Ensayo sobre la Complejidad y Empresa de Edgar Morin
gahurtadoEnsayo24 de Marzo de 2021
808 Palabras (4 Páginas)340 Visitas
Ensayo la Complejidad y la Empresa Edgar Morín
Edgar Morín en su texto la complejidad y la empresa, realiza una comparación de una pieza de tela con una organización, donde argumenta o da a entender que para poder llegar a obtener un trozo de tela, siempre va existir un proceso, él cual debe estar perfectamente estructurado con unas bases administrativas y operativas, como bien sabemos la tela está compuesta por fibras finas las cuales se encuentran entrelazadas y tejidas entre sí, de las cuales cada una de ellas cumple una función especial, ahora desde el punto de vista organizacional podemos afirmar que la empresa actúa de igual manera. Cada dependencia realiza un papel muy importante y relevante para la consecución de metas y objetivos, esto se debe a que cada una de estas áreas está directamente relacionada la una con la otra, en pocas palabras una empresa se puede asimilar más a una cadena ya que si un eslabón de la cadena se rompe deja de tener la misma efectividad y funcionamiento.
Al hablar de las atapas de la complejidad, básicamente el autor nos lleva a realizar una breve reflexión, sobre el mirar más allá de lo que podemos observar cuando tenemos en nuestras manos un producto cualquiera, es decir debemos hacernos una pequeña percepción de todo el trabajo y proceso que cualquier organización ha realizado para obtener dicho objeto.
Toda empresa al iniciar su vida productiva generando objetos y servicios siempre tiende a sostenerse por sí misma y al mismo tiempo cumple con los objetivos y metas propuestas por la organización, esta a su vez en caso de presentar alguna crisis, está en la capacidad de auto repararse, siempre y cuando tenga una estructura organizada y cuente con un proceso administrativo bien diseñado que le permita ser eficiente, eficaz y efectiva en el momento de la toma de decisiones.
De manera apreciativa considero que toda organización debiera hacer un paréntesis y detenerse un momento, para analizar el siguiente enunciado “se producen cosas y se auto-produce al mismo tiempo; el producto es productor de aquello que lo produce. Si analizamos lo que el autor nos quiere dar a entender, podemos deducir que cuando una empresa saca un producto cualquiera al mercado y este a su vez tiene la plena aceptación del consumidor o cliente final, tendrá mucha más demanda, lo cual quiere decir que la organización tendrá que aumentar su capacidad productiva a una mayor escala, indicando que la empresa en ese momento se encuentra auto-produciendo y al mismo tiempo el producto va ser el mismo productor. Es muy importante resaltar que toda organización por más grande o pequeña que esta sea, debe tener muy en cuenta un concepto muy importante como es la Causalidad, en el texto Morín la describe en tres ángulos los cuales al recopilar diferente información de otros medios bibliográficos me parece conveniente traer a consideración y representare de la siguiente manera:
TRES ANGULOS DE LA CAUDALIDAD
[pic 1][pic 2]
[pic 3][pic 4]
[pic 5]
[pic 6][pic 7][pic 8]
Otro factor muy importante que debemos resaltar, es que todas las organizaciones deben convivir siempre con el orden y el desorden, si bien sabemos nos encontramos en un mundo cambiante, con mercados muy inestables y en el cual día a día evolucionan más las tecnologías. Por tal motivo debemos tener una mente abierta a la innovación y estar siempre a la vanguardia en cuanto a procesos tecnológicos, toda organización debe estar siempre prepara para afrontar los diversos cambios y retos que se van a ir presentando, para ello debe tener estrategias competitivas las cuales ayuden a sostener la empresa manteniéndola bien posesionada en dicho mercado.
...