Sucesiones
gustavo_2512 de Septiembre de 2013
738 Palabras (3 Páginas)261 Visitas
Tema: Sucesiones Forestales
I.- Introducción:
Un bosque es un área con una alta densidad de árboles. En realidad, existen muchas definiciones de bosque.1 Estas comunidades de plantas cubren grandes áreas del globo terraqueo y funcionan como hábitats animales, moduladores de flujos hidrológicos y conservadores del suelo, constituyendo uno de los aspectos más importantes de la biósfera de la Tierra. Aunque a menudo se han considerado como consumidores de dióxido de carbono, los bosques maduros son prácticamente neutros en cuanto al carbono, y son solamente los alterados y los jóvenes los que actúan como dichos consumidores.2 3 De cualquier manera, los bosques maduros juegan un importante papel en el ciclo global del carbono, como reservorios de carbono estables y su eliminación conlleva un incremento de los niveles atmosféricos del dióxido de carbono.
Los bosques pueden ser encontrados en todas las regiones capaces de mantener el crecimiento de árboles, hasta la línea de árboles, excepto donde la frecuencia de fuego natural es demasiado alta, o donde el ambiente ha sido perjudicado por procesos naturales o por actividades humanas. Por regla general, los bosques dominados por angiospermas (bosques de hojas anchas) son más ricos de especie que aquellos dominados por gimnospermas (bosques de coníferas, de montaña, o de hojas finas), aunque hay excepciones (por ejemplo, las zonas de abedules y álamos temblones de las latitudes boreales, que tienen muy pocas especies). Los bosques a veces contienen muchas especies de árboles dentro de una pequeña área (como en lluvia tropical y bosques templados caducos), o relativamente pocas especies en áreas grandes (por ejemplo, taiga y bosques áridos montañosos coníferos). Los bosques son a menudo hogar de muchos animales y especies de plantas, y la biomasa por área de unidad es alta comparada a otras comunidades de vegetación. La mayor parte de esta biomasa ocurre subterráneamente en los sistemas de raíz y como el detrito de planta parcialmente descompuesto. El componente leñoso de un bosque contiene lignina, que es relativamente lento para descomponerse comparado con otros materiales orgánicos como la celulosa o el carbohidrato.
Los bosques se diferencian con los arbolados por el grado de cobertura de la canopea (bosque): en un bosque las ramas y el follaje de los árboles distintos a menudo se encuentran o se entrelazan, aunque puedan haber huecos de distintos tamaños dentro de un bosque. Un arbolado tiene una canopea más continuamente abierta, con árboles más espaciados, que permite que más luz solar llegue a la tierra entre ellos
II.- Objetivos:
• Reconocer las diferentes etapas de una sucesión forestal secundaria.
III.- Revisión Bibliográfica:
3.1 Sucesiones ecológicas o Sucesiones Forestales
El término sucesión frecuentemente es utilizado para describir cambios en diferentes tipos de vegetación en escalas temporales y espaciales. En los sitios con poblaciones forestales, la sucesión es definida como el cambio directo con el tiempo de la composición de especies y fisionomía vegetal de un sitio en el cual el clima permanece efectivamente constante (Finegan 1984).
Whittaker (1970) define una sucesión como el proceso de desarrollo de una comunidad, causado en diferentes grados, fuera y dentro de dicha comunidad. Muchas sucesiones implican ambas causas y sus recíprocas influencias. Varias tendencias o desarrollos progresivos implícitos se deben a procesos sucesionales. Huston y Smith (1987) definen una sucesión como un cambio secuencial en las abundancias relativas de las especies dominantes en una comunidad (con base en la biomasa). El cambio secuencial implica que las especies, o un grupo de especies, una vez dominantes, no volverán a
serlo a menos que una
...