ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Práctico/Organización Industrial Trabajo Práctico

marianoalfredoExamen17 de Octubre de 2017

4.482 Palabras (18 Páginas)343 Visitas

Página 1 de 18

Trabajo Práctico/Organización Industrial

Trabajo  Práctico

Alumno: Pouyanne Mariano


[pic 1]

INDICE

  • Pag. 3         Organigrama

  • Pag. 4         Organigrama Empresarial SIP 3D S.A.
  • Pag. 5         Organización
  • Pag. 6         Componentes de la Identidad Corporativa
  • Pag. 9         Estructura Organizacional Empresarial
  • Pag. 11         SIP 3D S.A.
  • Pag. 15         Coexistencia de los 4 Tipos de Organizaciones
  • Pag. 16         Diseño del Sistema de Comunicación
  • Pag. 20         Dificultades en la Comunicación
  • Pag. 21         Plan Anual de Capacitación
  • Pag. 29         Análisis de la Mejora continua en Materia de

Salud y Seguridad en el Trabajo

  • Pag. 31         Bibliografía


Organigrama Empresarial: SIP S.A.

Director General

Ocupa el primer nivel dentro del organigrama, es el puesto de mayor jerarquía dentro de la Empresa.

Departamento de comunicación:

Es el encargado de coordinar la comunicación efectiva entre el Director General y el resto de los Departamentos del organigrama.

Administración:

Se encarga de tomar las decisiones administrativas y financieras necesarias para el buen desarrollo de las actividades de la empresa.

Personal:

Las tareas de esta división serán tanto las de selección de personal, motivación, satisfacción de las necesidades de nuestros trabajadores, control y evaluación del desempeño entre otras.

División Comercialización y Marketing:

Se encarga de las variadas relaciones comerciales y proporcionar todo lo referente a la buena imagen corporativa.

Esta área también se encarga de diseñar las distintas campañas publicitarias. Selecciona medios publicitarios.

Sugiere también ideas de atención al cliente. Se encarga de mejorar continuamente el servicio que se ofrece, de manera que se satisfagan las necesidades de los públicos.

Departamento de Producción:

Encargada de todo lo que se refiere a diseño, armado, montaje, control de calidad, pruebas y mantenimiento de las impresoras.


Organización:

Consiste en definir la tarea que se va a desarrollar, dividir y distribuir el trabajo entre las personas que lo van a realizar, determinar las relaciones que deben existir entre ellas y fijar sus responsabilidades con la intención de obtener los objetivos previstos de la forma más eficaz.

Cuál es la función del organigrama en mi empresa, teniendo presente que éste debe mostrar:

- la realidad, con exactitud de la organización, de nada sirve un organigrama que no informe.

- mostrar el nivel jerárquico.

- ser de fácil comprensión, si lo que se quiere es informar de cómo está estructurada la empresa,  para los que ya están trabajando y para las nuevas incorporaciones.

- cuando más sencillo, más flexible es y más fácil te será modificarlo en un futuro.

- además de informar, debe ser una herramienta que facilite el conocimiento de la estructura y que ayude a detectar anomalías o deficiencias en la empresa, por eso cada cierto tiempo prudencial revisarlo y actualizarlo, y por prudencial se entiende el tiempo suficiente para ver si es o no es funcional.

ORGANIZACIÓN LINEA- STAFF,  éste es el modelo más usado en la empresa actual. [pic 2]


Componentes de la Identidad Corporativa

La Identidad Corporativa posee 2 componentes fundamentales, la cultura corporativa y la filosofía corporativa:

  • Alma; representa aquello que la Organización realmente es, en este momento. Liga el presente con su pasado, su evolución histórica hasta el dìa de hoy y todo lo que se relaciona con ello.
  • Mente; representa lo que la Organización quiere ser, vincula el presente con el futuro, con su capacidad distintiva y de permanencia en el tiempo.

