Taller Para Certificación Profordems
Bios6530 de Mayo de 2014
7.682 Palabras (31 Páginas)350 Visitas
TALLER PARA LA CERTIFICACIÓN EN COMPETENCIAS DOCENTES CERTIDEMS
DR. ERNESTO RAMÍREZ HERNÁNDEZ
DICIEMBRE 2011
1
PROPÓSITO:
APLICAR LA METODOLOGÍA PARA PRESENTAR UNA PROPUESTA DIDÁCTICA PARA LA O OBTENCIÓN DE LA CERTIFICACIÓN EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
ELEGIR UNA DE LAS 5 OPCIONES:
Opción No.1.- Propuesta de una estrategia didáctica.
Opción No.2.- Evaluación, adaptación o creación de un material educativo.
Opción No.3.- Proyecto de mejora de la práctica educativa.
Opción No.4.- Proyecto de mejora de la gestión educativa.
Opción No.5.- Diseño o rediseño de un curso.
2
Requisitos para participar en el “Proceso para la
certificación de competencias docentes para la educación media superior” (Certidems)
Estar en funciones como parte del personal docente o directivo de un programa de educación media superior con validez oficial. Son indistintos el nivel, la categoría, la asignación horaria y el tipo de contratación o
nombramiento.
Haber sido registrado en el padrón de profesores y directivos incorporados al Profordems.
Haber obtenido la acreditación por parte de la institución formadora en el diplomado “Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior” o la acreditación de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) en una de las siguientes especializaciones:
a) Competencias docentes para la educación media
superior.
b) Educación centrada en el aprendizaje.
c) Matemáticas y tecnología.
d) Aprendizaje y práctica docente en contextos
multiculturales.
e) Enseñanza y aprendizaje de la Historia.
f) Enseñanza y aprendizaje de las ciencias (Física,
Química y Biología).
3
1. Solicitud de registro
Llenar íntegra y verazmente el formato que aparece en la página electrónica siguiente: http://certidems.anuies.mx y adjuntar los siguientes archivos:
1.1 Documento de acreditación
Diploma de la institución formadora o Historial Académico, en el caso de la UPN, ambos con
fotografía. Este documento permite que el evaluador confirme la identidad del sustentante para iniciar la entrevista.
• El nombre de su archivo debe ser lo más corto posible sin caracteres especiales. Se denominará de la siguiente manera:
acred_+RFC simple (ejemplo: acred_MPJJ770302).
• El documento de acreditación debe ser en formato .pdf, no se permiten .jpg. bmp. u otros, y no debe ser mayor a 3 MB.
1.2 Opción elegida
Trabajo en cierta medida original con propuestas y aportaciones para fortalecer las competencias genéricas, disciplinares y profesionales que establece el MCC de la RIEMS o para proponer mejoras al establecimiento
escolar. Dicho trabajo, que deberá elaborarse de forma individual, abordará un tema que el interesado escogerá únicamente entre las cinco opciones que se presentan en
4
esta guía y se realizará conforme a la caracterización,
núcleos, secciones y demás especificaciones de cada opción.
El trabajo de la opción elegida se presentará con las siguientes características de estilo:
• Extensión: Mínimo de 10 y máximo de 30 páginas de texto principal y no más de 20 para anexos
• Tamaño del archivo: máximo 3MB.
• Formato: Word .doc (97, 2003), Word .docx (2007, 2010). No se aceptan archivos comprimidos ( .zip, .rar, .rtf, .exe u otros)
• No se permiten macros ni elementos multimedia (audio, video, imágenes animadas) en los archivos. En caso de ser necesario: elabore una ficha descriptiva de los recursos, indique la liga electrónica o el procedimiento para visualizar su documento (es responsabilidad del sustentante subir el archivo a un sitio de consulta pública).
• El nombre de su archivo debe ser lo más corto posible sin caracteres especiales, evite acentuar la palabra opción, de la siguiente manera:
opcion#_+RFC simple (ejemplo: opcion4_MPJJ770302)
o Márgenes: 2.5 cms.
o Fuente: Arial, 12 puntos. o Interlineado: 1.15 puntos.
5
o Espaciado: 6 puntos antes y después de cada
párrafo.
o Alineación: justificada.
2. Entrevista
El participante y los miembros de la CEE sustentan, por “llamada” o “video llamada” (Skype), un diálogo que versará sobre los aspectos clave o sustantivos del trabajo presentado conforme a las especificaciones de la opción elegida.
