ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tema de investigación: La Cerveza como opción saludable para jóvenes mexicanos

ingixaTesina29 de Octubre de 2017

5.792 Palabras (24 Páginas)295 Visitas

Página 1 de 24

1.-Tema de investigación: La Cerveza como opción saludable para jóvenes mexicanos

2.-Planteamiento del problema: ¿Es la cerveza un producto de consumo de beneficio para los mexicanos de entre 16 y 20 años?

3.-Objetivo particulares:

Conocer:

*¿Qué es la cerveza?

*¿Cuál es su preparación?

*¿Cuál cerveza es menos dañina?

Analizar:

*Analizar su consumo en jóvenes de 16 a 20 años

*¿Por qué consumen la cerveza?

*¿Por qué crea adicción?

Comparar:

*Sus pros y sus contras

*Comparar la cerveza clásica de la light, cero alcohol , cereales.

*Comparar dosis

Difundir:*Difundiremos la información obtenida  por medio de una exposición

 *Dando a degustar las cervezas

*Haciendo encuestas        

 *Daremos algunas recomendaciones de consumo.

4.-Objetivo General:

Investigaremos la cerveza para conocer sus pros y sus contras para  analizar lo que consumen los jóvenes de entre 16 y 20 años, para así explicar la dosis recomendada y difundir por medio de una  degustación y de una breve explicación la información obtenida.

5.- Justificación: Investigamos el tema ya que en la vida cotidiana de los mexicanos entre 16 y 20 años se consumen grandes cantidades de cerveza pero al ingerirla, no saben ni que es lo que contiene o  ¿en qué nos afecta?  Ni ¿Cuáles son sus beneficios?

A medida en la que se consumen grandes cantidades de cerveza, mayor es el impacto que se tiene en cuanto a accidentes, enfermedades y adicciones, ya que empezando a consumir desde estas edades, es muy difícil dejar de consumirla.

Realizamos este trabajo con el fin de dar a conocer la historia de la cerveza desde las épocas más antiguas hasta hoy en día y además convertirse en uno de los productos más importantes de consumo en nuestro país.

Por otra parte de mayor interés sobre el beneficio de ella es la edad en la que se consume ya que en adolecentes  es mayor la cantidad.

Quisiéramos que con esta investigación, los jóvenes mexicanos hagan conciencia sobre el consumo excesivo de cerveza. Asimismo, no todo es negativo, ya que de igual forma nos brinda beneficios para la salud; por ejemplo: nos ayuda a combatir enfermedades cardiovasculares, ayuda a prevenir la osteoporosis, reduce las cataratas, etc.

Para saber cuál es la cantidad de cerveza que se consume entre los jóvenes de entre 16 y 20 años, haremos una encuesta y de acuerdo a los resultados obtenidos, les podremos aconsejar que cerveza pueden consumir preferentemente y la porción de la misma.

En los siguientes capítulos, se analizarán los factores benéficos y negativos de la cerveza para que así podamos conocer más a fondo lo que consumimos.

6.-Antecedentes:

*Cerveza: La bebida de la felicidad. (Luis G. Balcells)

*El libro de oro de la cerveza. (V.V.A.A)

*Manual de la elaboración para maestros cerveceros. (Boris de Mesoned)

*Atlas mundial de la cerveza. (Tim Webb Stephen Beaumont)

*365 cervezas que no puedes dejar de probar. (Juan Muñoz Ramos)

*Enciclopedia de la cerveza. (V.V.A.A)

*La cerveza: Manual de uso. (Pedro Plasencia)

*Gran libro de las cervezas. (Gilbert Delos)

7.-Indice tentativo:

-CAPITULO 1 CERVEZA

1.1 DEFINICION

1.2 HISTORIA DE LA CERVEZA

1.3 PROCEDIMIENTOS  BASICOS DE LA PREPARACION DE LA CERVEZA

1.4 TIPOS DE CERVEZA

-CAPITULO 2 NUTRICION

2.1 VALOR NUTRICIONAL

2.2 PROS Y CONTRAS

2.3 CONSUMO RECOMENDABLE

2.4 EDADES RECOMENDADAS PARA SU CONSUMO

2.5 LAS CERVEZAS MAS RECOMENDADAS PARA CONSUMO

CAPITULO 3 ENCUESTA DE CONSUMO EN JÓVENES

3.1 GRÁFICAS DE RESULTADOS DE CONSUMO OBTENIDOS

-CAPITULO 4 DISEÑO DE TALLER

4.1 DEGUSTACION

4.2 AUDIOVISUAL

8.- Marco teórico:

