ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TRABAJO SOBRE COSTOS DE CALIDAD PRESENTADO PARA EL CURSO DE PROJECT MANAGEMENT DIRIGIDO POR EL PROFESOR RAFAEL TAQUÍA GUTIÉRREZ

9134Ensayo6 de Octubre de 2015

2.166 Palabras (9 Páginas)257 Visitas

Página 1 de 9

[pic 5]

[pic 6]        

        

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y RECURSOS HUMANOS

TRABAJO SOBRE COSTOS DE CALIDAD PRESENTADO PARA EL CURSO DE PROJECT MANAGEMENT DIRIGIDO POR EL PROFESOR RAFAEL TAQUÍA GUTIÉRREZ

PRESENTADO POR:

  • Chacayan Bartolo Lorena
  • Medina Gamonal Brenda
  • Quiñones Capcha Joselyn
  • Vega Alva Cindy
  • Rozas Villafuerte Sally

Sección

N

LIMA – PERÚ

2015 - II

 

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN        

1.        COSTO        

2.        CALIDAD        

3.        ¿QUÉ ES COSTO DE CALIDAD?        

4.        ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL COSTO DE CALIDAD?        

5.        MEDICIÓN DE COSTOS DE CALIDAD        

6.        CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS DE CALIDAD        

6.1.        COSTOS DE PREVENCIÓN        

6.2.        COSTOS DE EVALUACIÓN        

6.3.        COSTOS POR FALLAS INTERNAS        

6.4.        COSTO POR FALLAS EXTERNAS        

7.        BENEFICIOS DE LOS COSTOS DE CALIDAD        

8.        TÉCNICAS DE CÁLCULO _        

9.        ESTRATEGIAS PARA REDUCIR COSTOS        

FUENTES BIBLIOGRAFICAS        

ANEXOS        

INTRODUCCIÓN

En los últimos años, los negocios en el mundo han experimentado una transformación en la reordenación interna de las empresas debido a la exigencia de los consumidores de bienes y/o servicios, es por ello que las condiciones que predominan en la actualidad, obligan a las empresas a integrar en su estrategia  técnicas capaces de transmitir la información necesaria para tomar nuevas decisiones.

En este contexto y con el objetivo de mejorar la posición competitiva de las organizaciones, se observan desarrollos importantes como el  vinculado a dar mayor énfasis a la calidad de los productos.

La calidad es el objetivo y la referencia de cualquier actividad desarrollada en la empresa., pues se ha convertido en un instrumento de gestión poderoso y avanzado que en manos de las empresas que les permite alcanzar importantes cuotas de mercado, esgrimiéndose como estrategia competitiva diferenciadora.

Es así como surge la necesidad de controlar los recursos utilizados para obtener esa calidad, siendo los costos un valioso instrumento en este sentido, en función de mantener un seguimiento de la estrategia aportando a la gerencia la información necesaria.

El presente trabajo aborda el tema de los costos de la calidad, su significado, su importancia y la necesidad de contar con procedimientos que permitan su determinación con el objetivo de controlar la gestión de la calidad, mejorar los procesos relacionados con la misma y contribuir a la disminución de los gastos por este concepto.

  1. COSTO

El costo viene a ser el sacrificio o esfuerzo económico que se debe realizar para lograr un objetivo que influye en el resultado de la empresa.

  1. CALIDAD

La calidad es la actitud de hacer las cosas de la forma correcta para así poder cumplir con los deseos del cliente de una manera óptima.

  1. ¿QUÉ ES COSTO DE CALIDAD?

No hay visión uniforme de lo que es costo de calidad y lo que debe ser incluido bajo este término. Las ideas acerca del costo de calidad han venido evolucionando rápidamente en los últimos años. Anteriormente era percibido como el costo de poner en marcha el departamento de aseguramiento de la calidad, la detección de costos de desecho y costos justificables.

Actualmente, se entienden como costos de calidad aquéllos incurridos en el diseño, implementación, operación y mantenimiento de los sistemas de calidad de una organización, aquéllos costos de la organización comprometidos en los procesos de mejoramiento continuo de la calidad, y los costos de sistemas, productos y servicios frustrados.

Entonces se puede decir que los costos de calidad son quellos que están incurridos en el diseño, implementación, operación y mantenimiento de los sistemas de calidad de una organización, comprometidos al mejoramiento continuo de la calidad.

  1. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL COSTO DE CALIDAD?

Es importante porque indica donde será necesaria tomar una acción correctiva dentro del proceso de una empresa.

  1. MEDICIÓN DE COSTOS DE CALIDAD

Generalmente la medición de costos de calidad se dirige hacia áreas de alto impacto e identificadas como fuentes potenciales de reducción de costos. Aquéllas que permiten cuantificar el desarrollo y suministran una base interna de comparación entre productos, servicios, procesos y departamentos.

La medición de los costos relativos a la calidad también revela desviaciones y anomalías en cuanto distribuciones de costos y estándares, las cuales muchas veces no se detectan en las labores rutinarias de análisis. Por último, y quizás sea el uso mas importante, la cuantificación es el primer paso hacia el control y el mejoramiento.

  1. CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS DE CALIDAD[pic 7]

  1. COSTOS DE PREVENCIÓN

Son el costo de todas las actividades llevadas a cabo para evitar defectos en el diseño y desarrollo; en las compras de insumos, equipos, instalaciones y materiales; en la mano de obra, y en otros aspectos del inicio y creación de un producto o servicio. Se incluyen aquellas actividades de prevención y medición realizadas durante el ciclo de comercialización, son elementos específicos los siguientes:

•        Revisión del diseño .

•        Calificación del producto.

•        Revisión de los planos.

•        Orientación de la ingeniería en función de la calidad.

•        Programas y planes de aseguramiento de la calidad.

•        Evaluación de proveedores.

•        Capacitación a proveedores sobre calidad.

•        Revisión de especificaciones.

•        Estudios sobre la capacidad y potencialidad de los procesos.

•        Entrenamiento para la operación.

•        Capacitación general para la calidad.

•        Auditorías de calidad a mantenimiento preventivo.

  1. COSTOS DE EVALUACIÓN

Se incurre en estos costos al realizar: inspecciones, pruebas y otras evaluaciones planeadas que se usan para determinar si lo producido, los programas o los servicios cumplen con los requisitos establecidos. Se incluyen especificaciones de mercadotecnia y clientes, así como los documentos de ingeniería e información inherente a procedimientos y procesos. Son elementos específicos los siguientes:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (533 Kb) docx (680 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com