Teorías y hechos educativos
Jessy RojasTarea9 de Octubre de 2019
734 Palabras (3 Páginas)993 Visitas
Realiza la lectura “¿Qué es la teoría?”, de Alexander C. Jeffrey, que se encuentra en la antología del curso.
Al finalizar, elabora un reporte sobre la conceptualización de teoría y la diferencia entre un hecho educativo y un hecho pedagógico. Incluye algunos ejemplos.
Nota: Recuerda que debes incluir citas y referencias, si se tratan de párrafos textuales.
El autor Alexander C. Jeffrey nos menciona que es muy importante comprender lo que es una teoría sociológica y nos hace una recomendación para poder entender que es una teoría.
Es así como las teorías se abstraen a partir de datos particulares de un tiempo y un lugar determinado, que son propuestas por personas, es por eso que debemos conocer sobre ellas, para poder comprender ¿por qué? a lo que decían, dicho en sus propias palabras lo menciona de la siguiente manera: “Para conocer las teorías, pues, debemos saber un poco acerca de las personas que las escribieron: cuándo y cómo vivieron, dónde trabajaron y, lo más importante, cómo pensaban. Tenemos que saber estas cosas para entender por qué decían lo que decían, por qué no decían otra cosa, por qué cambiaban de parecer”( Jeffrey,2015,p.27).
Las teorías estructuran la realidad, los datos, hechos que estudian los científicos y son generadas por los procesos no fácticos que preceden al contacto científico con el “mundo real”. “La teoría es una generalización separada de los particulares; una abstracción separada de un caso concreto” (Jeffrey, 2015, p.27). Existe una relación doble entre las teorías y los hechos, ya que en la construcción de las teorías científicas, el mundo real modifica estos procesos.
También nos habla acerca de la importancia que tuvo la Gran Depresión de la década de 1930 y La Guerra Mundial, entre otras, ya que estas afectaron de una manera decisiva la teoría sociológica del periodo contemporáneo.
Por otra parte Jeffrey trata el tema del orden, según la perspectiva frente a las realidades que se encuentran en la sociedad, lo que implica que se maneje el concepto de acción social, Nos menciona que dentro de la sociología existen diversos tipos de teorías especiales, entre estas están; teorías sobre la estratificación, socialización, política y administración.
Se dice que la educación es un hecho humano y social que se manifiesta como transmisión comunicativa de unas personas a otras proporcionándoles ideas, saberes, habilidades, normas y pautas. En cuanto a la pedagogía es definida como estudio y tratamiento de la educación.
Por lo tanto un hecho educativo es un proceso a través del se desarrollan facultades físicas, intelectuales y morales, en sentido estricto puede verse como un acto pedagógico ya que es un proceso de enseñanza, aprendizaje, crea, comparte conocimientos, habilidades y fomenta actitudes. También se puede decir que es una práctica amplia porque ella abarca todas las formas humanas de creación e intercambio de conocimientos, como las familiares, racionalistas y formales, que han sido socialmente institucionalizadas por la escuela, iglesia, el estado y la sociedad. Este hecho se puede realizar en cualquier lugar por ejemplo cuando un pequeño se sube a un lugar alto y un adulto le dice que se baje porque se puede caer.
En cuanto al hecho pedagógico está construido por el trabajo pedagógico, unidad funcional de tareas y saberes requiere un proceso de aprendizaje más elaborado ya que a diferencia del hecho educativo en este existe un programa y un contexto, otra diferencia es que este arroja un resultado más forma o más sistematizado.
Yo considero a los dos son muy viables para la adquisición del conocimiento pero existe una marcada diferencia entre los términos “Educación” y “Pedagogía.” La Educación es una actividad práctica, y la Pedagogía una actividad teórica, una construcción científica de la misma, aquella constituye el hecho educativo y ésta reflexiona sobre el mismo. Sin la existencia de la educación no habría Pedagogía posible, pero sin la Pedagogía la educación no tendría significación científica, la Pedagogía es reflexión para la acción y para la transformación.
...