ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Título: beneficios competitivos y estratégicos para las empresas.

chente ChenteEnsayo23 de Agosto de 2018

893 Palabras (4 Páginas)133 Visitas

Página 1 de 4

RESPONSABILIDAD SOCIAL Y EMPRESARIAL

ENSAYO

YICELA LOPEZ POLO

YENNY JULIANA CASTILLO

NEREIDA ROSALES SALAS

LICETH  

ANA PERTUZ RODRIGUEZ

                            [pic 1]

Título: beneficios competitivos y estratégicos para las empresas.

                                                      Introducción.

 Este trabajo busca precisamente presentar la responsabilidad social y empresarial (R.S.E)  como un factor de competitividad, una herramienta para aquellas  empresas que enfocan sus objetivos en aspectos principalmente económicos y que no se interesan en aspectos sociales ni ambientales.

Queremos que las empresas también vea económicamente viable al introducir la     (R.S.E) en su gestión.

Hoy por hoy la responsabilidad social y empresarial tiene un papel sumamente importante  que juegan las empresas en la sociedad.

 Este ensayo  consta de cuatro temas interesantes que nos ayudara  a comprender mejor sobre la (R.S.E.)  y lo que en realidad tiene similitud pero que no es la responsabilidad social y empresarial.

 Cuando urge la necesidad que tiene la sociedad de que todas las empresas opten por implementar (R.S.E)  en su gestión comprenderán que eso también los hará más competitivo en el mercado.

Lo que no es la responsabilidad social  empresarial.

Hay conceptos que tienden a confundir la (R.S.E.) como lo es la filantropía.

 Es sumamente importante hablar de los dos temas   para tener Mayor claridad, ya que la filantropía su concepto es muy preciso, lo contrario a la (R.S.E)

La responsabilidad social empresarial no es filantropía, no son acciones sociales independientes, ni son obligaciones ni imposiciones a las empresas.

La R.S.E más bien es una estrategia  una forma de actuar de las empresas en su interrelación con todos los actores que la rodean y que se convierten en una ventaja competitiva.

Porque lo que realmente le interesa a la filantropía es la mejora de la calidad de vida en la humanidad, en consecuencia no hace discriminaciones, está orientada a ella en general, incluso aquella  parte con la que la empresa no tiene ningún tipo de vinculación o sobre todo lo que no recae  ningún tipo de  responsabilidad es ahí la diferencia  entre las dos.

 Es decir la filantropía no se fija en ningún tipo si la parte de la humanidad beneficiada se relaciona con la empresa, o si existe alguna responsabilidad de por medio.

Podríamos definir que la filantropía mezcla el sentimiento y la acción es decir un sentimiento reactivo desinteresado,  voluntario en el bienestar de la humanidad.

 Otra perspectiva de la vinculación seria la caridad que se encuentra mucho más cerca de la responsabilidad social empresarial que lo que se podría encontrar la filantropía en este caso, ya que la filantropía no comprende una necesaria vinculación entre la empresa y los beneficiados por sus donaciones mientras que la caridad si comprende una necesaria relación de vinculación entre el beneficiario y la parte beneficiada. Y la filantropía no  espera nada a cambio por parte de los beneficiados,  ni ningún tipo de beneficios como resultados a las actividades filantrópicas.

En definitiva entre estos dos aspectos  se encuentra en que la  R.S.E se ve motivada por el beneficio tanto de la comunidad como de la sociedad y sus trabajadores  y no solo ve este beneficio como la forma  de obtener utilidades, pues son estas mismas, más el recurso humano, a fuente para la gestión.

Otra parte principal es saber que es la responsabilidad social  empresarial y el papel importante que juega en las empresas y en la sociedad, conocer el poder que tienen y traen consigo las responsabilidades.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (141 Kb) docx (91 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com