[pic 3]


Misión

Es la razón de ser de la empresa. El servicio especial que se propone lograr a largo plazo.

Visión

Es la capacidad administrativa de ubicar a la empresa en el futuro, en dónde deseamos estar de aquí a X años.

Valor

Representan las formas en que la organización hace sus negocios. A la hora de diseñar y vender los productos se cumple con, la calidad, el respeto al medio ambiente y la innovación; además de los valores y principios de relación; por ejemplo, la participación, el respeto y la colaboración entre otras.

Objetivos

Son el resultado que se espera obtener y hacia el cual se encaminan los esfuerzos conjuntos.

Metas

Los diferentes propósitos que se deben cumplir para lograr el objetivo. Son fines más específicos que integran el objetivo de la empresa, alcanzar el objetivo planteado.

Políticas

Son guías o lineamientos de carácter general, que indican el marco dentro del cual empleados de una empresa pueden tomar decisiones, usando su iniciativa y buen juicio. Por ejemplo, competir a precios en base del mercado.

Reglas

Son normas precisas que regulan una situación en particular. Se exponen acciones u omisiones específicas, y no dan libertad de acción. Ejemplos de este tipo son "no fumar", "no ingerir alimentos en este sitio", etc.

Estrategias

La acción de proyectar a un futuro esperado los mecanismos para conseguirlo, y hacer que el futuro de la organización se comporte como se determinó. Por ejemplo, una estrategia podría ser "realizar investigaciones de mercado permanentemente y proveer de eficiente información al equipo de venta, a fin de aumentarlas ".

Programas

Son planes que comprenden objetivos, políticas, estrategias, procedimientos, reglas, asignación de funciones y recursos, y las acciones necesarias para alcanzar los objetivos, estableciendo el tiempo necesario para la ejecución de cada una de las etapas de operación.

Presupuestos

Son planes que representan las expectativas para un periodo futuro, expresados en términos cuantitativos, tales como dinero, horas trabajadas, unidades producidas, etc. Pueden ser de operación (ventas, producción, inventarios, etc.) y financieros (de efectivo, de capital, estados financieros pro forma, etc.).

Procedimientos

Son planes que señalan una serie de labores concatenadas que deben realizarse de acuerdo a una secuencia cronológica, para alcanzar los objetivos preestablecidos. Un ejemplo de este tipo de planes es el procedimiento que se lleva a cabo para el pago de sueldo a los empleados.


Estructura Organizacional Empresarial

Estructura formal

Esta estructura formal surge como una necesidad para realizar una división de las actividades dentro de una organización que les permita principalmente alcanzar los objetivos mediante organigramas, manuales y la interacción de los principios de la organización como la división de trabajo, autoridad y responsabilidad, delegación, unidad de mando, jerarquía, tramo de control y equidad en la carga de trabajo, entre otras. 

[pic 4]


Estructura informal

Su origen está en la estructura formal ya que de ahí parte la formación de estructuras de la relaciones entre los miembros de conforme a una mezcla de factores como se muestra en la Figura donde se observan algunos dan origen a este tipo de estructura.

La estructura informal obedece al orden social y estas suelen ser más dinámicas que las formales.

[pic 5]


SIP 3D S.A.

Nombre de la Empresa: SIP 3D

La empresa creada  para  trabajar será una de mediana producción de impresoras 3D desarrollada con el objetivo de adentrarse en la más avanzada tecnología e intentar liderar el mercado  de las innovaciones tecnológicas en este segmento, produciendo maquinarias para distintos públicos -abarcando desde sectores industriales y  profesionales (artistas, científicos, médicos, sector automovilístico, ingenieros, etc) hasta un público de gran consumo que busque soluciones sencillas, posibilitando la oportunidad de acercarlo a la tecnología-, diferenciándose de su competencia directa por contar con un estilo joven y dinámico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb) pdf (353 Kb) docx (114 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com