Consumo: es la acción y efecto de consumir o gastar, bien sean productos, bienes o servicios, como por ejemplo la energía, entendiendo por consumir como el hecho de utilizar estos productos y servicios para satisfacer necesidades primarias y secundarias. El consumo masivo ha dado lugar al consumismo y a la denominada sociedad de consumo. En términos puramente económicos se entiende por consumo la etapa final del proceso económico, especialmente del productivo, definida como el momento en que un bien o servicio produce alguna utilidad al sujeto consumidor. En este sentido hay bienes y servicios que directamente se destruyen en el acto del consumo, mientras que con otros lo que sucede es que su consumo consiste en su transformación en otro tipo de bienes o servicios diferentes.

Cerveza: Es una bebida alcohólica no destilada elaborada a base de granos de cereales, como la cebada, cuyo componente de almidón será modificado para ser luego fermentado en agua y aromatizado con lúpulo.

Valor nutricional: Es el potencial nutritivo o la cantidad de nutrientes que el alimento aporta al organismo. Es un valor difícil de medir, carente de unidad de medición, y que depende de diversos factores tales como la aportación energética, la proporción de los macro y micronutrientes que contienen carbohidratos, proteínas, lípidos, vitaminas, minerales, agua, etc.

Bibliografía:

*. (Luis G. Balcells) Cerveza: La bebida de la felicidad

* (V.V.A.A) El libro de oro de la cerveza.

* (Boris de Mesoned) Manual de la elaboración para maestros cerveceros.

* (Tim Webb Stephen Beaumont) Atlas mundial de la cerveza

* (Juan Muñoz Ramos) 365 cervezas que no puedes dejar de probar.

* (V.V.A.A) Enciclopedia de la cerveza.

* (Pedro Plasencia) La cerveza: Manual de uso.

* (Gilbert Delos) Gran libro de las cervezas.

CAPÍTULO 1 CERVEZA

1.1 ¿Qué es la cerveza?

La cerveza (del celto-latín cerevisĭa) es una bebida alcohólica, no destilada, con sabor amargo, se fabrica a partir de granos de cebada germinados u otros cereales el almidón se fermenta en agua con levadura y se aromatiza a menudo con lúpulo, entre otras plantas.

A partir de ella hay múltiples variantes con una amplia gama de matices debidos a las diferentes formas de elaboración y a los ingredientes utilizados. Esta presenta un color ambarino con tonos que van del amarillo oro al negro que pasando por los marrones rojizos. Se la vuelve «gaseosa» (contiene CO2 disuelto en saturación que se manifiesta en forma de burbujas a la presión ambiente) esta coronada por una espuma más o menos persistente. Su aspecto puede ser cristalino o turbio. Su graduación alcohólica puede alcanzar hasta cerca de los 30% vol., aunque  se encuentra entre los 3% y los 9%vol.

1.2HISTORIA DE LA CERVEZA

 Bebemos cerveza desde el neolítico .Por aquel tiempo los seres humano aprendimos a transformar el medio natural, y empezamos a domesticar animales y a cultivar plantas para alimentarnos. En la península Ibérica, todo esto sucedió, más o menos, entre el año 5650 y el 5450 antes de Cristo. Al parecer, la cerveza nació casi de forma accidental, sin que el ser humano se lo propusiera

LOS PRIMEROS RESTOS

Allá por el año 2500 a.C, en ciertas zonas de la Europa occidental, durante la edad del cobre, los seres humanos empleaban en su día a día la llamada cerámica campaniforme. De ellas se han encontrado restos de diversos yacimientos. Y una vez analizados en algunos de ellos se han descubierto trazos de levaduras y almidones malteados. Es decir, que todo parece indicar que tales piezas de cerámica guardaron en su interior una bebida fermentada a base de cereales. Son los primeros restos que se conservan de lo que fue la cerveza primitiva: una bebida ácida con un gran aporte calórico y nutritivo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb) pdf (806 Kb) docx (528 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com