ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TEORIA DE LA ESTRATEGIA

adan_273Ensayo5 de Agosto de 2015

654 Palabras (3 Páginas)153 Visitas

Página 1 de 3

LA TEORIA DE LA ESTRATEGIA

El propósito principal de este capítulo es;        

Valorar los esfuerzos disciplinarios para poder tomar decisiones y realizar acciones que dan forma a una organización o a la dirección a la que se representa. En el entendido que la estrategia viene a ser en la actualidad, un esfuerzo de reflexión y construcción humanas y no un aspecto de etapas o un proceso mecanízale, que sea de paso a otro mecánico técnico, a fin de que los grupos sociales y/o los lectores debatan  y comenten sobre la estrategia y determinen una visión más amplia del tema. Que en la actualidad, el ser humano pensante, está pasando por una etapa de reflexión, de realizar crítica y análisis, de lo que pasa en su entorno, lo que lo ha llevado a comprender debido a los fenómenos, económicos, sociales, políticos de lo han degradado. Es decir lo ha orillado a la gran necesidad de encontrar las respuestas y/o soluciones para responder a los cambios que se enfrenta en la realidad, de una manera digna y apremiante.

Ahora bien, con la anterior determinación la administración pública como privada han comenzado a realizar nuevas formas de trabajo, bajo un enfoque estratégico, adquieren fortaleza mediante la construcción de una gama de categorías para la construcción de respuestas alternas, para comprender los fenómenos comentados en el párrafo anterior.  Con ello los análisis que comenta el autor, procuran, en primera instancia fortalecer las acciones que ellos mismos se emprendan o que pretendan realizar dichas organizaciones.

A fin de comprender, lo anteriormente comentado, el autor hace mención de la necesidad de repasar los principales enfoques históricos, por los que se han cruzado en la búsqueda por una definición estratégica.

El primero es el ENFOQUE MILIRAR; históricamente el concepto y forma provienen de una esfera militar, por lo que hace una breve referencia de cuatro estrategas conocidos. De los cuales de manera distinta utilizaron sus estregarías de combate, aunque no todos coincidieron en sus tácticas, los objetivos eran prácticamente los mismos, de los cuales comparto la opinión con el autor que el mejor estratega fue el general Chino Sun-Tzu, con su libro El arte de la guerra.

En principio, la estrategia comenta que trata con grupos humanos que tiene diferencias como ya lo comente de la realidad o de estrategias. Hace la recomendación que el principio de la estrategia si bien puede ser utilizado para fines de la administración y será ella misma quien le da su toque especial, pero pudiendo tomar de base este enfoque militar, aunque subraya que lo administrativo y lo estratégico debieran de ser complementarios, ya que lo estratégico requiere la eficiencia del actual administrativo y este requiere asimismo la direccional del estratégico. Aunque no vallan de la mano.

ENFOQUE DE LA PLANEACION ESTRATEGICA; este enfoque dice el autor que nace de la competencia es decir; la sobrevivencia y el crecimiento en forma dependerán de quien este en competencia. Aterriza el tema de la compatibilidad en un tema de la administración menciona que las la ciencia administrativa trata con esta en base a la predicción del futuro, además en la medida de lo posible en el control y el direccionamiento, ya que esta comenta que tiene de manera muy propia los procesos para atenderlos, de acuerdo a la planeación.

ENFOQUE DE LA ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA.- comenta el autor que la perspectiva principal son los contextos políticos y sociales, son fundamentales para el éxito y que las decisiones bien planteadas son fundamentales. La visión  idea de que la estrategia debe preocuparse

ENFOQUE DE LA GESTIÓN ESTRATÉGICA.-  en los últimos años se ha pretendido construir una teoría alternativa que conciba a la estrategia como un elemento de incidencia en el contexto. Naturalmente, de alguna manera interviene la estrategia dentro de la esfera gubernamental, por excelencia interventora en la sociedad.  Algunos de los elementos que caracterizan este enfoque son, el diagnostico estratégico.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (41 Kb) docx (476 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com