ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Son factibles los planes de la agroindustria?

jaque04Práctica o problema12 de Septiembre de 2014

3.445 Palabras (14 Páginas)235 Visitas

Página 1 de 14

¿Son factibles los planes de la agroindustria?

Aspectos principales en el Capítulo 7

¿Son factibles los planes de la agroindustria?

Antes de hacer costosas inversiones los agroindustriales

necesitan investigar no sólo el mercado sino también

todos los aspectos de su proceso de producción.

El capítulo revisa brevemente ...

identificación de la oferta de materias primas;

ubicación y calidad de la producción;

costos de adquisición;

precios y estacionalidad de los mismos;

investigación de las fuentes y los costos de otros insumos de procesamiento;

identificación de las fuentes y los costos de empaque, y diseño y producción de etiquetas;

decisión sobre el equipo que se va a usar;

investigación sobre la oferta y los costos de los equipos;

organización de la construcción o alquiler de la planta, y de la provisión de servicios públicos;

aclaración de las necesidades de mano de obra, costos y disponibilidad de la misma;

planeación de los arreglos para distribución.

Las demoras en poner a punto una fábrica pueden significar la diferencia entre el éxito y el fracaso.

Es necesario que antes de hacer las inversiones se investigue la oferta de insumos y de servicios públicos.

¿ESTÁ UNO EN CAPACIDAD DE PRODUCIR?

Hasta aquí se ha completado la investigación de mercados y se tiene una buena idea acerca de los mercados potenciales para los productos y de los precios a los cuales se puede venderlos. Antes de considerar si se puede abastecer esos mercados en forma lucrativa (ver Capítulo 8) se necesita hacer otra clase de investigación. Se debe examinar si es posible fabricar los productos en una escala comercial y cuáles serán los costos de hacerlo. Esta investigación es tan importante como lo es la investigación de mercados descrita en los capítulos anteriores e incluye la revisión de la oferta y de los costos de todo lo que se necesita para el proceso de producción.

Entre los temas que deben ser considerados se incluyen los siguientes:

materias primas;

otros insumos de producción;

necesidades de empaque y etiquetado;

equipos;

planta y servicios públicos;

mano de obra;

distribución y promoción;

otras necesidades y sus costos.

Materias primas

Un error que con frecuencia se comete es el de construir plantas de agroindustria porque hay excedentes de materias primas. Por ejemplo, alguien puede decidir construir una fábrica de pasta de tomate porque los agricultores están produciendo demasiado tomate. Lo contrario también ocurre: se construyen fábricas cuando hay insuficiente materia prima, con el supuesto (generalmente equivocado) de que la existencia de la planta va a animar a los agricultores a producir. Un aspecto importante, que con frecuencia no recibe la debida atención, es el relacionado con la estacionalidad. Si los tomates están disponibles únicamente durante tres meses del año, ¿qué va a hacer la fábrica durante el resto del año? Si uno hace considerables inversiones en equipos es claro que va querer que esas inversiones le produzcan rendimiento a todo lo largo del año y no sólo durante unos pocos meses.

La importancia de la disponibilidad de materias primas varía, por supuesto, de acuerdo con el tamaño de la planta de procesamiento. Una producción concebida como muy pequeña puede considerar hacer las actividades de procesamiento funcionando con tiempo parcial, que bien puede llevarse a cabo cuando haya disponibilidad de materias primas. Sin embargo, las empresas que disponen de una planta de producción, equipos especiales y personal con vinculación permanente necesitan preocuparse mucho acerca de si estarán en capacidad de adquirir suficientes materias primas. Necesitan investigar la disponibilidad de frutas y hortalizas, leche, carne, aves, etc. y relacionar esta disponibilidad con las operaciones de procesamiento planeadas. Aun cuando exista mercado para el producto terminado, tiene poco sentido adquirir un equipo capaz de procesar una tonelada por día cuando lo máximo de materia prima de que se dispone es media tonelada por día.

En relación con las materias primas que uno necesita, tiene que investigar lo siguiente:

la producción en su área, y su estacionalidad;

los mercados existentes, la ubicación de los agricultores y los costos de adquisición;

los precios de la materia prima;

la calidad de la materia prima que puede conseguir;

la estacionalidad de los precios;

las perspectivas de que los agricultores aumenten la producción.

