ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Salup Ocupacional

15 de Octubre de 2012

16.414 Palabras (66 Páginas)709 Visitas

Página 1 de 66

PRESENTACIÓN

El Programa de Salud Ocupacional: es la planeación, organización, ejecución y evaluación de una serie de actividades de Medicina preventiva, Higiene y Seguridad Industrial, tendientes a preservar, mantener y mejorar la salud individual y colectiva de los trabajadores en sus ocupaciones y que pueden ser desarrolladas en sus sitios de trabajo en forma integral e interdisciplinaria.

Este programa diseñado y desarrollado en forma adecuada tienen una alta incidencia en el buen estado de los trabajadores y es la más efectiva medida para incrementar la productividad al reducir el ausentismo laboral, incentivar el recurso humano y disminuir la accidentalidad.

El HOSPITAL LA VICTORIA III NIVEL E.S.E. , ha definido la estructuración y desarrollo del presente Programa de Salud Ocupacional, con el objeto de prevenir los riesgos ocupacionales, garantizando un alto nivel de bienestar tanto físico como psicológico en sus trabajadores y mejorar los índices de eficiencia de las actividades de la entidad.

Su implementación requiere del compromiso y colaboración de todos los trabajadores de la Entidad, para poder llevar a cabo las actividades aquí planteadas.

1 GENERALIDADES DE LA EMPRESA

1.1 IDENTIFICACIÓN

RAZÓN SOCIAL HOSPTAL LA VICTORIA III NIVEL E.S.E.

NIT 800.197.177-2

DIRECCIÓN Diagonal 39 sur Nº 3-20 este

DOMICILIO Bogotá, D.C.

TELÉFONOS 3675766

REPRESENTANTE LEGAL Dr. Luis Gerardo Cano Villate

RESPONSABLE DE S. O. Ing. María Esperanza Moreno Camacho

1.2 ACTIVIDAD ECONÓMICA

Prestación de servicios de Salud y Afines

1.3 NUMERO DE TRABAJADORES

Tal como lo muestra la Tabla 1, la entidad cuenta con un total de 345 trabajadores, correspondiendo 215 a mujeres el 69% y el 31% restante a hombres. La población es en su mayoría adulta mayor, en donde el 46,1% se encuentra entre los 40 y 49 años mientras que el 42,3% entre los 20 y 39 años y solo el 11,5% tiene 50 y más años.

Con respecto a la distribución por antigüedad, los trabajadores tienen en su mayoría entre 6 y 10 años de vinculación, correspondiendo al 40,4% del total y solo el 7,7% tiene menos de un año de vinculado; esto refleja una relativa estabilidad laboral.

TABLA 1

HOSPITAL LA VICTORIA III NIVEL E.S.E.

PLANTA DE PERSONAL

A DICIEMBRE DE 2006

CARGO SEXO EDAD (años) ANTIGÜEDAD (años)

H M 20-29 30-39 40-49 50 y más < 1 1-5 6-10 11-15 16-20

TOTAL

Fuente: HOSPITAL LA VICTORIA III NIVEL E.S.E. , Administración

1.4 HORARIOS DE TRABAJO

El HOSPITAL LA VICTORIA III NIVEL E.S.E. ha establecido los siguientes horarios de trabajo:

• Personal administrativo: Lunes a viernes de 07:00a.m. a 04:30p.m.

• Personal Asistencial: Turnos de la siguiente manera: 07:00 a.m. a 01:00 p.m.; 01:00 p.m. a 7:00 p.m. y 07: 00 p.m. a 07:00 a.m. Sábados y Domingos de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. cada quince días.

1.5 PROCESO LABORAL

1.5.1 Instalaciones Locativas

Para el desarrollo de sus actividades la Empresa cuenta en Bogotá con una sede ubicada al sur de la ciudad. El hospital cuenta con una sede admistrativa y la sede asistencial divida en tres pisos que constituyen los servicios prestados.

Cada una de las sedes se encuentran debidamente equipadas y aisladas, de acuerdo con las exigencias legales vigentes.

1.5.2 Principales Procesos Desarrollados

1.5.3 Máquinas y Equipos

De igual forma, en cada una de las sedes, para las labores administrativas se tienen los equipos propios de oficina como computadores, equipos de telefonía, equipos de trascripción, máquinas de escribir, sumadoras, impresoras, fotocopiadoras, FAX y complementarios.

2 ORGANIZACIÓN DE SALUD OCUPACIONAL

2.1 MARCO CONCEPTUAL

El desarrollo de cualquier actividad productiva trae consigo la generación de riesgos ocupacionales a los trabajadores, los cuales pueden afectar su salud si no se toman medidas preventivas que mitiguen sus efectos.

