Toma de decisiones
johan barriosResumen25 de Septiembre de 2015
775 Palabras (4 Páginas)175 Visitas
Conclusiones del foro sobre las Incidencias de la comunicación en la toma de decisiones
Como logramos observar en la guía expuesta por el grupo, las incidencias que pueden ocurrir en la comunicación al momento de tomar decisiones, son muy variadas y dependerán siempre de factores y acciones que tomen las personas involucradas en el proceso, en vista de esto, el grupo expuso una serie de preguntas para determinar en qué posición se encuentra cada participante del foro previamente informado sobre las distintos opciones a considerar, dada una circunstancia, cabe destacar que 2 de las interrogantes causo que las respuestas de los participantes tuvieran mucha congruencia entre sí, como vamos a ver continuación con la primera pregunta realizada por el grupo:
- ¿Estaría bien si tomas decisiones a la ligera? Argumente su respuesta.
Los participantes del foro fueron definitivos en su respuesta a esta interrogante, con un absoluto NO cada uno defendió la importancia de tomarse un tiempo para analizar, meditar, razonar e incluso estudiar cada una de las alternativas que se presentan a la hora de tomar una decisión, así como también un gran número de los participantes del foro hizo la acotación de que el tomar una decisión de manera apresurada sin medir qué consecuencias puede acarrear, traerá consigo resultados negativos.
- De las técnicas mencionadas en la Toma de Decisiones ¿Cuál utilizarías? y ¿Por qué?
En esta pregunta, logramos ver que las respuestas de los participantes fueron absolutamente diversas ya que cada uno presento un distinto enfoque al momento de elegir una técnica para tomar una decisión, los que nos demuestra que cada técnica puede resultar muy útil, solo depende la persona y la comodidad que tenga con las técnica a elegir, a pesar de esto, 3 lograron ser elegida por más de un participante del foro.
Lista de Ventajas y desventajas: Es una técnica muy útil, ya que considerando lo dicho en la pregunta anterior, nos permite observar todos los posibles escenarios que pueda tener el tomar una decisión, esto se logra a través de cómo ya lo indica la misma técnica, la realización de una lista con las ventajas y desventajas, así al momento de observar el resultado, (el cual incluso podemos ponderar para ser más precisos), podemos tomar una decisión más objetiva y acertada.
Pedir consejos: En esta técnica los participantes expresaron lo importante que es el buscar opiniones de otras personas, por el hecho de que esto además de presentarnos un distinto enfoque al problema, nos presenta la oportunidad de encontrar quizás una solución mucho más efectiva que las que nos planteamos al comienzo, ya que generalmente, las personas a las que recurrimos por consejo tienen conocimientos o experiencias más amplias sobre el tema.
Coherencia: Esta fue planteada por los participantes de una manera más directa, establecieron lo crucial que es el tomar total responsabilidad de la decisión realizada ya que esta fue tomada luego de un proceso de análisis, al igual que también se hizo mención al hecho de que a pesar de que la decisión presente resultados adversos esto no quiere que no podamos sacar una ganancia de esta experiencia y corregir el error.
Las demás respuestas que se reflejaron fueron, experiencias previas, esperezas positivas, así como también algunas técnicas grupales como la realización de un grupo nominal e incluso la elaboración de un diagrama que permita visualizar las distintas causas de los problemas (diagrama de Ishikawa).
- ¿En la Toma de Decisiones en Grupo, no afectaría si sólo te apoyas en tu propia opinión? Argumente su respuesta
En esta tanto como en la primera pregunta, podemos ver un consenso en las respuestas de los participantes del foro, cada uno de ellos argumenta en contra de tomar una decisión sin considerar las demás opiniones, ya que va en contra del propósito de un grupo de decisión, es decir, el actuar de esta manera además de ser egoísta, haría sentir a los demás integrantes desestimados, los que podría causar conflictos e incluso algunos roces entre los mismos; otra consecuencia que comúnmente acarrea una actitud así, es que esto cause desmotivación en los participantes lo que podría generar la falta de participación de los mismos.
...