Tema- RESUMEN EJECUTIVO.
Carlos CanoApuntes18 de Septiembre de 2016
5.664 Palabras (23 Páginas)280 Visitas
TABLA DE CONTENIDO
RESUMEN EJECUTIVO
1. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO
1.1 MISIÓN
1.2 VISIÓN
1.3 VALORES CORPORATIVOS
2. ANÁLISIS SITUACIONAL
2.1 AMBIENTE EXTERNO
2.1.1 Competencia
2.1.2 Crecimiento económico y estabilidad
2.1.3 Tendencias políticas
2.1.4 Aspectos legales y regulatorios
2.1.5 Avances tecnológicos
2.1.6 Tendencias socioculturales
2.2 AMBIENTE DEL CLIENTE
2.2.1 Clientes actuales
2.2.2 Clientes potenciales
2.2.3 Uso de nuestros clientes con el producto
2.2.4 Lugar de venta de los productos
2.2.5 Temporada de compra de los clientes
2.2.6 Selección de nuestros productos por los clientes
2.2.7 Barreras con clientes potenciales
2.3 ÁMBITO INTERNO
2.4 Diagnostico estratégico de la empresa
2.4.1 Factores claves
2.4.2 Matriz DOFA
3. OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DE MERCADO
3.1 Objetivo general
3.1.1 Objetivos específicos
3.2 Estrategias
4. PLan de acción
5. presupuesto
6. control
FIGURAS
Figura 1 - Organigrama
Figura 2 - Amortización del crédito para plan de mercado
Figura 3 - Presupuesto de ventas
Figura 4 - Formato de seguimiento de actividades
RESUMEN EJECUTIVO
Las confecciones hacen parte de un sector tradicional del país como lo es el textil, la empresa Confecciones Velero Sports S.A.S, es una maquiladora de ropa interior y vestidos de baño para dama, con gran experiencia en su actividad principal, y posee una estabilidad económica importante, considerando la alta competencia que existe en la actualidad, por el alto crecimiento de empresas maquiladoras, llevando a que el mercado tenga un movimiento lógico como lo es la baja de precios, liquidación y desaparición de empresas que no soportan la agresividad del mercado.
Como primera medida para realizar el estudio de mercado, se realizó un análisis situacional donde se identificó el estado actual del sector relacionado, para después analizar el ambiente del cliente, y posteriormente estudiar la empresa, realizando como tarea principal un análisis, mediante la matriz DOFA, en los cuales se proponen posibles estrategias para implementar, luego de dicha matriz DOFA, se redactó el objetivo general basado en aumentar las ventas en un 25%, teniendo como único mercado el nacional, para ello se definieron tres objetivos específicos que logren mediante actividades la consecución del objetivo general.
Para la ejecución del plan de mercado, se percibe que es oportuno un crédito, mediante el cual se pueda financiar el plan de mercado, sin afectar de manera directa el capital de trabajo de la empresa, teniendo como ventaja la estabilidad económica, en términos de ingresos estables que permitan el pago de la deuda a corto plazo.
De manera general el plan de mercado, se estima que tenga resultados positivos, obteniendo un crecimiento importante en las utilidades de la empresa después del año de amortización del crédito, con utilidades mayores a los 10 millones de pesos mensuales sin contar impuestos exigidos por ley.
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO
MISIÓN
Confeccionar vestidos de baño y ropa inferior de dama, de la mejor calidad, con la mayor exigencia del mercado.
VISIÓN
Aunque estamos bien posicionados y tenemos buenos clientes, para el año 2017, queremos convertirnos en una planta estratégica dentro del grupo de maquiladores de LEONISA S.A, con lo cual aseguramos estabilidad y flujo de producción de nuestro mejor cliente en la actualidad, con el fin de conseguir un local propio (bodega de 20 mts cuadrados aprox).
VALORES CORPORATIVOS
Respeto: trabajamos, reconociendo los derechos y la dignidad de nuestros empleados y nuestros clientes.
Compromiso: asumimos el reto permanente, de atender los requerimientos de tecnología, en nuestra maquinaria, y capacitación de nuestros empleados en el trabajo, para entregar la mejor calidad a nuestros clientes, y que esta, se vea reflejada en el consumidor final.
Responsabilidad: garantizamos el bienestar de nuestros empleados, creando un buen ambiente de trabajo y así poderle garantizar, a nuestros clientes, buenos resultados en cumplimiento y calidad.
ANÁLISIS SITUACIONAL
AMBIENTE EXTERNO
2.1.1 Competencia
Confecciones Velero Sports S.A.S, es una maquiladora que le confecciona a tres empresas textiles, pero no son los únicos proveedores directos de dichas empresas; en la actualidad existen 12 maquiladoras (ver Tabla 1) que compiten con la empresa de manera directa, las cuales son proveedores de varias empresas, coincidiendo con Confecciones Velero Sports S.A.S, las empresas: Leonisa S.A y Prym Intimates.
Tabla 1 - Competidores Directos
EMPRESA | FORTALEZAS | DEBILIDADES |
BALALAIKA | - Alto reconocimiento en el sector textil. - Alta capacidad financiera. - tecnología avanzada. - Alta demanda de clientes. - Integración vertical hacia adelante (Almacenes propios de venta). | - Incumplimiento en los tiempos de producción. - Ambientes laborales complejos. |
DISEÑO Y PRODUCCIÓN PRYM | -Infraestructura adecuada. - alta capacidad instalada. - Ubicación estratégica. - posee área de diseño completo e innovador. | - Depende de un solo cliente. - Cambios frecuentes de personal operativo. |
FALJI | -Gran cantidad de clientes. -Variedad de productos -Estabilidad económica. | - Cambios frecuentes de personal operativo. |
INVERSIONES AJV S.A.S | - Alto flujo de clientes. | -Alto nivel de endeudamiento. -Problemas de producción y cumplimiento. -Infraestructura deficiente. |
MAQUIDIEZ S.A.S | -Personal con alta experiencia. -Clientes estables. -Producción de alta calidad. | -Baja tecnología |
MAQUILIFE | -Alto posicionamiento en el mercado. -Estabilidad financiera -Personal con alta experiencia. -Tecnología apropiada. -Alto flujo de clientes | |
ODIM | -Ubicación estratégica | -Cambios frecuentes de personal operativo. -Problemas de producción. -Baja calidad del producto final |
OLAS PRYM | -Alta tecnología -Clientes estables | -Cambios frecuentes de personal operativo. -Trabajadores poco capacitados. |
PLANTA PRYM | -Alta tecnología -Ubicación estratégica | -Depende de un cliente |
PLANTA PRYM LA 14 | -Alta tecnología -Proveedores de materia prima únicos -Estabilidad financiera | - Mala ubicación -Personal poco capacitado -tiempos de entrega muy amplios |
SELEMAR | -Estabilidad económica -No requiere de alta tecnología -Clientes estables. -Reconocimiento en el mercado | -Produce un tipo de producto. -No tiene personal especializado. -Tiempos de entrega amplios. |
WYSEM | -Personal capacitado -Ofrece gran cantidad de servicios de maquilado. | -Mala ubicación |
INVERSIONES J&M | -Infraestructura adecuada. -Capacidad económica alta. -Alta calidad de productos y servicios. -Posee proveedor de materia prima estable. |
Fuente: Elaboración propia
...