Tendencias Actuales en Administración y Finanza
enzoalbo10Informe2 de Abril de 2019
1.828 Palabras (8 Páginas)296 Visitas
Integrantes: Kevin Clavería, Andrea Cáceres, Gonzalo Pujol
Carrera: Ingeniería en Administración.
Asignatura: Tendencias Actuales en Administración y Finanza
Profesor: Bernhard Otto Walter Scheel Schulz
Sección: 002
Viña San Pedro Tarapacá S.A
Contenido
Introducción 3
Visión: 3
Misión: 3
Análisis PESTA 4
POLÍTICO 4
ECONÓMICO 4
SOCIAL 5
TECNOLÓGICO 5
AMBIENTAL 6
Análisis PORTER 6
El Poder Negociador de los Proveedores: 6
Rivalidad de los competidores: 7
Competencia de los productos sustitutos: 7
El Poder Negociador de los Consumidores: 8
Amenaza de los nuevos entrantes: 9
Análisis FODA 10
Fortalezas: 10
Oportunidades: 10
Debilidades: 10
Amenazas: 10
Análisis vertical 11
Análisis horizontal 11
Análisis de ratios: 12
Opiniones y Recomendaciones: 12
Introducción
Con el presente trabajo daremos a conocer
Los análisis de externo e interno de la empresa, a partir de los modelos FODA, Porter y PESTA, además de un análisis financiero horizontal y vertical. Con los que finalmente, estableceremos una serie de opiniones, recomendaciones y conclusiones, respecto al presente y al futuro de la empresa.
La empresa a presentar es la Viña San Pedro Tarapacá S.A., la cual es una empresa multinacional chilena, especializada en la industria de licores y dueña de un gran liderazgo en los mercados nacional e internacional.
Pertenece a la industria de Vitivinícola, y su giro pertenece a la elaboración, distribución y comercialización de vinos. La cual tiene como visión y misión:
Visión:
“Ser un grupo vitivinícola rentable, de escala mundial, basado en la fuerza de nuestras marcas estratégicas y liderados por la gestión innovadora y sustentable de un equipo humano de excelencia”
Misión:
Celebrando la Vida, inspirando experiencias.
Análisis PESTA
ENTORNO | FUERZAS | OPORTUNIDAD | AMENAZA | ||
POLÍTICO LEGAL | Modificación de la Ley de Alcoholes, que restringe la publicidad en televisión y radio | Se pierde espacio publicitario, restringiendo los horarios en los que se puede hacer publicidad. Prohibiéndola para las radios entre las 16 y 18 horas y, permitiéndola para la TV, sólo entre las 22 y las 6 horas. | |||
Modificación de la Ley de Alcoholes, que obliga a cumplir las normas establecidas en el Reglamento Sanitario de los Alimentos. | Se obliga a indicar la cantidad de energía por cada 100 ml, lo que conlleva a invertir en las nuevas etiquetas, además de tener que modificar las que ya estaban etiquetadas. | ||||
ECONÓMICO | . | ||||
Fluctuación del precio del dólar. | Las variaciones en el tipo de cambio afectan directamente en las exportaciones, lo que conlleva un gran riesgo para la empresa. | ||||
SOCIAL | Aumento en el consumo de alcohol en la población chilena según la OMS. Lo cual posiciona a chile como líder en el consumo de alcohol en Latinoamérica | Aprovechar el crecimiento de consumo en la población chilena para así incrementar nuestras ventas | |||
TECNOLÓGICO | Mejora de técnicas de producción | * Sistemas de regadío más eficientes * Uso de combustibles más ecológicos *uso responsable de suelos con técnicas avanzadas, | |||
AMBIENTAL | Clima: | Las bajas temperaturas en la zona centro sur en las temporadas de invierno ponen en peligro las materias primas. Lo cual afectaría al proceso productivo | |||
Incendios forestales | Con los últimos incendios producidos en la zona centro sur muchas viñas terminaron quemadas Lo cual afecta el costo de producción y la calidad de la materia prima. (El mostrador) |
Análisis PORTER
El Poder Negociador de los Proveedores:
Esta industria tiene un alto nivel de producción en el país, donde el principal proveedor de hectáreas y materias primas es la misma Viña San Pedro. Por lo que el poder de negociación de proveedores es bajo.
Rivalidad de los competidores:
La rivalidad entre los distintos competidores es alta, esto se debe a:
Los clientes tienen bajos costos al cambiarse de marca, ya que los precios entre una marca y otra varían en bajas cantidades, dependiendo de la calidad del vino.
Algunas de las marcas que compiten poseen una capacidad similar a la de Viña San Pedro.
Las promociones de ventas y avisos son constantes, además de presentarse en distintos a través de distintos medios, ya sea por televisión, radio, etc.
Las empresas más influentes en el mercado de la industria de las pastas son Viña Santa Rita, San Pedro y Concha y Toro, donde representan el 87% de esté, siendo las otras empresas poco representativas.
[pic 2] Fuente: America-retail.com
Competencia de los productos sustitutos:
...