Trabajador Mexicano Vs Trabajador Japones
LiaCore7 de Noviembre de 2012
748 Palabras (3 Páginas)3.516 Visitas
TRABAJADOR MEXICANO VS TRABAJADOR JAPONES
El trabajador mexicano tiene una excelente habilidad y un muy buen promedio de edad, lo que debería cambiar para bien, es la actitud hacia el trabajo, y se podría decir hacia la vida misma. Diferenciando a los trabajadores mexicanos y japonés en cuestiones de la vida diaria, pero que tienen una gran relevancia en la vida laboral, tenemos el ejemplo de que el pueblo mexicano va al templo a pedir, mientras que los japoneses siempre van a ofrecer; los sindicatos mexicanos presientan pliegos de peticiones, en cambio los japoneses ofrecen pliegos de ofrecimiento; cuando los trabajadores japoneses están inconformes, en vez de irse a huelga, se ponen un moño rojinegro y la empresa capta el mensaje de que es tiempo que se les ofrezca algo más a estos trabajadores.
Los Japoneses tienen el Error 0, Calidad Total, Inventarios al mínimo. Nosotros los mexicanos no podemos tener eso, porque nuestros inventarios siempre están muy altos por siempre pedir.
El que cumple con sus obligaciones y da más de lo que pide, convierte su mundo en un paraíso. El que no cumple con sus obligaciones y solo exige, convierte su mundo en un infierno.
LA EMPRESA PARA MEXICANOS Y JAPONESES
Los empresarios tienen muy frecuentemente el error de criticar de mala manera el trabajo de sus empleados, lo que hace que estos pierdan seguridad y al mismo tiempo se hagan unos perdedores; en cambio los empresarios que dan ánimos a sus empleados, forman personas triunfadoras, que a su vez ofrecen mejor sus servicios a la organización.
Actualmente mi empresa Yakult tiene 15 años de existencia y vendemos 1 millón de frascos diarios; el dinero los primeros 20 años casi totalmente es utilizado para reinvertir en la empresa. Los Japoneses ven a la empresa como un ser humano, los 15 años son la época más peligrosa como la adolescencia para los jóvenes, a los 19,20 se empieza a reconocer, hasta los 20 años se tiene dividendos.
¿POR QUE EN MÉXICO NO TENEMOS DINERO?
Dos conceptos: 1.-No somos autosuficientes: no somos autosuficientes en nuestros propios alimentos, tenemos que importar muchos alimentos. Japón por ejemplo tiene el arroz, y esa es la comida más predominante en el Japón, aquí en México debería ser el maíz, cosa que muchas veces no pasa. 2.- Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá: Los Estados Unidos nos venden espejitos, y ahí gastamos el dinero del mexicano, dinero que jamás regresa, por lo que tenemos que generarlo otra vez; y nosotros no sacamos ningún beneficio de ese Tratado. Por eso mismo todos los mexicanos debemos hacernos una promesa, y esa promesa es que la próxima vez que salgamos a la calle a comprar algún producto, compremos lo hecho por nosotros los mexicanos, para que ese dinero se quede en nuestra nación y así poder reinvertirlo para generar una mejor situación para el país, compremos lo HECHO EN MÉXICO.
CONCLUSIÓN
Quiero terminar con un cuento que me contó mi padre, dice así: " Había un bosque en el que vivían muchos animalitos. De repente este bosque se empieza a incendiar y todos los animalitos empiezan a huir. Solo hay un gorrioncito que va al río, moja sus alitas, vuela sobre el bosque incendiado y deja caer una gotita de agua, tratando de apagar el incendio. Va al río moja a sus alitas, vuela sobre el bosque incendiado y una o dos gotitas de agua deja caer, tratando de apagar el incendio. Pasa un elefante y le grita al gorrioncito: No seas tonto!. Huye como todos! No ves que te vas a achicharrar!, El gorrioncito se voltea y le dice No!, Este bosque me ha dado todo, familia, felicidad, me ha dado todo y le tengo tanta lealtad que no importa que muera pero yo voy a tratar de salvar este bosque. Va al río sus alitas y revolotea sobre el bosque incendiado y deja caer una o dos gotitas de agua. Antes esta actitud los dioses se compadecen de el y dejan caer una gran
...