ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Televisión, Radio Y Medios Impresos Medios Publicitarios

zakbel22 de Mayo de 2014

3.592 Palabras (15 Páginas)2.724 Visitas

Página 1 de 15

La Televisión

Su transmisión conjunta de palabras, sonidos, imágenes, señales convencionales y movimiento desafía barreras territoriales, culturales y también ideológicas y sociales.

Función Dinámica

VENTAJAS

1. Rapidez de penetración: atractivo y adecuado para el lanzamiento de los productos de consumo en general, cuando el objetivo es lograr impactar en poco tiempo.

2. Flexibilidad geográfica y temporal: comparte esta característica con la radio puesto que se han superado cualquier limitación técnica para hacer que la señal llegue a cualquier punto.

3. El número de televisores crece y no sólo en los hogares, si no en lugares públicos también.

-Calidad del mensaje, resultado de dos factores

1. La capacidad de impacto derivado del a combinación de distintos códigos, el telespectador puede mirarlo, escucharlo, cantarlo, leer el mensaje que aparece.

2. El segundo factor es el nivel actual de la producción publicitaria audiovisual.

DESVENTAJAS

-Saturación publicitaria: las empresas de televisión se financian parcial o totalmente mediante publicidad, cuanto más espacio venden más.

-Dudas sobre la eficacia: A la saturación se le une la huida de la audiencia ante la publicidad. El zapping en los cortes publicitarios es una sombra que vuela sobre las expectativas de aquellos planes de medios que sugieren al anunciante centrar exclusivamente su esfuerzo en spots de televisión.

-Costo elevado: la producción de la publicidad en TV no es barata y las tarifas multiplican el presupuesto de la campaña.

-Limitaciones de la televisión: Costo alto, falta de selectividad, naturaleza instantánea del mensaje, televisivo, abundancia de comerciales, atención limitada del televidente y desconfianza de los anuncios de televisión.

ACUMULACIÓN DE AUDITORIO

-Audiencia: La gran oferta de emisoras existentes y la ampliación de la misma a través de las emisiones por satélite y cable hacen que la audiencia de la televisión tienda cada vez más a dividirse entre las distintas emisoras según las preferencias de las personas. Este aspecto exige de los anunciantes su presencia en diferentes emisoras cuando desean tener una amplia cobertura para su publicidad.

INSTRUMENTOS DE MEDIDA: La encuestas, el panel (reunión entre varias personas sobre un tema específico), electrónicos.

Frecuencia y permanencia de radio: En el caso de la Televisión, al igual que en los radios, a cada canal le corresponde una determinada frecuencia, estas frecuencias cubren los canales desde el 2 hasta el 13 en VHF.

El modo de transmisión empleado en la Televisión, se determina por la combinación de transmisor y receptor en un satélite. Los satélites geoestacionarios, usados para entregar señales de televisión, tienen algunos “transponders”, los cuales reciben una señal emitida en una frecuencia determinada desde una estación terrestre, o telepuerto, y la retransmiten hacia la tierra, a una estación de recepción (parabólica y decodificador) en otra frecuencia determinada.

La atracción hacia lo audiovisual: Parece que la combinación de luz, movimiento y sonido atrae la atención antes que otros muchos estímulos, es lo que los expertos laman la pulsión escópica (impulso natural y reflejo a mirar hacia cualquier estimulo que la atención), haciendo referencia a los estímulos internos del organismo que impulsa a la acción.

FACTORES INTERNOS

 Spot televisivo.- su duración se encuentra entre los 10 y 60 segundos.

 Infomercial.- si el comercial dura más de 5 minutos.

 Patrocinio.- una empresa financia la emisión de un programa o un espacio a cambio de que su nombre figure como tal patrocinador.

 Publirreportaje.- son comunicados de carácter informativo que contienen noticias relacionadas con productos o servicios.

 Product placement.- un producto aparece integrado dentro del contenido de un programa.

 Mención publicitaria.- cuando el conductor de un programa anuncia algún producto o servicio.

CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS: IMAGEN, ESTILO Y PRESTIGIO

-Imagen: exigencias publicitarias; luz, movimiento, sonido y color.

-Estilo: Innovador, referente a la vida diaria, historias explicitas.

-Prestigio: Artistas, patrocinadores, confianza hacia el producto.

SELECCIÓN, CONTRATACIÓN Y SUPERVISIÓN

-Selección:

 Se realiza un análisis del impacto y la rentabilidad de varios programas en comparación con otros medios, utilizando métodos y la terminología de la medición de la audiencia.

