Teoría General Del Proceso
Enviado por MITCHFEDE • 31 de Mayo de 2011 • 3.483 Palabras (14 Páginas) • 4.301 Visitas
INSTITUTO DE CIENCIAS JURIDICAS A. C.
ALUMNA:
CUATRIMESTRE: 3 A
CATEDRATICO:
MATERIA: TEORIA GENERAL DEL PROCESO
TEMA: ¿QUE ES UN PROCESO?
NOVIEMBRE DE 2002.
INDICE
· ¿COMO SE HACE UN PROCESO?
· CONCORDIA Y LA DISCORDIA.
· PROCESO PENAL Y SUS CARACTERISTICAS.
· PROCESO CIVIL.
· EL JUEZ.
· LAS PARTES.
· LAS PRUEBAS.
· IMPORTANCIA.
· LAS RAZONES.
· EL CONTRADICTORIO.
· LA INTRODUCCION.
· LA DISCUSIÓN.
· LA DECISIÓN.
· LA IMPUGNACIÓN.
· LA EJECUCION.
· BALANCE
· CONCLUSIONES
¿COMO SE HACE UN PROCESO?
CONCORDIA Y LA DISCORDIA
Interés publico por los procesos penales y civiles. Si las reglas no son justas, el resultado no puede serlo
también. Al drama se le trata de poner un nombre el de discordia, también concordia; son palabras (acuerdo),
son los que producen la paz o la guerra.
PROCESO PENAL Y SUS CARACTERISTICAS
Trata de pena y delito; corresponde al derecho penal mas concreto al proceso penal para castigar delitos.
Los delitos perturban el orden y las personas necesitan orden.
Al delito se le debe de castigar con una pena para que la gente no siga cometiendo tales delitos.
1
El delito y el castigo se consideran como dos hechos equivalentes, establece el orden social, pero disfraza la
estructura de estos; regularmente los delitos son largamente preparados, por ejemplo el homicidio, a justicia si
es segura no es rápida y si es rápida no es segura, también si el proceso va despacio va bien y lejos.
Proceso.-quiere decir aproximadamente dar un paso después de otro. También entra aquí la palabra castigo
que el juicio juzgar.
El proceso penal.- es un juicio pero se le llama proceso para dar a entender que el juicio procede no puede
proceder con firmeza.
El encargado de seguridad publica, después de las indagaciones mas urgentes, debe dejar paso al juez y este,
sabe que tiene que proceder con cautela para legar al fin, en los casos penales la publicidad agrava el
sufrimiento y el daño del imputado se debe de encargar cuando se ofrecen serias probabilidades en el se debe
saber cuando castigar promedio de debate, tampoco ese doble examen que se hace normalmente mediante la
instrucción y el debate, garantiza contra el terrible riesgo del error judicial, que puede ser tanto positivo, como
negativo, ocurre en esta materia como los cálculos matemáticos que no estañito para estar seguros cuando
para reducir las probabilidades de haberse equivocado, no hay otro camino que el volver a realizar la
operación. Si ni siempre, es el camino que se sigue en el proceso penal.
La absolución de imputado es la quiebra del proceso penal, cuando se cierra la absolución, el proceso penal
termina.
Caso contrario, cuando se pronuncia una condena contra el imputado, La condena: un hombre es culpable y
hay que castigarlo ha dicho el juez, condena viene del proceso de ejecución y durante mucho tiempo se ha
creído que la ejecución es algo muy diversa de la cognición y no-tenia nada de común tal proceso, al
trasferirse del tribunal a la penitenciaria, el proceso continuo el triste camino proceso Penal termina en el
momento fijado sin que nadie se preocupe por saber si se ha curado así que cuando parece que cuando parece
que ha conseguido su fin del proceso penal pude ser ganado o fracasado en su objeto.
PROCESO CIVIL.
Se distingue del penal por un carácter negativo no por el delito. Se llama civil por que se da entre hombres
dotados de civilidad, pero antes se debe conocer el significado de Civilitas modo de ser ciudadano o d la
ciudad, Civilidad es andar de acuerdo pero si la persona necesita de un proceso quiere decir que hay falta de
acuerdo entre ellos y en esta interviene la Discordia conflictos de intereses, si los tales inciviles, estalla la
lucha, en cambio si son civilizados se dividen lo que pelea a la mitad según sus necesidades, se necesita de
alguien para que intervenga y así evitarlo, ese algo es el proceso porque todavía no ha surgido el delito que
reclama la pena Y la que interviene se le llama Litis es un desacuerdo y el elemento esencial del desacuerdo es
un conflicto de intereses; Uno de ellos exige que tolere al otro y la satisfacción de sus intereses y a esa
existencia se le llama pretensión pero el otro no lo tolera, se opone.
Ente litis y delito, La litis van siempre implícita a una justicia, no es posible que ambos litigantes tengan razón
esto es que tanto la pretensión como la oposición respondan
...