ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TRABAJO DE APLICACIÓN DE CONTADURÍA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN PROGRAMA CIENCIAS SOCIALES VICERRECTORADO DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA

NarvicInforme24 de Abril de 2018

11.495 Palabras (46 Páginas)452 Visitas

Página 1 de 46

[pic 1]

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL         DE LOS LLANOS OCCIDENTALES         “EZEQUIEL ZAMORA” - UNELLEZ

NORMATIVA INTERNA PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE         LOS  TRABAJOS DE SEMINARIO DE TRABAJO DE APLICACIÓN Y

TRABAJO DE APLICACIÓN DE CONTADURÍA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN PROGRAMA CIENCIAS SOCIALES         VICERRECTORADO DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA

CAPÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 1         La presente normativa  tiene  como  finalidad  establecer los requisitos, procedimientos y criterios exigidos en la UNELLEZ para la elaboración, presentación, evaluación y aprobación de los informes de  presentados en Seminario de Trabajo de Aplicación (Prácticas Profesionales  I o PPI) y  Trabajo de Aplicación de las carreras de Administración y Contaduría Pública, adscritas al Programa Ciencias Sociales del  Vicerrectorado de Producción Agrícola de la UNELLEZ.

ARTÍCULO 2         El Sub-Proyecto Seminario de Trabajo de Aplicación (PPI), perteneciente al séptimo semestre de las Carreras de Administración y Contaduría Pública, tiene como finalidad la elaboración de la propuesta de un  trabajo de

investigación. El desarrollo de dicho proyecto se ejecutará: aplicando las diversas modalidades investigativas existentes, garantizando que sea factible de ejecutar con los recursos y el tiempo disponible y que sus resultados aporten información

relevante para la solución del problema planteado, así como la aplicación del conocimiento, para las mencionadas carreras, pertenecientes a las ciencias sociales.

ARTÍCULO 3         El Sub-Proyecto Trabajo de Aplicación tiene como objetivo general la elaboración del trabajo de  investigación o aplicación de conocimientos, a partir de un proyecto de investigación, que ya cumplió con una exhaustiva revisión y fue aprobado en el subproyecto Práctica Profesional I.  Su ejecución obedecerá a la metodología, cronograma y presupuesto previamente diseñado y aprobado. Los resultados serán expuestos de forma oral y escrita, según los criterios de evaluación que se explicarán en el Capítulo III. Deberán ser inéditos y aportar solución al problema planteado, así como generar nuevos saberes a las áreas administrativas o contables, dentro de las diversas ramas del conocimiento incorporadas en los pensa de estudio de las carreras.

[pic 2]


ARTÍCULO 4         Para  inscribir  el  Sub-Proyecto  Práctica  Profesional  I,  el estudiante deberá tener aprobado un mínimo de 100 unidades crédito en la Carrera de Contaduría Pública, mientras que para la carrera de Administración deberá tener aprobado un mínimo de 110 unidades crédito, tal y como lo establece el pénsum de estudios vigente, correspondiente a cada carrera. Para inscribir el Sub-Proyecto Trabajo de Aplicación, obligatoriamente, el estudiante debe tener aprobado el Sub-Proyecto Práctica Profesional I.

Parágrafo único         El estudiante podrá cursar el Sub-Proyecto Práctica Profesional I conjuntamente con el Sub-Proyecto Trabajo de Aplicación, presentando la solicitud ante la comisión asesora del Programa de Ciencias Sociales y finalmente este después de hacer el estudio correspondiente aprobará o no dicha solicitud.

CAPÍTULO II

DE LA SELECCIÓN DEL TEMA

ARTÍCULO 5         El  proceso  para  la    selección  del  tema,  surgirá  de  las inquietudes  que  tenga  el  estudiante,  manifestadas  en  el  Subproyecto  Prácticas Profesionales I, guiado por el profesor del subproyecto denominado como tutor metodológico, con la posibilidad que una vez se incorpore el tutor académico (profesor especialista en el tema de interés a investigar), el título sea perfeccionado, en términos de la especialidad del mismo.

Parágrafo I   Para los fines de selección del tema de trabajo de aplicación, se sustentará en principio por las bases teóricas estudiadas durante la carrera, bien sea de Contaduría Pública o de Administración, para así generar propuestas de solución a problemas detectados tanto en organizaciones públicas como privadas, de forma tal que  se  apliquen  los  conocimientos  y  destrezas  vinculadas  con  el  perfil  del investigador.

Parágrafo II El  tema  seleccionado  deberá  estar  enmarcado  en  las  líneas  de investigación   de   la   UNELLEZ,   emanadas   por   las   instancias   universitarias correspondientes.

