Tra Bajo Colaborativo Metodología De La Investigación
niyosamso2414 de Abril de 2013
686 Palabras (3 Páginas)806 Visitas
1. En un organizador gráfico, represente la concepción del problema de investigación, así como su origen, según los preceptos del paradigma cualitativo y del paradigma cuantitativo.
.
2. Esquematice los elementos constitutivos de la justificación de un problema de investigación, bajo los preceptos de los paradigmas cualitativo y cuantitativo.
El texto de la justificación debe ser explicativo y argumentativo; puede exponer datos teóricos como soporte.
Los siguientes criterios sirven para evaluar la utilidad del estudio.
Conveniente, en cuanto al propósito académico o la utilidad social, el sentido de la urgencia (para que servirá y a quien le sirve).
Relevancia social, trascendencia, utilidad y beneficios de la propuesta.
Implicaciones practicas, .realmente tiene algún uso la información.
Valor teórico, .se supera alguna falencia del conocimiento.
Utilidad e innovación metodológica, .se utiliza algún modelo nuevo para obtener y de recolectar información.
Viabilidad de la investigación, sobre la disponibilidad de los recursos materiales, económicos, financieros, humanos, tiempo y de información.
En torno a cada uno de estos aspectos es prudente que el investigador haga un cuestionamiento crítico y realista.
3. Defina el concepto de objetivo de investigación y determine un criterio de clasificación de éste y sus elementos constitutivos.
Los objetivos de investigación se dirigen a conocer las características de un problema, explicar las posibles relaciones entre variables y a anticipar fenómenos en los que éstas intervienen. Objetivo se define como el Que, que se quiere alcanzar o conseguir.
Se pueden clasificar en: Exploratorios o descriptivos: nos acercan a problemas poco conocidos, requiriendo que se identifiquen las características o atributos ignorados; cuantifican la frecuencia de ocurrencia de algún fenómeno, permiten ordenar y clasificar las variables en categorías.
No requieren la formulación de una hipótesis, ya que se limitan a abordar los problemas en su primer nivel.
Analíticos: estudian la relación entre una posible causa y un efecto. Esta relación se prevé con las hipótesis, que son imprescindibles en este tipo de objetivos. Los objetivos analíticos se subdividen en explicativos y predictivos.
Los objetivos analíticos permiten verificar hipótesis, confirmado las relaciones entre las variables, también sirven para comparar la efectividad y comprender las causas, finalmente prevén fenómenos debido al conocimiento de la causa.
4. Defina el concepto, elementos y etapas que constituyen el marco teórico de investigación
El Marco Teórico corresponde a una revisión de los trabajos previos realizados sobre el problema que se quiere estudiar o del contexto en la que se ubica. Dependiendo del tipo de trabajo puede comprender aspectos teóricos, conceptuales, legales, situacionales de la realidad objeto de la investigación u otros según se requiera.
Con el marco generalmente también se pueden explicar los conceptos y términos relacionados con el problema de estudio.
Cumple las siguientes funciones:
1. Ayuda a prevenir errores cometidos en otros estudios.
2. Da orientación sobre cómo habrá de llevarse el estudio.
3. Amplía el horizonte y guía al investigador para que éste se centre en su problema evitando desviaciones del planteamiento original.
4. Inspira nuevas líneas y áreas de investigación.
5. Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.
Los elementos constitutivos
...