 Los estudios pueden ser propios o se realizan a través de terceros (empresas especializadas)

La publicidad en televisión puede ser un medio eficaz para promocionar su empresa o sus productos en los comerciales o bien producto de las colocaciones.

 Debemos de ser precisos y mencionar que ningún medio a tiene el impacto que produce la televisión.

-Contratación:

 El contrato se cierra mediante una negociación del plan comercial, se establece el costo por punto de rating o CPR, las tarifas y condiciones contractuales para la transmisión de los anuncios publicitarios.

-Supervisión:

 Ejecutivo de Ventas Directas recibe la solicitud de servicio del cliente (conocida como pauta) por mail, fax o internet a través de Azteca en Línea. Si esta solicitud no se puede llevar a cabo o no existe libre inventario, el ejecutivo ofrece nuevas opciones al cliente. La pauta incluye: producto, duración de comercial, programa en el cual se quiere transmitir, fechas, horarios y la versión del spot que se desea transmitir.

 El spot se coloca en el carrier Se capturan los datos de la pauta y se genera un número de orden de servicio. Se revisa que no haya ningún cambio en la programación, si existiese alguno, la orden se regresa, de otro modo los spots se colocan en el carrier de acuerdo a las condiciones contractuales. Una vez colocado en el carrier, el sistema calcula automáticamente el costo por punto de rating del anuncio publicitario.

Transmisión del spot: emisión en televisión de acuerdo a lo solicitado por el cliente.

La radio

La radio utiliza dos elementos que son esenciales en conjunto para la planificación del contenido y la forma del mensaje

1. El sonido:

Es donde se incluyen:

• Palabras

• Efectos especiales

• Música de ambientación

• Los silencios

2. La imaginación: Las inserciones publicitarias han sabido atraer estos dos elementos convirtiéndoles en sus mejores aliados a la hora de captar la atención del oyente.

-La publicidad en radio se divide en: Cuñas, programas o espacios patrocinados y palabras.

-Su contenido tiene las siguientes características:

a) Imaginación sin límites: La publicidad radiofónica basa la efectividad del mensaje en la imaginación del receptor ya que es ésta la que le dará la forma final.

b) Personalización del mensaje: El sonido funciona directamente sobre el cerebro del oyente motivando su imaginación. Esto lleva al receptor a participar de forma activa personalizando el mensaje recibido.

c) La música como componente esencial: Cualquier cuña debe ser acompañada por un sonido de fondo que no quite protagonismo al mensaje.

d) Segmentación sencilla y muy discriminada: El sonido funciona directamente sobre el cerebro del oyente motivando su imaginación. Esto lleva al receptor a participar de forma activa personalizando el mensaje recibido.

e) La radio como protagonista de promociones especiales: Se puede utilizar este medio para promociones exclusivas.

f) Carácter inmediato del medio: Tiene gran rapidez en su contratación.

g) Utilización del medio para productos cuyas características no son apreciables de forma física: Los discos, conciertos, recitales, etc... no pueden ser apreciados por el lector por una fotografía o un imagen.

-Audiencia de la radio

Perfil de audiencia Los medios de comunicación dan mucha importancia a los datos de audiencia, para saber cuánta gente los escucha. Esto engloba un determinado tipo de información sobre el público como el sexo, la edad, el estado civil, el nivel cultural, la clase social o el lugar de residencia.

El Estudio General de Medios es el estudio con mayor relevancia en este campo, ya que si bien hay otros sistemas de medición específicos para medios concretos como la televisión y los diarios y revistas el EGM los engloba a todos ellos e incluye, además, el cine e internet. Es, sin duda, un auténtico estudio multimedia.

El prestigio y credibilidad de un programa o de los protagonistas del mismo ayudan a desarrollar la personalidad de un producto o servicio y otorgarle mayor credibilidad.

-Función dinámica

Ventajas y desventajas

En relación con otros medios de comunicación, la radio genera una situación comunicativa muy particular, en la que emisor y receptor se ven sin ser vistos, en la que se perciben espacios sin ser percibidos, en la que sobre la nada, se dibujan mares, ríos, montañas, animales, rostros, sonrisas, tristezas.

La radio, como muchas veces se ha dicho, es un medio ciego, pero también es, al mismo tiempo, un mundo a todo color.

La capacidad de generar imágenes mentales en los oyentes es sin duda, la principal especificidad de la radio como medio de comunicación,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com