ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tema: Higiene y seguridad industrial.

alderete20Ensayo1 de Mayo de 2016

8.250 Palabras (33 Páginas)372 Visitas

Página 1 de 33

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO[pic 1]

[pic 2]

[pic 3][pic 4][pic 5]

INGENIERÍA INDUSTRIAL

MATERIA: HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

PROFESOR: LIC. DONATO MONTIEL J. ANTONIO

EQUIPO:

SALAS SANDOVAL GALA LIBERTAD

PADILLA GUERRA LUIS ARTURO

SANCHEZ MARTINEZ ROBERTO

TORNOS PADILLA

PROYECTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL.

Antecedentes

Antecedentes pasados:   El taller se encuentra ubicado en la esquina de las calles manzanilla y hierba buena en el barrio del Coecillo,  la maquinaria que compone el taller es:

  1. Tornos
  2. Fresadoras  
  3. Rectificadoras
  4. Pulidoras
  5. Esmeriladoras

Se comenzó el proyecto del taller con un capital de 100,000 $ , produce piezas de diferentes tipos de acuerdo al pedido, el negocio comenzó siendo operado solo por el dueño . Y en esta etapa de la empresa no contaba con Seguro social.

Antecedentes actuales: El taller de Torno actualmente maneja un capital de 150,000 las máquinas que trabaja son:

  1. Tornos
  2. Fresadoras
  3. Rectificadoras
  4. Pulidoras
  5. Esmeriladoras

Sin embargo no cuenta con equipos de seguridad ni hábitos de higiene que protejan a sus trabajadores, en cambio, actualmente tiene asegurados a su plantilla de “--- “trabajadores. El taller además de producir piezas metálicas, se encarga de la reparación de máquinas de calzado.

Misión

La misión de Tornos Padilla es la de lograr cumplir de la mejor manera posible con los pedidos y producción de piezas que nuestros clientes nos soliciten, satisfaciendo sus expectativas económicas y de calidad, alcanzando nuestras metas como empresa socialmente responsable y siempre en beneficio del mejor servicio de los usuarios finales.

Como empresa tenemos la misión de ser una empresa certificada en seguridad e higiene, cuidando todos los aspectos que puedan afectar la salud mental y física de nuestros trabajadores. Además de tener asegurado el bienestar de los mismos en caso de accidentes y emergencias.


                                        Visión.

La visión de TORNOS PADILLA, es que la tecnología llegue a todos los clientes, ajustando nuestros productos a los avances tecnológicos y cuidando del bolsillo de nuestros clientes y a la vez de la ecología, al producir maquinaria  de bajo consumo y larga duración.

Valores

En “TORNOS PADILLA” valoramos a las personas y a los empleados, tenemos prioridad en el cuidado de los derechos de los empleados, sus familias, buscamos los mejores beneficios de los clientes y aseguramos el valor del planeta, usando productos que no produzcan daño en su uso y manufacturación al planeta, buscamos principalmente una conciencia ecológica y real, usando la tecnología para el beneficio de la sociedad y del propio planeta.

Planteamiento del problema.

El taller de Torno a pesar de crecer y desarrollarse como empresa, comprando nueva maquinaria y contratando más personal, no le ha tomado la importancia necesaria a la seguridad de los trabajadores, cuidándolos de manera eficiente de cualquier daño y accidente que arriesgue su integridad física y emocional. Además de esto, es evidente la falta de higiene en el lugar de trabajo, provocando así, que los trabajadores no puedan realizar sus actividades de manera plena.

Objetivo General.

El objetivo de este trabajo es diseñar un sistema a partir del cual todos los trabajadores del área de torno y del taller en general, se encuentren en las óptimas condiciones que les permita estar protegidos de cualquier daño, enfermedad o accidente que puedan ser causados por el riesgo que el trabajo en este lugar les cause.  Además de tener a los trabajadores con todas las prestaciones que por Ley merecen protegiendo así su identidad personal.

Objetivos Específicos.