El Programa de Salud Ocupacional del HOSPITAL LA VICTORIA III NIVEL E.S.E, tiene como objetivo fundamental el lograr un alto nivel de bienestar físico, social y mental en los trabajadores de la Empresa, buscando reducir o eliminar la exposición a los riesgos ocupacionales generados por las diferentes operaciones normales de los procesos.

Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales son el resultado final de la permanente exposición a los factores de riesgo, afectando igualmente los niveles de eficiencia de las operaciones y la calidad del producto final.

El manejo adecuado de la exposición a estos riesgos y su prevención efectiva, mejoran las condiciones de trabajo, la productividad y el cumplimiento de los estándares de calidad.

2.2 MARCO LEGAL

2.2.1 Evolución Jurídica de la Salud Ocupacional

El conocimiento de las bases legales de la Salud Ocupacional, de las normas técnicas especificas para los diferentes sectores económicos y para el control de riesgos específicos, nos facilitará la concientización de nuestras responsabilidades como trabajadores del HOSPITAL LA VICTORIA III NIVEL E.S.E. , para crear en la Empresa una política de Salud Ocupacional coherente.

Por lo tanto se anexa un resumen de las principales normas legales sobre el tema, haciendo una breve evolución histórica hasta nuestros días (ver anexo A).

2.3 OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

• Mantener el más alto nivel de bienestar físico, mental y social de los trabajadores del HOSPITAL LA VICTORIA III NIVEL E.S.E.

• Propender por el mejoramiento y mantenimiento de las condiciones generales de salud y calidad de vida de los trabajadores.

• Identificar, evaluar y controlar los agentes y factores de riesgos presentes en el medio de trabajo, que pueden causar alteraciones en la salud de los trabajadores.

• Mantener un ambiente laboral seguro, mediante el control de las causas básicas que potencialmente pueden ocasionar daño a la integridad física del trabajador o a los recursos de la empresa.

2.4 LIDERAZGO DE LA ADMINISTRACIÓN

2.4.1 Organigrama

El HOSPITAL LA VICTORIA III NIVEL E.S.E., tiene establecida su estructura orgánica, donde se incluye la función de Salud Ocupacional, tal como se observa en el organigrama adjunto (ver anexo B).

La Gerencia del HOSPITAL LA VICTORIA III NIVEL E.S.E., designó como responsable de la Salud Ocupacional en la Empresa al área administrativa, que dentro de sus funciones tiene la de coordinar el desarrollo del programa reportando directamente a la Gerencia.

2.4.2 Política de Salud Ocupacional

El HOSPITAL LA VICTORIA III NIVEL E.S.E., como punto de partida de su Programa de Salud Ocupacional ha definido su política de Prevención de Riesgos, estableciendo la importancia de este tema dentro de la organización.

El HOSPITAL LA VICTORIA III NIVEL E.S.E., cree firmemente en la prevención de riesgos y los resultados positivos que ésta tiene sobre la salud de los trabajadores y la eficiencia de las operaciones. Por tal razón apoyará los siguientes principios:

• Cumplimiento de todas las normas legales vigentes en el país sobre Prevención de Riesgos Profesionales.

• Protección y mantenimiento del mayor nivel de bienestar físico y mental de todos los trabajadores, controlando la generación de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

• Mantenimiento de condiciones de operación aceptables en los recursos físicos y económicos, logrando la optimización en su uso y reduciendo la probabilidad de pérdida.

• Responsabilidad de todos los niveles de dirección por proveer un ambiente sano y seguro de trabajo, por medio de equipos, procedimientos y programas adecuados.

• Los trabajadores son los directos responsables de su seguridad y la del personal bajo su cargo.

• La empresa garantizará la participación del proveedor y contratista en los planes de prevención en los que adelanta actividades.

Esta política será publicada y difundida a todo el personal, para obtener así su cooperación y participación, siguiendo el ejemplo manifestado y demostrado por la Gerencia General de la Empresa.

2.4.3 Niveles de Responsabilidad

Gerencia

El liderazgo del Programa de Salud Ocupacional está en cabeza de la Gerencia de la empresa, quien motivará al personal en este tema mediante cartas, reuniones y otros medios de difusión; nombrará a los representantes de la Empresa para la conformación del Comité Paritario de Salud Ocupacional y delegará las funciones en el Área Administrativa para la coordinación del Programa.

Coordinador del Programa de Salud Ocupacional

La Empresa ha delegado en la Administración la coordinación de las actividades dirigidas a Salud Ocupacional, la que tendrá como responsabilidades:

• Asumir la dirección del Programa, asesorando a la Gerencia de la Empresa en la formulación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (119 Kb)
Leer 65 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com