ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TALLER UNIDAD 2 LEGISLACION EN SALUD Y SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL

apabon8Trabajo22 de Marzo de 2016

852 Palabras (4 Páginas)619 Visitas

Página 1 de 4

TALLER UNIDAD 2 LEGISLACION EN SALUD Y SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL

21 de Marzo del 2016

FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA

Especialización en Gerencia en seguridad y Salud en el Trabajo

Para el desarrollo de la actividad se tuvieron en cuenta  las siguientes sentencias.

  • Sentencia T – 454 de 2008
  • Sentencia T – 1180 de 2008
  • Sentencia T – 195 de 2011

  1. En que consiste la naturaleza dual del derecho a la salud

La sentencia T-454-2008 señala La naturaleza dual del derecho a la salud, debido a que, por un lado, es un derecho de carácter constitucional, y por otro lado entendiéndolo desde otra perspectiva, se trata de un servicio público esencial a cargo del estado

estas dos perspectivas se complementan ya que, por una parte, En relación con el derecho constitucional a la salud, entendemos que es “el derecho que tiene todo ser humano de mantener la normalidad orgánica funcional, tanto física como mental, y de restablecerse cuando se presente una alteración”.

y por otro lado  la Corte debe precisar el alcance del derecho y la viabilidad de su protección por vía de tutela, es importante mencionar  que esta última se realiza bajo determinadas condiciones y principios que rigen el actuar del estado, para poder cumplir con la obligación de garantizar las prestaciones en salud de toda la población de nuestro país , ya que recordemos el derecho a la salud es universal y debe cobijar a todas las personas, para que esto sea efectivo debe llevarse a cabo de forma progresiva, ya que se requiere  un adecuado manejo de los recursos disponibles, para que el Estado pueda cumplir la obligación de garantizar las prestaciones esenciales en salud a toda la población, permitiendo de esta manera respetar y mantener el principio de universalidad y eficiencia.

2. Cuál es el artículo de la constitución Política de Colombia que establece que el derecho a la salud en los niños es un derecho fundamental.

la constitución política colombiana en el artículo 44 establece como derecho fundamental de los niños la vida, la integridad física, la salud y la seguridad social entre otros, con el fin de garantizar su adecuado crecimiento y desarrollo tanto físico como mental, de manera integral. Es de resaltar en este artículo que los derechos de los niños prevalecen sobre los derechos de los demás.

Además de esto el Articulo 50 de la constitución política colombiana establece que todo niño menor de un año que no esté cubierto por algún tipo de protección o seguridad social debería con obligatoriedad recibir atención gratuita en cualquier entidad del estado

3. Explique en qué consiste el derecho Constitucional a la salud.

El derecho constitucional a la salud  consiste en “la facultad que tiene todo ser humano de mantener la normalidad orgánica funcional, tanto física como mental, y de restablecerse cuando se presente una perturbación en la estabilidad orgánica y funcional” en el artículo 12 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales se  reconoce el derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental, lo que reafirma que el derecho a la salud siempre debe estar regido bajo el principio de universalidad, y es obligación del estado asegurar que todo individuo tenga acceso a la salud siendo este un derecho irrenunciable y de no ser así el

ciudadano podrá instaurar acciones legales que conlleven a una adecuada atención como la acción de tutela.

4. Determine que artículos de la constitución política de Colombia hablan sobre el derecho a la salud.

  • Artículo 44: Establece la salud y la seguridad social como derecho fundamental en los niños.
  • Artículo 46: Establece la seguridad social de forma gratuita para los adultos mayores.
  • Artículo 48: establece el derecho a la seguridad social.
  • Artículo 49: establece el derecho a la salud como un servicio público a cargo del estado.
  • Artículo 50: establece la atención gratuita en salud a los niños menores de un año que no cuenten con protección ni seguridad social.

5. ¿En qué eventos procede la acción de tutela para proteger el derecho a la salud?

Siempre que una persona vea vulnerada o amenazada la afectación de servicio de salud como servicio y derecho constitucional fundamental conforme a los art  44 y 49 se puede entablar acción de tutela. El derecho a la tutela se puede amparar siempre que se requieran servicios médicos con necesidad, es decir, cuando sean servicios médicos indispensables para conservar la salud y más aún cuando este comprometida gravemente la vida o la integridad del ser humano.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (123 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com