ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoria Y Cuestionario De Derecho Tributario Y Administrativo

kadishaf27 de Febrero de 2014

3.094 Palabras (13 Páginas)757 Visitas

Página 1 de 13

LABORATIO. DERECHO TRIBUTARIO.

1- Defina que es el derecho financiero

2- Cuál es el fundamento legal que regula el principio de legalidad

3- Cuál es el objetivo del derecho tributario en favor del contribuyente

4- Cuál es la función de la Contraloría de Cuentas y según su fundamento

5- Cada cuanto se aprueba el Presupuesto General de la Nación fundamento legal

6- Que son los ingresos y egresos del Presupuesto de la Nación fundamento legal

7- A quien corresponde la exclusividad decretar impuestos fundamento legal

8- Como explica el código tributario lo que es el tributo y su fundamento legal

9- Que es lo que regula la función legislativa en materia tributario y las bases sobre las que se rige

10- Según el artículo 171 de la Constitución quien aprueba, imprueba o modifica el Presupuesto de Ingresos y Egresos de la Nación.

11- Qué relación tienen las aduanas y municipalidades en materia tributaria.

12- Qué es el Acuerdo Gubernativo

13- Que es un Acuerdo Ministerial

14- Entre que partes de realizan los convenios según la Cooperación Internacional.

15- Qué relación tiene el articulo 183 inciso r) en materia tributaria.

16- Que es la nulidad (ipso jure) en materia tributaria.

17- Como se integran los casos por analogía y cuál es su fundamento legal.

18- Cuáles son las fuentes del ordenamiento jurídico tributario según nuestra legislación en materia tributaria.

19- Cuando existe un conflicto de leyes cuál es la ley que tiene preeminencia en materia tributaria.

20- Cuáles son las clases de tributo que existen según la legislación en materia tributaria.

21- Defina cada uno de los tributos que existen en la ley en materia tributaria.

22- A que rama del derecho pertenece la obligación tributaria.

23- Entre quienes se realizan los convenios en materia tributaria.

24- Quien es el sujeto activo en materia tributaria

25- Quien es el sujeto pasivo en materia tributaria.

26- Que es la obligación tributaria según el código tributario. Fundamente

DERECHO TRIBUTARIO:

Para mayor comprensión sobre los temas de este curso se necesita tener a mano las leyesy códigos necesarios y estudiar de la mano con las mismas este curso es de analsis sobre la aplicación de las

FUNDAMENTOS DE DERECHO TRIBUTARIO:

INTRODUCCIÓN:

PRINCIPIO DE LEGALIDAD: Regulado por la Constitución Pol´tica de Guatemala (CPRG). Artículo 5 CPRG.

OBJETIVO: Es evitar todas aquellas arbitrariedades y los abusos que comete el estado por el abuso del poder.

ABUSO DE PODER: Se da cuando un funcionario Público actúa en contra de un administrado haciendo actos que la ley no lo faculta

SIN COMPENTENCIA: Cuando un funcionario actua en lugares en los cuales no tiene competencia.

NORMATIVA DE LEY : Es la adecuación correcta entre el Físco y el comntribuyente.

ARTICULOS: LEER ( 232 - 237 - 239 Constitución PRG. estos determinan las bases de la recaudación.

TRIBUTO: Son las prestacines en dinero que el Estado exije en su ejecución del poder tributario para alcanzar sus fines ( Estado = Administrado o contribuyente).

CLASES DE TRIBUTOS:

A) Impuestos

b) Arbitrios

c) Contibuciones especiales

d) Contibuciones por mejoras.

IMPUESTOS: Tributo generador de una activiadad estatal.

ARBITRIOS Y TASAS. Impuestos decretados por ley a las Municipalidades.

CONTRIBUCIONES ESPECIALES: Son los beneficios directos al contribuyente.

CONTRIBUCIONES POR MEJORAS: Se usan para costear la obra pública.

PRECEPTO CONSTITUCIONAL: Este regula la función lesgislativa en materia tributaria.

BASE SOBRE EL QUE SE RIGE EL PRESUPUESTO CONSTITUCIONAL:

Principio de Legalidad: Articulo : 171 inciso a) y b) de la Constitución PRG.

LAS NORMAS TRIBUTARIAS: Son de derecho público regidos por relaciones juridicas que se originan de los tributos. 232-237-38 insiso a y b. CPRG.

EXEPCIÓN DE A LAS NORMAS TRIBUTARIAS: A) Aduanas Municipalidades.

APLICACIÓN DE LAS LEYES SUPLETORIAS: En: a) Defraudación, Apropiación ilicita Otras.

FUENTES DE JERARQUIA:

A) Las disposiciones constitucionales

B) Convenios y Tratados Internacionales ( Salvo en materia de Derechos Humanos).