Objetivos orientados a la Seguridad Industrial:

  1. Establecer normas de seguridad industrial.
  2. Tener métodos de supervisión de normas de seguridad.
  3. Mantener a las máquinas a distancias prudentes.
  4. Utilizar equipo de seguridad adecuado.

Objetivos orientados a la Higiene Industrial:

  1. Llevar un control de todos los factores que influyan en el ambiente que pueda afectar a los trabajadores.
  2. Llevar un estudio de las posibles enfermedades que en el taller se puedan contraer y buscar métodos para evitarlas.
  3. Dedicar protección a los trabajadores contra sustancias tóxicas que puedan afectar su cuerpo.
  4. Mantener a los empleados al corriente de su seguro médico para proteger su integridad en caso de algún accidente o enfermedad.
  5. Lograr minimizar al máximo la prima de riesgo.

Organigrama.

[pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22][pic 23][pic 24][pic 25][pic 26]

[pic 27][pic 28]

Marco legal

Ley Federal del Trabajo

Articulo 473

Riesgos de trabajo son los accidentes y enfermedades a que están expuestos los trabajadores en ejercicio o con motivo del trabajo.

Articulo 474

Accidente de trabajo es toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior, o la muerte, producida repentinamente en ejercicio, o con motivo del trabajo, cualesquiera que sean el lugar y el tiempo en que se preste quedan incluidos en la definición anterior los accidentes que se produzcan al trasladarse el trabajador directamente de su domicilio al lugar del trabajo y de este a aquel.

Articulo 475

Enfermedad de trabajo es todo estado patológico derivado de la acción continuada de una causa que tenga su origen o motivo en el trabajo o en el medio en que el trabajador se vea obligado a prestar sus servicios.  

Por ejemplo: una pulmonía originada por labores que produjeron un severo enfriamiento al trabajador al laborar en un ambiente bastante frio.

La diferencia entre ambos es que se trata de dos tipos de daño, ya que mientras el primero es instantáneo, por ser consecuencia de los accidentes de trabajo, el segundo es progresivo y obedece a la repetición de una causa por largo tiempo, como obligada consecuencia de la naturales del trabajo.

De acuerdo con la LSS, para que un accidente sea considerado como accidente de trabajo deberá reunir las siguientes características:

  • Debe ser un suceso repentino, inesperado que sobreviene por causa o con ocasión del trabajo, cualquiera que sea el lugar y el tiempo en que dicho trabajo se preste en caso contrario, si el accidente no ocurre en ejercicio o con motivo del trabajo, es decir, no se deriva y/o se origina como consecuencia del trabajo, no puede ser considerado como accidente de trabajo, aun cuando el accidente ocurra en horario de labores, como pudiera ser una insuficiencia renal (perturbación funcional) ocurrida durante las horas de trabajo, pero que no tiene relación alguna con las labores desempeñadas.
  • Que produzca en el trabajador daños a la salud (una lesión orgánica, una perturbación funcional o la muerte) por ejemplo: herida, fractura, quemadura, infarto agudo de miocardio, insuficiencia renal, atrofia muscular.
  • Que dicha lesión orgánica o perturbación funcional o la muerte sean inmediatas o posteriores al evento dañino que las origino.

Respecto a las enfermedades de trabajo, serán consideradas como tales las consignadas en el artículo 513 de la LFT.

Articulo 477

Cuando los riesgos se realizan pueden producir:

  1. Incapacidad temporal (artículo 478)

Implica la perdida de las facultades o aptitudes que imposibilita parcial o totalmente a una persona para desempeñar su trabajo por algún tiempo; sin embargo, el trabajador tiene posibilidad de recuperar su salud y aptitud en similares condiciones a las que tenía hasta antes de sufrir el accidente o enfermedad de trabajo. Por ejemplo: si un arquitecto en una obra sufre una caída ocasionada por un desplazamiento hacia fuera del pie derecho, rompiendo los ligamentos de la cara externa del tobillo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (45 Kb) pdf (465 Kb) docx (2 Mb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com