ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TUTELA JUDICIAL EFECTIVA Y EL PROCEDIMIENTO A SEGUIR EN LOS DELITOS DE VIOLENCIA DOMÉSTICA

yaco11Monografía1 de Agosto de 2016

11.374 Palabras (46 Páginas)480 Visitas

Página 1 de 46

.

[pic 1]

[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]

REPUBLICA DE PANAMA

CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE VERAGUAS

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

MAESTRIA EN DERECHO PROCESAL

MATERIA: INVESTIGACION JURIDICA Nº 2

MONOGRAFÍA:

TUTELA  JUDICIAL EFECTIVA Y EL PROCEDIMIENTO A SEGUIR EN LOS DELITOS DE VIOLENCIA DOMÉSTICA

INTEGRANTE:

SANTIAGO SANTOS

FACILITADORA:

PROFESORA: LICENCIADA MAURA Y. FLORES DE PIMENTEL.

FECHA: 26 DE DICIEMBRE DE 2014.

TABLA DE CONTENIDOS.

Introducción…

CAPÍTULO I.PLANTEAMIENTO  DEL PROBLEMA.

  1. Descripción de la realidad problemática.
  2. Delimitación de la investigación.

        1.2.1  delimitación temporal.

        1.2.2. Delimitación social.

        1.2.3. Delimitación espacial.

1.3.        Formulación del problema.

1.4.         Objetivos.

        1.4.1.  Objetivo General.

        1.4.2.  Objetivos específicos.

1.5. Justificación e importancia de la investigación.

        1.5.1. Justificación.

        1.5.2. Importancia.

CAPÍTULO  II.MARCO TEÓRICO.

2.1- Concepto jurídico.

2.2-   evolución del delito de violencia doméstica.

2.3- Legislación vigente Panameña.

        2.3.1         Reformas a la ley de violencia doméstica.

        2.3.2         procedimiento y trámite policivo judicial al delito de violencia                         doméstica en Veraguas.

        2.3.3        Críticas a la ineficiencia del sistema en materia de violencia                         doméstica.

                2.3.3.1. Hechos de violencia  que tienen su escenario dentro del                                 núcleo familiar o del mismo domicilio.

                2.3.3.2. Policías con poco nivel de responsabilidad.

                2.3.3.4  Las víctimas de violencia doméstica que denuncia a sus                                 agresores.

                2.3.3.5. Los departamentos de trabajo social y psicología del                                 ministerio público y el M.I.D.E.S.

                2.3.3.6  Las víctimas que se presentan al ministerio público.

2.4- Derecho comparado en el delito de violencia doméstica.

2.5 Jurisprudencia nacional.

        2.5.1 Jurisprudencia extranjera.

2.6 -  Actuación de la sociedad civil.

        2.6.1 Críticas a la ineficiencia de los programas.

CAPÍTULO  III.  HIPOTESIS Y VARIABLES.

3.1. Hipótesis de la investigación.

3.2. Variables.

CAPÍTULO IV.  METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.

4.1. Tipo de investigación.

4.2. Método de investigación.

4.3. Población y muestra de la investigación.

        4.3.1  Población.

        4.3.2. Muestra.

        4.4. Técnicas.

        4.5. Instrumentos.

CAPÍTULO  V.  RECURSOS Y CRONOGRAMA DEL TRABAJO DE                                 INVESTIGACIÓN.

5.1 Recursos.

        5.1.1. Recursos tecnológicos.

        5.1.2. Recursos de  internet.

        5.1.3. Recursos  bibliotecarios.

        5.1.4. Recursos económicos.

        5.1.5. Recurso de tiempo y voluntad.

Conclusiones

Bibliografía

Anexos…

INTRODUCCIÓN.

