ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajando la competencia emprendedora en el contexto educativo

Sylvia De CTrabajo4 de Abril de 2021

742 Palabras (3 Páginas)225 Visitas

Página 1 de 3

Realizaremos en el aula un taller que tendrá como título; ¡Infraganti! Dicha actividad consistirá en los alumnos elaboren su propia colonia y realicen a su vez diversas actividades para vender el producto.

Se contará con siete actividades distintas y la distribución del tiempo será de dicha manera:

Presentación de la Asistencia presencial a actividad una fabrica de colonias

División de tareas Elaboración del taller

Trabajo grupal

21 de mayo de 2021

Presentacion final

28 de mayo de 2021

Evaluación

4 de junio de 2021

23 de abril de 2021 30 de abril de 2021 7 de mayo de 2021 14 de mayo de 2021

Siguiendo las competencias que se integran en el marco europeo de las competencias emprendedoras, EntreComp, utilizaremos la competencia del área; pasar a la acción y la sub-competencia número quince; Aprender de la experiencia.

El contexto educativo que nos encontramos es en el Colegio Público “Virgen de los Remedios” ubicado en la localidad de Colmenar Viejo en Madrid. Al ser un contexto de ecuación formal realizaremos la actividad en el aula ordinaria en la clase de Tutoría que tiene lugar los viernes de 12.00 h hasta las 13.00 h, un total de siete de horas de trabajo en el aula más el trabajo en casa.

Los objetivos de aprendizaje son los siguientes, como objetivo general: Diseño de una fragancia para favorecer el desarrollo de aprender a través de la experiencia. Objetivos específicos:

1. Aplicar lo aprendido en el aula a la vida real

2. Desarrollar la capacidad de iniciativa y de toma de decisiones

3. Gestión del trabajo en equipo.

4. Aprender haciendo (Learning by doing)

5. Desarrollar competencias y objetivos de aprendizaje en función de la actividad

a realizar.

Actividad

Explicación de la actividad

Competencias y objetivos de aprendizaje

Presentación de la actividad

• El profesor dedicará la primera sesión en explicar la actividad.

• La clase está compuesta por doce alumnos de 1o de Educación Secundaria y se dividirá en grupos conformados por tres personas.

• Comunicación lingüística

• Capacidad de escucha

Asistencia presencial a una fábrica de colonias

• Se visitará una fábrica o empresa de colonias para que expliquen a los alumnos el funcionamiento y la gestión.

• Entender los diferentes roles de las personas que trabajan

• Capacidad de escucha

• Conocimiento e

interacción con el

mundo físico

• Habilidades sociales

División de tareas

Para la elaboración del taller se dividirán las tareas en roles de trabajo:

1. Director general: informa de las directrices y coordina las funciones del resto de compañeros.

2. Responsable del diseño del producto: elabora una maqueta y un cartel publicitario

3. Responsable comercial: elabora la presentación exponiendo que contiene la colonia y por qué deben comprarla.

• Aprender haciendo

• Autonomía

• Iniciativa personal

• Comunicación

lingüística

• Trabajo en equipo

• Matemática y

espacial

• Creatividad

• Iniciativa

emprendedora

Elaboración del taller

y trabajo grupal

• Divididos los grupos los alumnos se instalarán en las diferentes mesas del aula.

• Cada alumno pasará a la acción y asumirá su rol.

• El trabajo y la ayuda mutua deben primar de forma

coordinada y con el fin de cooperar en la elaboración de la colonia.

Presentación final

• Exposición del producto al resto de compañeros a través de una presentación en PowerPoint.

• Capacidad de oratoria

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (45 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com