ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoría Y Tendencias Actuales De La Administración

robertperez5 de Noviembre de 2013

470 Palabras (2 Páginas)703 Visitas

Página 1 de 2

Teoría Y Tendencias Actuales De La Administración

Informe de Libros: Teoría Y Tendencias Actuales De La Administración

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.196.000+ documentos.

Enviado por: LINMARA 22 septiembre 2011

Tags:

Palabras: 877 | Páginas: 4

Views: 1160

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

JESUS ORLANDO MALIACHI ROJAS

2-SEPTIEMBRE-11

MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS (MBA)

Teoría y Tendencias Actuales de la Administración

http://www.youtube.com/watch?v=PYMrMR_NWSk&feature=related

“IS GLOBALIZATION GOOD FOR HUMANITY?”

La globalización como concepto en general es un proceso de intercomunicación mundial principalmente económica con la finalidad de crear impulsos económicos, crear o transformar mercados para ampliar horizontes. Sin embargo, dicho proceso genera consecuencias sociales, culturales, ideológicas, políticas y económicas para el mundo.

El hablar de si es buena o mala, depende del punto de vista de cada país y de cada persona, por lo mismo aun no se ponen de acuerdo quien o quienes tienen que controlar el giro de dicha globalización, esto ha sido una revolución ideológica que aún divide a nuestro mundo. Principalmente los Países desarrollados tendrán el poder para enfrentar la globalización, transladar o intercambiar bienes y servicios, la capacidad de comercializar, unificar mercados con la tendencia a extenderse en otros países y por ende viéndose beneficiados en su economía, ya que no pagan impuestos ni aranceles en los otros países, por lo tanto controlan los sistemas financieros y económicos de países en desarrollo.

En cambio, para países subdesarrollados la globalización genera todo lo contrario por la entrada del comercio externo. Las micro y medianas empresas se ven afectadas por la competencia desleal, o simplemente por la industrialización o la alta tecnología que produce bajos costos de los grandes consorcios, por su poder, sus normas y legislaciones, su magnifica distribución y por que acaparan el mercado mundial con promociones que para la mayoría de las empresas pequeñas es difícil de igualar, además de su difusión a gran escala por todos los medios informativos.

Todo esto también corresponde, en la mayoría de los casos a intereses particulares o privados que nada tiene q

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

ue ver con los interés públicos, a veces las empresas invaden los pilares básicos de las sociedades como el empleo, la libertad del individuo o los espacios públicos, quebrantando los derechos de las personas de los países menos desarrollados y aprovechando sus débiles legislaciones para producir de manera más rentable.

Además de lo anterior tenemos consecuencias directas por efectos ambientales producidos por la industrialización de las empresas trasnacionales y sus desechos que causan daños a nuestro mundo como los actuales del calentamiento global.

Por lo tanto cabe mencionar que existen los estragos que se efectúan los conflictos tanto de individuos como de naciones que ocasionan incluso el terrorismo universal.

“BUSINESS INTELLIGENCE”

El video redacta una investigación sobre Nick Smith sobre la Inteligencia de Negocios, la historia y para qué sirve. Dice que para que un negocio sea inteligente se necesita mirar, resolver problemas, tomar decisiones con fundamento ...

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com