ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Grupal Organización Industrial


Enviado por   •  23 de Noviembre de 2019  •  Documentos de Investigación  •  4.141 Palabras (17 Páginas)  •  88 Visitas

Página 1 de 17

Índice

1. Introducción                                                                        Pag.3

2. Características estructurales del sector                                        Pag.6

2.1  Número de participantes y tamaño                                Pag.6

2.2 Medició n de la concentración industrial                         Pag.7

i)  Indice C4                                                                Pag.7

ii) Indice H                                                                Pag.8

2.3 Diferenciación de Productos                                        Pag.9

i) Diferenciación hacia productores                                Pag.9

ii)Diferenciación hacia clientes internacionales                Pag.9

2.4  Barreras de entrada y salida                                        Pag.10

i) Barreras de Entrada                                                Pag.10

ii) Barreras de Salida                                                Pag.11

2.5  Existencia de economías de escala                                Pag.11

2.6 Integración vertical del mercado                                        Pag.11

3. Conducta o comportamiento de las empresas                                Pag.13

  1. Evaluación general de la competencia de las empresas        Pag.13
  2. Estrategias competitivas                                                Pag.13
  3. Precio                                                                        Pag.13
  4. Producto (diferenciación y calidad)                                Pag.14
  5. Publicidad                                                                Pag.15

4. Resultado                                                                        Pag.16

        a) Indice de Lerner                                                        Pag.16

b) Factor de sobre precio (SP)                                                Pag.16

5. Conclusiones generales                                                        Pag.17

6. Bibliografía                                                                        Pag.18

7. Anexos                                                                                Pag.18


1. Introducción

Hoy en día, la agricultura de nuestro país se ha transformado en una gran fuente de mano de obra y es uno de los sectores de relevancia en la economía nacional. En este sentido, la fruticultura cumple un rol fundamental en el sector agrícola, en donde la industria de la uva de mesa es el segundo producto más importante en la exportación de fruta de nuestro país.

En el mundo se exportan cerca de 2,3 millones de toneladas de uva de mesa fresca anualmente, que provienen en una mayor proporción del hemisferio norte. Los países del mediterráneo y Estados Unidos aportan el mayor volumen del hemisferio norte mientras que Chile y Sudáfrica hacen lo propio en el hemisferio sur. Otros países que participan en la exportación son India, Perú, Brasil y Egipto.

Chile es el principal país exportador de uva de mesa en el mundo por más de cinco años consecutivos. Las importaciones se concentran fuertemente en los países del hemisferio norte, en donde Estados unidos destaca como el principal consumidor de uva importada. Alemania, Reino Unido y Holanda lo siguen.

El total exportado por chile alcanza algo más de 798.928 toneladas de uva de mesa. El grueso del volumen exportado, se concentra en las variedades Thompson Seedless y Red Globe, siendo esta última y Crimson Seedless las que han experimentado mayores aumentos en los últimos años.

En la figura 1, se muestra el volumen en toneladas, exportados por Chile, por semana para las dos últimas temporadas.

[pic 1]

Figura 1. Volúmenes Exportados por Chile por semana.

El consumo ha aumentado en el tiempo, ya que todos los países, sobre todos los países desarrollados han estimulado el consumo de alimentos sanos, como es la fruta. Los países en desarrollo, como China e India entre otros, también han incrementado el consumo, ya que mucha población está teniendo acceso a mayores ingresos y a nuevas alternativas de alimentación, y en esto, la fruta fresa cumple un rol importante, ya que es sana y denota mayor educación.

En términos de precios de la fruta, se han ido estabilizando ya que los mercados están siendo abastecidos por volúmenes constantes y los nichos se han ido copando con diversas ofertas. Es importante señalar que para un productor local, la competencia más grande es el propio volumen local. En la Figura 2, se observan los precios por caja a través de las semanas en dos destinos importantes en la exportación Chilena (USA e Inglaterra).

[pic 2]

Figura 2. Precios por caja, a través de las semanas de exportación de uva de mesa Chilena.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (484 Kb) docx (247 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com