Tecnologías De Información Y Comunicación
mesiac24 de Junio de 2011
3.346 Palabras (14 Páginas)2.288 Visitas
Tecnologías de información y comunicación
Periférico de entrada: es cualquier periférico (pieza del equipamiento del hardware de computadora) utilizado para proporcionar datos y señales de control a un sistema de procesamiento de información (por ejemplo, un equipo). Son:
Teclados
Dispositivos apuntadores
Gamepad (o USB)
Cámaras digitales
Webcam
Imagen del escáner
Sensor de huella digital
Lector de código de barras
Escáner 3D
Micrófono
.
Dispositivo de almacenamiento de datos: Realizan las operaciones de lectura o escritura de los medios o soportes donde se almacenan o guardan, lógica y físicamente, los archivos de un sistema informático. Los más comunes son:
Disco duro
Disquete
Unidad de CD
Unidad de DVD
Unidad de Blu-ray Disc
Memoria flash
Memoria USB
Cinta magnética
Tarjeta perforada
Memoria portátil
Periféricos de salida: Son los que reciben información que es procesada por la CPU y la reproducen para que sea perceptible por el usuario. Algunos ejemplos son:
Monitor
Impresora
Fax
Tarjeta de sonido
Altavoz
Puertos: son conectores integrados en las tarjetas por donde entra y sale información o archivos. Son puertos los USB, puertos para impresoras, para tarjetas, etc.
Microprocesadores: es la unidad de procesamiento central (CPU)es donde se manipulan los datos, el CPU completo está contenido en un chip muy pequeño llamado microprocesador. cuya función es coordinar todas las actividades de la computadora eso seria en resumen. Es el cerebro de la computadora.
Interfaces: son como todos aquellos recursos que permiten la comunicación entre la computadora y el usuario; es decir los menús que te aparecen en la pantalla, el ratón, algunos sonidos.
Memoria:
MEMORIAS VOLATILES
Son aquellas que necesitan del suministro de corriente eléctrica para conservar almacenada la información. Cuando se suspende el suministro de energía, se borra su contenido.
MEMORIAS NO VOLATILES
Son aquellas que no necesitan del suministro de corriente eléctrica para conservar su información y su contenido no se destruye al apagar la computadora.
Actualmente se manejan diferentes tipos de chips, siendo los más comunes los siguientes:
ROM (READ ONLY MEMORY)
Son memorias que solo podemos utilizar para lectura y son de tipo no volátil. Su contenido es definido durante la manufactura y no puede ser alterado por ningún proceso de la computadora. Normalmente se usan para almacenar indicaciones hacia la computadora.
RAM (RANDOM ACESS MEMORY)
Son memorias de acceso aleatorio que permiten almacenar datos en cualquier momento mediante procesos de la computadora. Son del tipo volátil y es aquí donde el usuario puede almacenar datos e instrucciones para la ejecución de programas.
Software: Software de sistema: Su objetivo es desvincular adecuadamente al usuario y al programador de los detalles de la computadora en particular que se use, aislándolo especialmente del procesamiento referido a las características internas de: memoria, discos, puertos y dispositivos de comunicaciones, impresoras, pantallas, teclados, etc. Incluye entre otros: Sistemas operativos, Controladores de dispositivos, Herramientas de diagnóstico, Herramientas de Corrección y Optimización, Servidores y Utilidades
Software de programación: Es el conjunto de herramientas que permiten al programador desarrollar programas informáticos, usando diferentes alternativas y lenguajes de programación, de una manera práctica. Incluye entre otros: Editores de texto, Compiladores, Intérpretes, Enlazadores y Depuradores.
Software de aplicación: Es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias tareas específicas, en cualquier campo de actividad susceptible de ser automatizado o asistido, con especial énfasis en los negocios. Incluye entre otros: Aplicaciones para Control de sistemas y automatización industrial, Aplicaciones ofimáticas, Software educativo, Software empresarial, Bases de datos, Telecomunicaciones (por ejemplo Internet y toda su estructura lógica), Videojuegos, Software médico, Software de Cálculo Numérico y simbólico., Software de Diseño Asistido (CAD) y Software de Control Numérico (CAM)
Biología
Carácter científico y metodológico de la biología: la biología se considera científica, por que es nos explica los procesos de la naturaleza para saber en que mundo estamos, metodológica, por utilizar el método científico, donde la observación, experimentación son los pasos esenciales y el inevitable uso del método científico para formular las leyes e hipótesis de todo investigador.