Parágrafo III El tema propuesto deberá ser sometido  a la aprobación de la Comisión Asesora  del  Programa  de  Ciencias  Sociales,  conjuntamente  con  un  grupo  de especialistas seleccionados para ello, para conformar lo que se denominará como Comisión Asesora Ampliada, quién será la encargada de tratar puntos que ameriten aprobación inherentes a los Sub-Proyectos Seminario de Trabajo de Aplicación (Práctica Profesional I) y Trabajo de Aplicación.


Parágrafo IV Para cubrir los objetivos de los Sub-Proyectos Seminario de Trabajo de Aplicación (Práctica Profesional I) y Trabajo de Aplicación, el estudiante podrá ser incorporado a un Proyecto de Investigación en marcha debidamente aprobado por el Consejo Directivo, en una sección que produzca información terminal del mismo, definida por el responsable del proyecto.

Parágrafo V Quedan excluidos los trabajos que representan meras exposiciones o descripciones y aquellos que sean una reproducción total o parcial de otros trabajos

ARTÍCULO 6  Con fines de la planificación, desarrollo y evaluación de los proyectos a presentar en Seminario de Trabajo de Aplicación (VII semestre) y del Trabajo de Aplicación (VIII semestre), así como también para resolver y hacer cumplir esta normativa, se conformará una Comisión Asesora Ampliada, la misma estará integrada por el Jefe de Programa de Ciencias Sociales (quien la presidirá), el Jefe   de   Subprograma   de   Contaduría   Pública,   el   Jefe   de   Subprograma   de Administración, los docentes asignados para el dictado de los sub-proyectos Prácticas Profesionales I, Trabajo de Aplicación y cinco (05) docentes de la UNELLEZ

Parágrafo I   La Comisión asesora ampliada, publicará en el programa, en la semana

1 del semestre correspondiente, el listado de los profesores que pueden ser tutores académicos

Parágrafo II Para someter los títulos a su correspondiente estudio y aprobación los docentes de los sub-proyectos Prácticas Profesionales I remitirán oportunamente a la Comisión Asesora Ampliada: un listado que contenga los datos de los  estudiantes, títulos que proponen, datos del tutor académico, conjuntamente con el digital del formato denominado Propuesta de Investigación (Ver anexo 1),  y  el digital de la Carta Compromiso del tutor académico (Ver anexo 2), debidamente firmada.

ARTÍCULO  7  Los profesores responsables de los Sub-Proyectos dictados a partir del IV semestre, incentivarán  y apoyarán  las labores planificadas  y desarrolladas en los Sub-Proyectos Práctica Profesional I y Trabajo de Aplicación, con énfasis en los temas de investigación propios del área del conocimiento en la cual se integran.

ARTÍCULO 8  En el caso de requerir cambio de tema, el estudiante deberá elevar la solicitud (debidamente justificada) a la comisión asesora ampliada  del Programa Ciencias Sociales.

ARTÍCULO 9  El estudiante inscrito en el sub-proyecto Práctica Profesional I, deberá presentar en la semana 3, ante el tutor metodológico y este luego entre la semana 3 y 4 del semestre correspondiente, a la Comisión Asesora Ampliada, el formato en digital denominado Propuesta de Investigación, conjuntamente con la Carta Compromiso del tutor académico. Culminada esta fecha se dará una prórroga de una (1) semana, si al término de la misma no se cumple con este requisito, se


asumirá al bachiller como inasistente (I), con 25% de faltas, equivalentes a la pérdida del subproyecto por reglamento estudiantil

Parágrafo único         A fin de presentar el resumen de la propuesta, el estudiante deberá llenar el formato denominado Propuesta de Investigación, que contendrá, el título propuesto, objetivos de la investigación, aproximación al objeto de estudio, formulación del problema.

CAPÍTULO III

DEL SEMINARIO DE TRABAJO DE APLICACIÓN (PPI)

ARTÍCULO 10     El Subproyecto Seminario de Trabajo de Aplicación (PPI) tiene como objetivo general elaborar el proyecto de Trabajo de Aplicación en la línea y paradigma   de   investigación   seleccionado,   sustentada   en   la   teoría   contable   o administrativa que corresponda de acuerdo a la especialidad, dentro de una organización pública o privada, aplicando los conocimientos adquiridos durante la carrera y ajustado a la presente normativa. La entrega se hará ante el tutor metodológico, quien luego deberá remitirlo a la Comisión Asesora Ampliada de la Jefatura del Programa Ciencias Sociales en formato digital,  en la semana 14, el cual estará estructurado de la siguiente manera:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (69 Kb) pdf (408 Kb) docx (1 Mb)
Leer 45 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com