de orden público y privado bajo una subcultura de corrupción y el exceso del nivel de clase proletarizada, con un código de comportamiento ilícito, que se da por lo regular en sectores de clase degradados que se ven claramente afectados por la falta de recursos y de educación, lo que obedece a un claro resultado de delincuencia organizada, búsqueda de recursos por medios alternativos delictivos, a causa de una acelerada pobreza en zonas marginadas y la centralización de riqueza en pocas manos.
Desarrollo.
El crimen organizado se puede desarrollar de variadas formas, como lo son: El narcotráfico, robo de autos, secuestro, extorción etc. Los cuales se organizan con la única finalidad de obtener montos de ganancias económicas o plusvalía rápidas. Su esencia histórica la encontramos desde la corrupción en el sistema capitalista así como en sus relaciones sociales y mercantiles, las recesiones mas la concentración de riqueza en las clases sociales altas, provocan alteraciones psicosociales en las relaciones de producción y niveles de vida en los sectores de clase articulados en las distintas ramas de la división social y de trabajo, así como de los sectores con falta de educación, lo que conlleva a que estos tengan bajos valores morales y familiares.
La práctica delictiva se vuelve contra las personas y sus vidas por el despojo de sus bienes hacia aquellos sectores económicamente estables, que pasan a ser potencialmente víctimas del comportamiento ilícito colectivo de algún grupo organizado.
El desarrollo de diversas formas de del crimen organizado están relacionados con la recesión que viven muchas ramas de producción industrial, la falta de oportunidades, el desarrollo humano, el desempleo, bajos salarios, inflación, aunada a la falta de inversión por parte de los gobiernos al capital del desarrollo humano como la educación integral y la falta de salubridad en algunas zonas marginadas; debido a esto encontramos que en estas zonas se encuentra un mayor factor de delincuencia, articulando desde pequeños a los delincuentes de orden común hasta llegar a las grandes organizaciones delictivas.
Existen dos formas básicas de criminalidad organizada desde el punto de vista de la sociológico, económico y jurídico:
1.- El crimen organizado que produce grandes ganancias a partir del robo, secuestro, asesinato, extorción, robo de órganos, trata de personas por mencionar algunos, los cuales con el tiempo van desarrollando toda una empresa comercial delictiva.
2.- La otra forma básica del crimen organizado por medio del cual obtienen una gran plusvalía, desde niveles locales hasta internacionales es el narcotráfico, que es la producción, venta y consumo de drogas y estupefacientes. Para la distribución de este se requiere capital comercial, obteniéndose ganancias que se suman al capital financiero para su lavado, esta forma de crimen organizado precisa de la demanda de los países de primer mundo los cuales son los mayores consumidores, por lo que los países capitalistas atrasados, tienen la función de producir y trasladar la mercancía a su destino final.
Lo anterior implica que una parte de la economía mundial se ha pervertido,
...