ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tema- Plan de emergencia.

pao2016ggResumen1 de Agosto de 2016

6.745 Palabras (27 Páginas)310 Visitas

Página 1 de 27

LICEO POLITÉCNICO “MANUEL MONTT”

VICTORIA

PLAN INTEGRAL

DE

SEGURIDAD ESCOLAR

(PISE)

ELABORADO POR

REVISADO POR

APROBADO POR

PAOLA DURÁN VÁSQUEZ

Experto en prevención de Riesgo

Categoría Técnico Nivel Superior

 PAOLA DURÁN VÁSQUEZ

Coordinadora de Seguridad

Magali Orellana Hernández

Director

Fecha: 29-04-2016

Fecha:29-04-2016

Fecha:02-05.2016

PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR

Fecha Realización: 29-04-2016

Fecha de actualización: 28-04-2018

Página : 1 de 50

INDICE

I- INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………………………………….4

II- DESCRIPCIÓN DEL LICEO…………..………………………………………………………………………………….5

2.1- ENTORNO…………………………………………………………………………………………………………………..6

III- OBJETIVOS DEL PISE…………………………………………………………………………………………………….7

IV- DEFINICIÓN DE UNA EMERGENCIA…………………………………………………………………………….8

V- CLASIFICACIÓN DE UNA EMERGENCIA:…………………………………………………………………………9

5.1- LA EMERGENCIA SE CLASIFICAN EN DOS TIPOS…………………………………………………………..9

5.2- CRITERIOS PARA RECONOCER UNA EMERGENCIA……………………………………………………...9

VI- COMITÉ DE SEGURIDAD………………………………………………………………………………………………10

6.1- MISIÓN DEL COMITÉ-------------------------------------------------------------------------------------10

VII- RESPONSABILIDDAES Y FUNCIONES DE LOS INTEGRANTES DEL COMITÉ…………………..11

 VIII- EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MATRIZ DE PELIGROS…………………………………………………..16

XI- METODOLOGÍA ACCEDER…………………………………………………………………………………………….20

9.1- DESCRIPCIÓN………………………………………………………………………………………………………………20

9.2.- ALERTAS Y ALARMAS………………………………………………………………………………………………….20

9.3- COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN………………………………………………………………………………21

9.4- COORDINACIÓN………………………………………………………………………………………………………….22-23

9.5- EVALUACIÓN PRIMARIA……………………………………………………………………………………………..24

9.6- DECISIONES………………………………………………………………………………………………………………..25

9.7- EVALUACIÓN SECUNDARIA………………………………………………………………………………………..26

X- MEDIOS DE PROTECCIÓN……………………………………………………………………………………………..27

10.1- MEDIOS DISPONIBLES………………………………………………………………………………………………27

XI- DISEÑO DE LA EVACUACIÓN……………………………………………………………………………………….28

11.1.- EVACUACIÓN………………………………………………………………………………………………………….28

11.2- SEÑALIZACIÓN………………………………………………………………………………………………………..28

11.3- ZONA DE SEGURIDAD……………………………………………………………………………………………..28

XII.- COMO ACTUAR ANTE LAS SIGUIENTES EMERGENCIAS……………………………………………29

12.1- INCENDIO……………………………………………………………………………………………………………….29

12.2- SISMOS…………………………………………………………………………………………………………………..30

12.3- EXPLOSIONES O CAÍDA DE UNA NAVE AÉREA………………………………………………………….31

12.4- AMENAZA DE BOMBA O ARTEFACTOS EXPLOSIVOS………………………………………………..32

12.4- FUGA DE GAS……………………………………………………………………………………………………….…33

XIII- SEGURIDAD EN EL COLEGIO…………………………………………………………………………………….34

13.1- PREVENCIÓN DE ACCIDENTES ESCOLARES Y DE TRABAJO……………………………………….35

13.2- TRÁNSITO EN VÍAS PÚBLICAS …………………………………………………………………………………36

13.2- IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS…………………………………………………….37

 VIIII- ACTIVACIÓN DEL PLAN…………………………………………………………………………………………38

XV- CONSIDERACIONES GENERALES PARA UN BUEN FUNCIONAMIENTO DEL PLAN…….39

15.1- DESARROLLO Y MANTENCIÓN DEL PLAN……………………………………………………………….42

XVI- CONCLUSIONES…………………………….……………………………………………………………………….44

ANEXOS…………………………………………………………………………………………………………………………45

  1. PLAN DE EVACUACIÓN
  2. MODO DE OPERAR UN EXTINTOR
  3. DESCRIPCIÓN DE SEÑALÉTICAS
  4. TELÉFONOS DE EMERGENCIA
  5. CROQUIS DEL COLEGIO , CON SUS VÍAS DE EVACUACIÓN

l- INTRODUCCIÓN

Todo lugar está expuesto a la posibilidad de enfrentarse a emergencias. Estas Emergencias, sean de origen humano o de origen natural, suelen provocar graves consecuencias tales como: lesiones, Incapacidades, Pérdidas humanas y/o considerables, daños materiales, también deben ser consideradas secuelas psicológicas y grandes pérdidas económicas que serán relevantes para el Liceo “Manuel Montt” de Victoria.

El Liceo no está ajeno a ello, por lo tanto, el desarrollo del plan de evacuación de emergencia permitirá a los funcionarios y alumnado vivir experiencias para crear conciencia y poder comprender que en determinados eventos deben proceder siempre de manera tal que su reacción se convierta en forma habitual.

Se ha comprobado que un plan de Seguridad Educativa, permite establecer la forma más apropiada de actuar en estos casos, de tal modo que se logre su inmediato control y por consiguiente minimice sus efectos.

La elaboración de dicho plan permite organizar a un grupo determinado de personas para que sean ellos quienes bajo instrucciones de un superior a cargo, ejecuten los procedimientos a seguir según sea el caso.

Relevante es definir claramente las responsabilidades que recaen sobre cada Integrante del grupo, como también establecer los procedimientos de acuerdo a la emergencia.

ll- DESCRIPCIÓN DEL LICEO POLITÉCNICO

   

    Se encuentra ubicado en la ciudad de Victoria, en la Avenida Dartnell N° 1358, a 70 Kms de la capital regional, Temuco.

    Sus dependencias son de construcción sólida y se ha implementado con tecnología tales como: salas de computación, Internet, CRA apropiado, moderna maquinaria asociada a las distintas especialidades, lo que permite formar, con la colaboración del cuerpo docente, de profesionales competentes que se insertarán en el mundo laboral, fuerzas armadas o continuarán estudios superiores.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (52 Kb) pdf (705 Kb) docx (601 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com