C) Reglamentos por Acuerdos Gubernativos a través del ejecutivo

ACUERDO GUBERNATIVO: Son las disposiciones de conveniencia emanadas por el presidente del Gobierno local.

Acuerdo Gubernativo = Gobierno

Acuerdo Ministerial = Ministerio / otros

Convenios = Cooperación Internacional

FUNCIÓNES DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA EN MATERIA TRIBUTARIA: Articulo 183 inciso R)

Exonerar de multaws y recargos a los contribuyentes que hubieran incurrido en no cubir los impuestos.

NULIDAD:

(Son nulas ipso jure )=Todas las disposiciones que son contrarias jerarquicamente a la ley, y contrarias a la contrarias a la constitución política de le república. Art 3 inciso 8 Cod Tributario.

ANALOGÍA PARA INTEGRAR UNA LEY CON OTRA:

Cuando una ley aplicable deja duda o no se adapata al caso se debe de integrar por análogia en casos de

-Obscuridad

-Ambiguedad

-Insuficiencia a la ley tributaria.

Estas se resolveran de conforidad con el articulo 4 del codigo tributario. y la Constitución PRG.

CONFLICTO DE LEYES:

Se resuelven de conformidad con el código tributario preferentemente o con otras que se adapten al caso en concreto segun el articul 6 código tributario.

VIGENCIA EN EL TIEMPO Y EL ESPACIO: leer articulo 7 código tributario.

LABORATORIO DE DERECHO FINANCIERO

1-Defina que es derecho financiero

2-En Guatemala quienes son las únicas empresas que están autorizadas para realizar negocios como prestamos depósitos y otros títulos.

3-Cual es el régimen legal para los grupos financieros en Guatemala.

4-Cuales son los tipos de empresas financieras que se autorizan en Guatemala

5-Cual es el régimen legal al que están sujetas las oficinas extranjeras

6-Realice un análisis del artículo 5 de la ley de bancos y grupos financieros

7-Como se debe de conformar una empresa financiera en Guatemala.

8-Quien es el ente que autoriza o deniega la creación de una empresa financiera en Guatemala.

9-Es legal que se autorice una empresa financiera en Guatemala sin previo dictamen fundamente su respuesta según la ley de bancos y grupos financieros.

10-Quien es la entidad que se encarga de autorizar las sucursales extranjeras en Guatemala según el régimen financiero.

11-Que es el dictamen explique.

12-Cual es el objetivo del dictamen

13-Poruque la autoridad no esta obligada a resolver según el dictamen fundamente su respuesta según la ley de bancos y grupos financieros.

14-Explique cual es el procedimiento para solicitar la creación de una empresa financiera en Guatemala.

15-A que entidad se debe de presentar la solicitud de la creación de una empresa financiera en Guatemala.

LEY DE BANCOS Y GRUPOS FINANCIEROS:

En Guatemala sólo las empresas debidamente autorizadas pueden realizar negocios que consisten en el préstamo de fondos obtenidos del público por medio de la recepción de depósitos o venta de bonos:

BANCO Y FINANCIERAS: Son los que legalmente autorizados para conceder prestamos.

Títulos u obligaciones de cualquier naturaleza y como tales deben ser consideradas como instituciones bancarias.

LEY DE BANCOS Y GRUPOS FINANCIEROS:

a. Los bancos

b. Las sociedades financieras

c. Los bancos de ahorro y préstamo para la vivienda familiar

d. Los grupos financieros, y las empresas

e. Las oficinas de representación de bancos extranjeros se regirán, en su orden, por sus leyes específicas,

REGIMEN: (todas se rignen por la ley bancos y Grupos Financieros).

a) Las empresas nacionales y extranjeras se regiran por la presente ley.

b) Por las disposiciones emitidas por la Junta Monetaria y, en lo que fuere aplicable, por la Ley Orgánica del Banco de Guatemala.

c) Por ley Monetaria y la Ley de Supervisión Financiera. En las materias no previstas en estas leyes, se sujetarán a la legislación general de la República en lo que les fuere aplicable.

(Ver artículo 5 de la Ley de Bancos y Grupos Financieros)

COSTITUCIÓN Y FORMACIÓN DE EMPRESAS EN GUATEMALA

( artículo 6 de la Ley de Bancos y Grupos Financieros)

SOCIEDADES ANONIMAS:

Los bancos privados nacionales deberán constituirse en forma de sociedades anónimas. (S.A.)

Con base a la LEY DE BANCOS (artículo 6 de la Ley de Bancos y Grupos Financieros)

LA JUNTA MONETARIA: AUTORIZACIÓN.

Otorgará o denegará la autorización para la constitución de bancos.

PROHIBICIÓN:

No podrá autorizarse la constitución de un banco sin dictamen previo de la Superintendencia de Bancos.

Asimismo,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com