        La violencia doméstica  no es un delito novedoso en sí, nació con el hombre y la familia, pero el deseo de eliminarlo de la sociedad es prioridad para las instancia internacionales, nacionales y sociedad civil, se ha legislado a nivel de organismos internacionales de los que Panamá  es signatario por lo tanto nuestro país se ha hecho eco en los últimos doce meses con ley del femicidio y protocolos de procedimiento judicial y de investigación han engrasado nuestro derecho positivo con la intención de incluir en nuestra legislación los lineamientos internacionales que como hemos dicho se han aprobado en busca de disminuir este flagelo que destruye la familia desde este punto de vista lo encontré con mucho de nuevo y decidí por este tema en el que he desarrollado una compilación de leyes, documentos, estadísticas y procedimientos para proceder a realizar una investigación critica del delito de violencia doméstica.

        Es de importancia conocer si los estamentos de seguridad están siendo efectivos en atención a las víctimas de violencia doméstica, por ejemplo si la policía o el ministerio público actúan con prontitud al conocimiento de amenaza de este tipo. Otra incógnita importante de despejar es  saber si las victimas ejercen su derecho sobre una tutela efectiva en los procesos, si son objeto de protección y si las medidas de protección o cautelares aplicadas a los sospechosos (as) son efectivas.

        Entre los objetivos esta motivar al conocimiento y ejecución de estas nuevas herramientas legales y procedimentales en la protección de las víctimas,  Contribuir a crear un espíritu de responsabilidad en las Autoridades de la Administración de Justicia y los Auxiliares, entiendan que solamente planificando,  no se resuelve ni se le brinda la protección que necesitan las víctimas hay que tomar medidas efectivas que intervenga en la defensa de los derechos de estas personas, mejoren el acceso a la justicia y  permitirá una mejor garantía y tutela de los derechos humanos y libertades fundamentales ante el sistema de justicia.

        La violencia doméstica es un delito que va en aumento en el país, a pesar de estar en la mirada de la sociedad por golpear a la familia, desde su propio núcleo situación que lesiona a sus integrantes, que son la base de la sociedad, las medidas que se ha tomado desde la sociedad civil y  la administración de justicia no están resultando, por que el personal humano que ejecuta el sistema observa y actúa como si las relaciones entre dos persona fueran objetivas y les brinda el mismo trato robótico a todos los casos, soy de la tesis que los caso hay que tratarlos desde una perspectiva subjetiva y analizar lo jurídico, sin perder la atención humana y social las cuales son la base de una relación de familia.

        En el desarrollo de documento nos hemos fundamentado en la legislación vigente de nuestro país, siendo relevante en las reformas antes mencionadas, con un enfoque a los procedimientos policiales, de investigación, protección de víctima, medidas cautelares y de protección, imputación de cargos penales y críticas a la ineficiencia de los sistemas. Tomando en cuenta la mirada del derecho comparado de países hermanos su jurisprudencia, la actuación sociedad civil con críticas a la ineficiencia de los programas que se consideran premiados, este estudio será respaldo por estadísticas de las fuentes primarias que ejecutan los procedimientos por lo tanto es confiable y verificable.

CAPÍTULO  I

PLANTEAMIENTO  DEL PROBLEMA.

1.1.        DESCRIPCION DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA:

        La violencia doméstica es un delito que va en aumento fundamentalmente destruyendo el seno familiar y la convivencia pacífica dentro del hogar desde nuestra perspectiva jurídica judicial podemos exponer como problemática en la búsqueda de soluciones; la falta de atención que ocurre en un porcentaje de estos casos que llegan al Ministerio Publico ya que es una realidad en la que fiscales mandan casos de violencia domestica hacia la corregidora con órdenes expresas a estos funcionarios de tomar medidas como por ejemplo fianza de alejamiento cuando son acciones anti jurídica que deben ser atendidas por los fiscales porque en nuestro país todas las acciones de violencia intrafamiliar han sido tipificadas como delitos en nuestro ordenamiento jurídico, además de esto el procedimiento de protección a las víctimas no es eficaz se limita a estadísticas y a listados de vigencia como los que presentaremos en nuestros anexos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (65 Kb) pdf (609 Kb) docx (321 Kb)
Leer 45 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com