TEMÁTICA: EVIDENCIAS DE LA UNIDAD DOS.
army027Tarea17 de Abril de 2016
1.347 Palabras (6 Páginas)2.875 Visitas
[pic 1][pic 2]
FACULTAD DE CONTADURIA PUBLICA Y ADMINISTRACION 
UNIDAD CADEREYTA
NOMBRE: ARMANDO OVALLE BERNAL
LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN
MATRICULA: 1718118
TURNO: NOCTURNO
GRUPO: 43 C
MATERIA: METODOS ALTERNOS DE SOLUCION DE CONTROVERSIAS
CATEDRÁTICO: M.R.H. CRISTINA ARACELI CANTU LEAL
TEMÁTICA: EVIDENCIAS DE LA UNIDAD DOS.
REDACCIÓN 01 DE ABRIL DEL 2016.
UNIDAD DOS
Actividad 1 Unidad 2
1.- El conflicto se estudia desde diversas perspectivas ¿Por qué es impórtate conocerlo dese varios enfoques?
R= porque así se conoce el litigio con el que se interactúa
2.- Escribe un ejemplo en el cual se reaccione con violencia ante un conflicto.
R= una riña entre vecinos
3.- ¿Crees que los conflictos se acabaran o siempre existirán? , ¿Porque?
R= si, Porque el comportamiento nunca es el adecuado
4.- Redacta con tus palabras lo que entendiste por c conflicto.
R= es la precepción en la falta de satisfacer a la persona
Actividad 2 Unidad 2
Toma como ejemplo la Guerra del Golfo Pérsico, del 16 de enero de 1991. Ubica el conflicto y trata de explicarlo desde el enfoque de la psicología, antropología, política, economía, sociología y derecho.
ENFOQUE  | EXPLICACIÓN  | 
Psicología  | Se ve con naturalidad las conductas agresivas  | 
Antropología  | Surgió debido a las causas por el terrorismo  | 
Política  | Dictaduras, mandos, ideologías autoritarias y pugna por petróleo  | 
Economía  | Dominio imperial sobre el estado  | 
Sociología  | Destrucción masiva sobre población civil  | 
Derecho  | Fue una nación con mayor violación a los derechos humano  | 
Actividad 3 Unidad 2
Elabora un caso para cuatro clases de conflictos. Especifica actores, situación y problema. Redacta el conflicto en forma de libreto.
Ejemplo de conflicto funcional.
Juan: ¿Porque no está listo el automóvil? Pedro: ¿Por qué no llegaron las piezas?
CLASE DE CONFLICTO  | LIBRETO  | 
Competitivo  | Pepe: ¡mi objetivo es sacar mejores calificaciones que María! María: ¡me esforzare por mantener mis calificaciones altas!  | 
Agresivo  | ¡Pepe piensa que su mujer le es infiel y ataca a María!  | 
No agresivo  | ¡En la colonia de pepe y María, el municipio quiere donar un recreativo para áreas verdes y discute donde espárceles!  | 
Flexible  | ¡María y pepe deciden repara el daño del conflicto agresivo!  | 
Actividad 4 Unidad 2
Desarrolla un ejemplo de cuatro tipos de conflictos, explica las partes y el tipo de conflicto.
Tipo de conflicto  | Partes  | Conflicto  | 
Matrimonio  | En el divorcio  | Que el reparto sea equitativo  | 
Escolar  | Entre compañeros  | Que no conviven y se intimidan  | 
Vecinal  | El ruido  | El acuerdo de escuchar música tarde y la interacción es complicada  | 
Con uno mismo  | En las decisiones  | Cuando te contradices con los amigos  | 
Actividad 5 Unidad 2
- Explica con tus palabras: ¿Porque el conflicto es difícil de determinar, identificar, limitar y controlar?
 
R= por la reacción a los problemas
- Pide a un compañero que te narre un problema que haya vivido recientemente e intenta localizar el conflicto e identificar sus características
 
Problema  | Conflicto  | Características  | 
Se molestó con sus papas  | Fue consigo misma por las inquietudes que surgen en su persona  | Incomprensión Egoísmo Altruista  | 
Actividad 6 Unidad 2
Desarrolla un caso en que los actores sean dos personas. Inventa el conflicto y sus elementos.
Conflicto: matrimonial
Actores  | Dos esposos que discuten un problema  | 
Discrepancia  | La irracionalidad de que ninguno tiene la idea del problema  | 
Poder  | Que la dominación del otro no los lleve a la ruptura  | 
Mapa  | Claridad en enfocarse a reparar la situación  | 
Comunicación  | El acuerdo que deben tener como pareja  | 
Cultura  | Precepción en la situación  | 
Miedo  | Que ninguno de los dos esté en peligro de fracaso  | 
Emociones y sentimientos  | en lo que se comentan sin dañar al esposo(a)  | 
Intereses  | El apoyo por salir delante del conflicto que hubo  | 
Actividad 7 Unidad 2
En el caso que elaboraste en la actividad anterior, especifica el momento de nacimiento y estallido del conflicto, así como las escalas y desescaladas del conflicto.
Conflicto: matrimonial
Nacimiento  | Fue el inicio de discusión el no estar de acuerdo con una necesidad que ocupaba la esposa  | 
Estallido  | La tensión del problema de no poder resolverlo  | 
Escala  | Las conductas de ambos son inmaduras al no comprenderse y compadecerse  | 
Desescala  | Ceso el problema dando la respuesta clara al conflicto  | 
...