ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociologia Juridica Semejanzas Y Diferencias Con Otras Ramas Del Derecho

Franklinfir21 de Abril de 2015

485 Palabras (2 Páginas)848 Visitas

Página 1 de 2

Dogmática Jurídica

Semejanzas Diferencias

1) – Ambas no pueden dejar de lado la realidad que los origina

2) – Ambas reflejan en la norma su fin concreto

3) –Ambas responden a necesidades del hombre

4) – Ambas son concebidas por el hombre

5) - Ambas pertenecen a un ámbito territorial determinado

6) –Ambas tienen relevancia jurídica

7) –Ambas se extraen de una realidad

1) Objeto de Estudio:

-La Dogmática Estudia al Derecho

-La Sociología a la Sociedad que origina ese derecho

2) – Temporalidad:

-Los dogmas sin perpetuos

- la sociedad Cambiante

3) – Variabilidad:

- Los dogmas no varían, son Principios

- La sociología busca adecuar constantemente la norma con la realidad social

4) -Centro de Controversia:

- La norma en la Dogmática

- La Adecuación de la norma con la realidad social

5) – Intervinientes:

-Doctrinarios y Juristas en Dogmática

-Sociedad y el Estado a través de sus organismos

6) - Origen:

- La dogmática nace de la norma y su interpretación

- La Sociología de la necesidad de adecuación entre norma y sociedad

7) – Finalidad:

- En la Dogmática es la congruencia de las normas e interpretaciones

- En la Sociología es la congruencia entre norma y realidad y viceversa

Filosofía Jurídica

Semejanzas Diferencias

1) – Ambas buscan armonía entre el derecho y la sociedad

2) – Ambas buscan la Justica como valor

3) –Ambas estudian las necesidades del hombre en sociedad

4) – Ambas buscan hallar el porqué del origen de conflicto entre normas y realidad

5) – Ambas se basan en el hombre como centro de estudios

6) – Ambas buscan la paz social en derecho

7) –Ambas buscan valores y anti valores que generan conflicto en la sociedad

a. La Sociología del Derecho

2) - Se ocupa de las causas y los efectos de las normas jurídicas. Analiza los procesos de la vida en la sociedad respecto a las leyes que la rigen.

3) Se fundamenta en el análisis de las interacciones de cada persona con el resto social y como el conjunto de leyes afecta al individuo y adaptan su comportamiento frente a los demás y a ésta.

4) La Sociología del Derecho estudia lo territorial de la norma jurídica.

5) Se esfuerza por descubrir las causas sociales que lo han producido y los efectos sociales que ellas producen.

6) Se ocupa de la interpretación, integración y sistematización de un ordenamiento jurídico para su justa aplicación.

7) Se fundamenta en el campo el derecho positivo, estudia las normas jurídicas como tal. La Filosofía del Derecho:

8) Se ocupa de los fundamentos filosóficos que rigen la creación y aplicación del Derecho. En sí, del estudio de las diversas corrientes del derecho.

b. La Filosofía del Derecho:

9) Se ocupa de los fundamentos filosóficos que rigen la creación y aplicación del Derecho. En sí, del estudio de las diversas corrientes del derecho, la relación con el ser humano en sí mismo y sobre el deber ser, lo material y lo universal.

10) La Filosofía del Derecho estudia lo Universal de la norma jurídica.

11) Se fundamenta en el tema de meditación y ahondamiento para las filosofías y corrientes ideológicas que hacen surgir al derecho en cada época, como el iusnaturalismo, el iusrealismo, el iuspositivismo, la labor de esta ciencia es buscar las respuestas, así problematizar sobre ellas mismas.

12) -filosofía del Derecho indaga los fundamentos y las primeras causas del orden jurídico, el por qué y para qué.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com