Para la realización de la entrevista, el sustentante deberá satisfacer todos los requisitos y realizar los trámites en los plazos y términos establecidos en esta guía.
Procedimiento de certificación
1. El Comité Académico de Certificación (CACE) emite la convocatoria y la difunde.
2. El Subcomité Académico de Evaluación (SAE) informa,
mediante un comunicado a las instituciones formadoras, la convocatoria y características de la guía Certidems para que a su vez lo hagan del
conocimiento de los egresados del diplomado o una de las especializaciones de la UPN. La convocatoria y la guía se pueden consultar en: http://certidems.anuies.mx, http://www.sems.gob.mx y http://www.anuies.mx.
3. Las instituciones de Educación Superior que imparten el diplomado “Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior” y la UPN, que ofrece seis
6
especializaciones, evalúan a sus alumnos y, si es el
caso, otorgan el documento aprobatorio respectivo (este documento debe incluir una fotografía reciente del profesor o directivo implicado).
4. En el caso de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), ésta envía electrónicamente al SAE, con base en un formato específico, la lista de acreditados en uno de los programas incorporados al Profordems y que,
también, comprobaron estar en funciones docentes o directivas en un programa de Educación Media Superior con validez oficial de estudios.
5. El docente o directivo que decide voluntariamente participar en el Certidems responde y envía, a través de la plataforma, al Grupo operativo del SAE (http://certidems.anuies.mx), el formato “Solicitud de registro” junto con el documento aprobatorio (con fotografía) que le entregó la institución formadora, así como su trabajo conforme a las especificaciones de la
opción escogida.
6. El Grupo operativo del SAE recibe el formato de
“Solicitud de Registro” junto con el documento aprobatorio y el trabajo de la opción seleccionada que envía el docente o directivo interesado en certificar sus
competencias en el marco de la RIEMS, así como las listas que envía la UPN.
7. El Grupo operativo del SAE verifica el
7
cumplimiento general de los requisitos por parte
del solicitante y le responde al correo electrónico que éste haya proporcionado en su solicitud. En caso de ser positiva la respuesta, se le asigna al interesado un número de registro en el Certidems y se le informa que su trabajo será revisado por una comisión evaluadora externa (CEE). En caso de no aceptarse la solicitud de
registro, el Grupo operativo del SAE informa los motivos al solicitante y a la institución formadora.
8. El Grupo operativo del SAE difunde la información de las “sedes de entrevista” (http://certidems.anuies.mx/public/pdf/sedes.pdf) que se han establecido procurando alcanzar una amplia cobertura en todas las entidades federativas. Serán instalaciones que cuenten con el equipo y software necesarios para realizar la interacción entre evaluadores y participantes,
misma que será observada por un fedatario designado por el CACE.
9. El Grupo operativo del SAE notifica a cada una de las comisiones evaluadoras externas (CEE) la asignación de un participante. El evaluador
consulta en la plataforma: los datos generales de cada docente o directivo cuya evaluación se le encomienda; el documento aprobatorio (con
8
fotografía) y el trabajo acorde con la opción
elegida (en el caso de quienes evalúan a los egresados de las especialidades de la UPN, recibirán además, los documentos del portafolio de evidencias, pero éstos se recibirán vía correo electrónico). Los evaluadores contarán con 3 días hábiles, a partir de la asignación, para establecer el primer contacto vía correo electrónico con el
interesado y enviarán copia al Grupo operativo del SAE.
10. La comisión de evaluación externa contará con máximo 5 días hábiles a partir de la asignación, para revisar los documentos del (la) interesado (a).
Los evaluadores se comunicarán con el interesado al término del plazo establecido para la revisión del trabajo (a más tardar, 5 días hábiles después de la asignación), para confirmar la fecha, hora y sede de
su entrevista por “llamada” o “video–llamada” (Skype, www.skype.com).
Si la revisión denotara insuficiencia en el trabajo, la CEE deberá discutirlas con el interesado durante la entrevista, valorando así el conocimiento y la
posición del entrevistado respecto de los elementos referidos. De considerarlo necesario, la CEE podrá
9
realizar sugerencias al trabajo del aspirante al final
de la entrevista.
11. La realización de la entrevista será concertada entre los evaluadores y el sustentante en función de las condiciones de localización y
...