Tema: Complejidad ética de Edgar Morín.
Juliana SaavedraApuntes19 de Septiembre de 2016
708 Palabras (3 Páginas)362 Visitas
Universidad: Universidad Militar nueva Granada | Curso: C |
Profesor: Mario Germán Moreno M. | Día y hora de clase: Lunes 12-2 pm |
Estudiantes: Cristian Pita, Alejandra Sánchez, Juliana Saavedra | Fecha de entrega de la reseña: 26 de Octubre del 2015 |
Tema: Complejidad ética de Edgar Morín | Lugar de publicación: México |
Autor: Edgar Morín | Editorial: Tiempo de educar |
Fecha: Enero-Junio 2009 | Paginas consultadas: 15 Pago |
- CONCEPTOS PRINCIPALES
- El método describe los principios del conocimiento, sirviendo como herramientas para comprender los problemas en la humanidad
- El hombre es un ser individual, biológico, cultural y social
- El individuo es un ser egocentrista
- Principio de Inclusión y exclusión
- Los fundamentos de la ética se encuentran en crisis debido a la falta de responsabilidad y solidaridad de las personas.
- Para regenerar la ética se debe volver a las fuentes individuo-especie-sociedad
- ANTECEDENTES
- CONTEXTO DEL PASADO
La ética es una exigencia moral que se divide en dos partes una interna que es la que le avisa a cada individuo que debe hacer y la otra externa donde influyen sus creencias la cultura y lo social, las cualidades del hombre hacen que cada persona sea egocentrista, esta autoafirmación tiene dos principios el de exclusión y de inclusión..
La ética se encuentra en el principio de inclusión donde el ser esta relacionado con la comunidad y sus diferentes relaciones , la moral es natural al ser humano , el sentimiento de comunidad es una fuente de responsabilidad y solidaridad y a su vez estas son fuetes de ética.
La autonomía moral significa la conciencia moral esta es a su vez considerada como intelectual. La conciencia oral viene a partir del desarrollo histórico INDIVIDUO- SOCIEDAD –ESPECIE.
En la universalización ética se describe que sea cual sea la identidad de cada individuo siempre comienzan con grandes religiones transculturales.
La modernidad ética lleva al desarrollo de una ética a favor de todo ser humano.
El desarrollo del individualismo fuente de responsabilidad personal egocentrista tiende a excluir las `potencialidades altruistas y solidarias desintegrando a las comunidades tradicionales .
- LINEA DEL TIEMPO
En el plano social, la creación y el fortalecimiento de una nueva clase social: la burguesía. El banquero, el comerciante, el industrial reemplazaron al terrateniente, al eclesiástico y al guerrero como tipos de influencia social predominante.
En el aspecto científico, la ciencia reemplaza la religión y se convierte en factor principal de la nueva mentalidad humana.
En el campo filosófico, surge una filosofía eminentemente racionalista.
En lo político, se logran crear los estados modernos, fragmentándose la vieja sociedad feudal.
En el ámbito religioso, la iglesia deja de ser el poder central. La iglesia, tal como estaba organizada, era considerada un verdadero estorbo para el nuevo orden social.
- PROBLEMA Y TEORIA
- PROBLEMA
Crisis de los fundamentos Éticos :
El súper yo social no se impone y en otros casos se encuentra ausente.
...