Sociologia
lily55511 de Enero de 2014
591 Palabras (3 Páginas)301 Visitas
URBANIZACION, DESARROLLO Y DEPENDENCIA
LA ACELERACION DEL CRECIMINETO URBANO EN LAS SOCIEDADES
“SUBDESARROLLADAS” DEL SISTEMA CAPITALISTA
La importancia creciente que se ha dado en la literatura sociólogas a la teoría del
proceso de urbanización refleja en gran parte transcendencia concreta, es decir,
política, de la evolución urbana en áreas designadas bajo la denominación equivoca de
“subdesarrolladas”
URBANIZACIÓN (proporción de población que vive en ciudades de mas de 20000
habitantes).
Nivel técnico-económico
Nivel de urbanización
La urbanización actual en los países subdesarrollados no es una repetición del proceso
por el pasaron los países industrializados.
El fenómeno que señala estos datos es conocido en la literatura especializada baja el
termino de hiperurbanización, que intenta expresar la idea de que el nivel de
urbanización supera el que podría expresarse “normalmente”.
Más aun la concentración espacial de poblaciones con bajo nivel de vida y alta tasa de
paro es juzgada como propaganda política de tipo “extremista”…. De allí la distinción
entre ciudades “generadoras” o “parasitarias”, según que impulsen o no el crecimiento
económico.
Efectivamente en primer lugar, la correlación entre urbanización e industrialización no
es lineal.
Es decir, que en una sociedad débilmente urbanizada, el impacto de una incipiente
industrialización es mucho mayor
En fin, la hiperurbanización solo inmoviliza recursos en la medida en que pueda
demostrarse que los capitales empleados en servicios públicos hubieran podido ser
invertidos en forma mas productiva. Pues, es conocido, que la característica principal
del “subdesarrollo” es, mas que la falta de recursos, la imposibilidad de una
organización social capaz de reunir y dirigir los recursos existentes hacia el desarrollo
colectivo.ANALISIS DEL SUBDESARROLLO
El crecimiento acelerado de las aglomeraciones se debe a dos factores.
La urbanización dependiente provoca una concentración en las aglomeraciones.
La estructura intraecologica de las grandes aglomeraciones
DESARROLLO Y DEPENDENCIA EN EL PROCESO DE URBANIZACION EN AMERICA
LATINA
CARACTERISTICAS DE LA URBANIZACION EN AMERICA LATINA
Las sociedades latino americanas se caracterizan por un sistema urbano macrocéfalo,
con excepción de Colombia, y en cierta medida Brasil y Ecuador.
No existe relación directa entre empleo industrial y urbanización, pero asociación
entre producción industrial y crecimiento urbano.
Fuerte desequilibrio en la red urbana en beneficio de una aglomeración
preponderante .
Aceleración creciente del proceso de urbanización.
Insuficiencia de empleo y servicio para las nuevas masas urbanas.
MODO DE PRODUCCION Y PROCESO DE URBANIZACION: OBSERVACIONES ACERCA
DEL FENOMENO URBANO EN LOS PAISES SOCIALISTAS
El Modo de producción Capitalista es un sistema económico y social basado en la
propiedad privada de los medios de producción, donde la acumulación de capital es el
eje fundamental de la sociedad sustentado en la propiedad privada de medios de
producción para producir productos para el mercado.
Dicha distinción no se basa en una opción ideológica, sino que es consecuencia de un
punto de partida teórico: la hipótesis de que la relación ente sociedad y espacio (ósea
urbanización) es función de la organización particular de los modos de producción que
coexisten históricamente, en una formación social concreta.
Formaciones sociales de transición
...