Relación de la biología con la tecnología y sociedad: La biotecnología es la tecnología usada en agricultura, farmacia, ciencia de los alimentos, ciencias forestales y medicina. La relación que existe entre Biología y Sociedad principalmente es originada por sus definiciones es decir que engloba a los seres vivos y, más específicamente, su origen, su evolución y sus propiedades. De este modo, también se ocupa del conjunto de individuos que comparten fines, conductas y cultura, y que se relacionan interactuando entre sí, cooperativamente, para formar un grupo o una comunidad.
Evolución Orgánica: proceso de cambio en la diversidad y adaptación de los poblaciones de organismos biológicos.
Biología molecular: tiene como objetivo el estudio de los procesos que se desarrollan en los seres vivos desde un punto de vista molecular.
Compuestos inorgánicos son en su mayoría de carácter iónico, solubles sobre todo en agua y con altos puntos de ebullición y fusión.
Compuestos orgánicos predomina el carácter covalente, sus puntos de ebullición y fusión son bajos, se disuelven en disolventes orgánicos no polares (cómo éter, alcohol, cloroformo y benceno), son generalmente líquidos volátiles o sólidos y sus densidades se aproximan a la unidad.
Elementos biogenésicos (formadores de vida, bios, que significa "vida" y, génesis, "origen" o "formación") a aquellos que intervienen en la conformación de los seres vivos. Los más importantes son el carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno.
Clasificación de los elementos biogenésicos:
Bioelementos primarios o principales: son los elementos mayoritarios de la materia viva; constituyen el 95% de la masa total. Estos son: el carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y el nitrógeno (N).
Bioelementos secundarios: son el azufre (S), fósforo (P), magnesio (Mg), calcio (Ca), sodio (Na), potasio (K) y cloro (Cl). Los encontramos formando parte de todos los seres vivos y en una proporción de 4,5%.
Niveles de organización estructural del cuerpo humano:
Nivel químico: Representa la organización de los constituyentes químicos del cuerpo humano. El resultado en materia viva, lo cual implica metabolismo, irritabilidad, conductividad, contractilidad, crecimiento, y reproducción.
Nivel celular: La unidad básica de la vida es la célula. Estas unidades de la vida, todas juntas, dan lugar al tamaño, forma y característica del cuerpo. Cada célula tiene tres partes principales que son: el citoplasma, núcleo y la membrana. Las células son controladas por genes, las unidades de la herencia. Los genes contienen las instrucciones biológicas que conforman las características del cuerpo humano. Todas las células de nuestro cuerpo se generan de la célula creada por la fusión de un espermatozoide proveniente del padre y de un óvulo proveniente de la madre.
Nivel tisular: Las células se organizan para formar los tejidos del organismo, los cuales se especializan para ejecutar ciertas funciones especializadas. Por ejemplo, los tejidos se pueden especializar como epitelial, conectivos, musculares y nerviosos.
Nivel de órgano: Los órganos se forman cuando diversos tejidos se organizan y agrupan para llevar a cabo funciones particulares. Además, los órganos no solo son diferentes en funciones, pero también en tamaño, forma, apariencia, y localización en el cuerpo humano.
Nivel de sistema o aparato: Representan el nivel más complejo de las unidades de organización del cuerpo humano. Involucra una diversidad de órganos diseñados para llevar a cabo una serie de funciones complejas. En otras palabras, un sistema es la organización de varios órganos para desempeñar funciones específicas. Los órganos que integran un sistema trabajan coordinados para efectuar una actividad biológica particular que trabaja como una unidad. Los principales sistemas del cuerpos son: 1) tegumentario o piel, 2) esquelético y articular, 3) muscular, 4) nervioso, 5) endocrino, 6) cardiovascular o circulatorio, 7) linfático e inmunológico, 8) respiratorio o pulmonar, 9) digestivo o gastrointestinal. 10) urinario o renal, y 11) reproductorio.
http://html.rincondelvago.com/estructura-y-funcion-del-cuerpo-humano.html
Teoría Celular se puede resumir en los siguientes principios:
1. Todos los seres vivos están formados por células o por sus productos de secreción. La célula es la unidad estructural de la materia viva, y una célula puede ser suficiente para constituir un organismo.
2. Todas
...