Suministro martinez Línea para minusválidos
MASTERPETarea20 de Enero de 2018
914 Palabras (4 Páginas)194 Visitas
Caso práctico[pic 1]
Trabajo: Suministros Martínez
La empresa Suministros Martínez S.A. es una pequeña empresa de suministros de fontanería que se dedica a la venta y colocación de todo tipo de accesorios de baño. La plantilla consta de 7 trabajadores: 2 comerciales, 2 administrativos y 3 operarios de almacén.
La empresa cuenta con una amplia experiencia y está formada por un equipo humano altamente cualificado, ofreciendo una amplia gama de servicios y especializada en el suministro y colocación de:
- Sanitarios
- Mamparas de baño y ducha
- Muebles de baño y accesorios
- Grifería
- Hidromasaje
- Línea para minusválidos
Para la colocación de los accesorios, a petición de cliente, el empresario acude a los servicios de varios autónomos que suelen trabajar para él.
El empresario y gerente de la empresa dispone de formación básica en PRL y suele estar de forma habitual en el centro de trabajo.
Preguntas del profesor
Con los datos facilitados en el caso práctico y los que necesites extraer de la unidad, responde a las siguientes cuestiones:
- En primer lugar, indica los criterios legales que serían de aplicación en este caso, indicando las disposiciones y artículos relacionados.
En primer lugar es necesario que el gerente conozca la ley de prevención de riesgos
Ley 31/1995 - Artículo 4. 1º de la LPRL indica «Se entenderá por prevención el conjunto de actividades o medidas adoptadas o Previstas en todas las fases de la actividad de la empresa con el fin de evitar o Disminuir los riesgos derivados del trabajo»
Laborales ley 31/1995, así mismo que conozca la demás reglamentación como:
- Real Decreto 485/1997, señalización (necesaria para demarcar en el lugar de trabajo donde va a desarrollar la actividad, máxime si hay personal en la zona y requiere ser advertido de los diferente peligros)
- Real Decreto 487/1997, manipulación manual de cargas (levantamiento e izaje de cargas)
- Real Decreto 488/1997, con pantallas de visualización (utilizado por el personal administrativo)
- Real Decreto 773/1997, EPI ( Deposición para la selección y uso de implementos de protección personal)
- Real Decreto 1215/1997, equipos de trabajo (el tipo de equipos y recomendaciones para su uso o de mantenimiento entre otras)
- Real Decreto 374/2001, agentes químicos (valoración de mecanismos de exposición de agentes químicos)
- Real Decreto 614/2001, riesgo eléctrico (
- Real Decreto 286/2006, ruido (espacios donde haya presencia de ruido esencial para saber el tipo de medidas preventivas como el tipo de implemento de protección personal que debe utilizar el personal).
El gerente debe conocer el art 15 de la ley de prevención de riesgos laborales.
El gerente en este caso debe realizar el plan de prevención, debe evaluar y controlar los riesgos puede asumir
El artículo 34 del Real decreto 39/1997, de 17 de enero que aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención enumera las especialidades preventivas agrupándolas
Medicina del trabajo.
Seguridad en el trabajo.
Higiene industrial
Ergonomía – psicosociología
- ¿Estaría el empresario cumpliendo con la normativa que hemos analizado en el apartado uno? Y en todo caso, ¿qué debería de realizar para dar cumplimiento a dicha normativa?
En este caso el empresario SI estaría cumpliendo, ya que se está asumiendo desde el enunciado que el servicio de prevención el empresario lo asumió como propio y que tiene formación en prevención de riesgos laborales, se debe parir que el empresario debe conocer esta normatividad mencionada en el apartado 1. De lo contrario el empresario no estaría cumpliendo y seria sancionado. A menos que solicite un servicio de prevención ajeno y un técnico profesional capacitado que asuma las responsabilidades de prevención, realizando y ejecutando los principios básicos como lo son
...