La producción y su estacionalidad. Entre las posibles fuentes de información se cuentan el servicio de extensión agrícola local, y los mercados minorista y de acopio de la localidad. Es posible que las oficinas regionales del Ministerio de Agricultura no tengan información detallada sobre niveles de producción, pero que ellas si estén en capacidad de decirle en dónde se pueden encontrar los agricultores más importantes. Posiblemente tengan disponible un calendario de cosechas que indique la estacionalidad de la producción. También puede ser que los más grandes mercados minoristas mantengan registros de los montos de venta por producto, aunque esto no es muy probable. Posiblemente la mejor forma de obtener información es hablando con los agricultores y con los minoristas que están vendiendo en los mercados locales. ¿Cuándo se puede considerar que hay abundancia o escasez de los productos en los cuales uno está interesado?

Los mercados existentes, la ubicación de los agricultores y los costos de adquisición. ¿En dónde venden actualmente los agricultores su producción? ¿Los visitan los comerciantes en sus fincas, granjas o chacras, o los agricultores acuden a los mercados locales a vender sus propios productos a los consumidores o a los minoristas? Esta información es importante para usted. ¿Tendrá uno que visitar a los agricultores en sus propios campos para obtener sus materias primas o estarán dispuestos ellos a llevárselas hasta su fábrica? ¿Dónde están localizados los agricultores que actualmente están produciendo los cultivos que uno necesita? ¿Con qué frecuencia tiene que visitarlos (es posible que algunos productos necesiten procesamiento casi inmediatamente después de ser cosechados) y cuáles son los costos de transporte y de otro orden?[12]

Los precios de la materia prima. En los países en donde existan servicios de información de mercados locales o nacionales uno puede usarlos para informarse sobre los precios que posiblemente tenga que pagar, especialmente cuando esos servicios publiquen reportes anuales que incluyan tendencias de precios con cubrimiento de varios años. Si tal información no está disponible, uno debe usar sus propios conocimientos sobre las condiciones del mercado local y complementarlos con visitas a los mercados a fin de dialogar con los agricultores y con los comerciantes. Algo que se debe considerar con mucho cuidado es el impacto que sus compras puedan tener sobre los precios de mercado. Si su negocio de procesamiento va a comprar solamente entre el uno y el dos por ciento de la producción del área, no es necesario preocuparse. Si, por otra parte, se espera comprar alguna cantidad como el 20 por ciento de la cosecha, es indudable que sus compras presionarán hacia el alza los precios que los agricultores esperan recibir, incrementando así sus costos.

La calidad de la materia prima. Usted no obtendrá un producto de alta calidad si no empieza con materia prima de alta calidad. Cuando planee su negocio necesita tener una idea clara sobre la variedad, tamaños y otras características de los productos que se propone procesar. Debe, entonces, asegurarse de que la disponibilidad de materia prima cumpla con estas características.

La estacionalidad de los precios. La producción estacional genera precios estacionales. En el pico de la producción los precios pueden ser muy bajos, y cuando la producción desciende, los precios se elevan a niveles mucho más altos. Es preciso determinar con anticipación los períodos probables de compra de producción a precios rentables para su negocio. Esto significa que usted está obligado a hacer cálculos detallados de la rentabilidad de las operaciones de procesamiento de su planta a distintos niveles de precios de compra y de venta (llamado «análisis de sensibilidad» - ver Capítulo 8). Es posible que durante buena parte del año no haya productos disponibles o que el precio esté tan alto que no se pueda procesarlos rentablemente. Las operaciones de su planta dependerán de la cantidad que pueda comprar cuando los precios estén bajos y de cuánto tiempo pueda almacenarlos adecuadamente antes de proceder a su procesamiento, así como de la gama de materias primas que transforme (especialmente si ellas tienen diferentes pautas de producción estacional).

Las perspectivas de que los agricultores aumenten su producción. Sus investigaciones pueden conducirle a concluir que a los niveles de producción existentes no va a poder adquirir suficientes cantidades de un producto para atender las operaciones que ha planeado, a los precios que sean rentables. Una forma de solucionar este problema puede ser la de trabajar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com