Trabajo en equipo: investigación y descripción del proceso de diseño desde los novelos innovadores
mafernandamfApuntes2 de Noviembre de 2015
2.037 Palabras (9 Páginas)192 Visitas
[pic 1]
Materia.
Diseño organizacional para la innovación.
Unidad 2.
Identificación de enfoques metodológicos para el diseño organizacional innovador.
Actividad de aprendizaje 3.
Trabajo en equipo: investigación y descripción del proceso de diseño desde los novelos innovadores.
Asesor.
Adriana Emely Mireles Mabarak.
Elaborado por.
Huerta Ramírez J. Paz.
Luvian Cuevas Carlos.
Martínez Rodríguez Norma Liliana.
Morales Herrada María Fernanda.
Empresa de Alimentos x
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LLEVAR A CABO LA IMPLEMENTACIÓN DE UN ENFOQUE INNOVADOR DE DISEÑO ORGANIZACIONAL
DIRECCIÓN DE LA EMPRESA
Fecha de elaboración
Octubre de 2014
Elaboro | Presento | Aprobó |
[pic 2] Lic. Edith Ortiz Andrade Jefe del área de Recursos Humanos | [pic 3] Lic. Carlos Huerta Ortiz Gerente del área de Recursos Humanos | [pic 4] DR. Enrique Ramírez Alvarado Director General de la empresa |
Índice. Pagina
El enfoque innovador…………………………………………………………………..3
Justificación……………………………………………………………………………..4
El proceso de diseño desde este enfoque…………………………………………..5
Procedimientos de actuación………………………………………………………….7
Diagrama del proceso del diseño organizacional e-organizaciones……………..12
Recomendaciones para la implementación del enfoque innovador en la organización………………………………………………………………..…………..13
Referencias bibliográficas……………………………………………………………..14
EL ENFOQUE INNOVADOR.
Vamos camino a la e-organización un enfoque innovador, una transformación cultural de la organización del trabajo, que deja atrás la milenaria pero aún vigente cultura presencial: el cambio tecnológico genera un cambio sociológico y las exigencias de las nuevas generaciones de trabajadores permite que este enfoque avance rápidamente. La empresa que lo implementa deja atrás la costumbre de control horario para pasar a un control de resultados cumplidos. Cuando se trabaja por objetivos los empleados tienen que cumplirlos, estén o no estén en la oficina.
Cuanto antes las empresas implementen metodologías de trabajo innovadoras como esta, no sólo podrán retener talentos sino además atraer a profesionales de las nuevas generaciones, que valoran más la flexibilidad laboral.
Cualquier empresa es apta para este trabajo, las pequeñas, grandes, emprendedores, organizaciones públicas o privadas, con o sin fines de lucro; las que mejor se adaptan son las que se basan en el tratamiento de datos e información. Pero, las firmas que decidan implementarlo tienen que asesorarse en aspectos tecnológicos, legales y de recursos humanos, las áreas claves para el éxito. Y agregaría otra área: Real Estate, para optimizar el espacio ocioso que se genera.
JUSTIFICACIÓN.
El enfoque e-organizaciones describe los aspectos fundamentales a tener en cuenta en el cambio por una empresa tradicional al implantar el comercio electrónico, como modelo complementario o bien como modelo sustitutorio.
El proceso de evolución de lo que se ha dado en llamar e-organización de los factores posibilitadores a la implantación del cambio, pasando por las nuevas formas que pueden adoptar la organización y la gestión del cambio.
En estos tiempos de cambio las empresas deben reorganizarse para sobrevivir y operar eficazmente en ella, utilizando esta estrategia digital como palanca de cambio en tres formas fundamentales, de acuerdo con sus necesidades y la magnitud de cambio que enfrenten como organización.
- Virtualizar los procesos actuales o automatizar y optimizar las formas de hacer las cosas utilizando tecnologías de Internet.
- Desarrollar nuevos procesos virtuales, que permitan utilizar las capacidades de la red.
- Desarrollar nuevos modelos de negocios que permitan explotar las oportunidades de la organización.
La mayoría de las organizaciones de la actualidad cuentan con un esquema de diseño organizacional y el cual han estado aplicando al marketing tradicional, siendo este el de las 4 Ps de Kotler (Producto, Precio, Publicidad y Plaza o distribución). Sin embargo, estas variables son modificadas por la propia esencia de Internet, pues los productos pueden ser virtuales o cambiar según las preferencias del consumidor, el precio es modificado por la reducción de costes y la competitividad a escala mundial, la comunicación es más personal y la distribución se convierte en una clave del servicio ya que el producto se debe entregar donde y cuando quiera el cliente.
EL PROCESO DE DISEÑO DESDE ESTE ENFOQUE.
El proceso de diseño organizacional corresponde a una manera de orientar la adecuación de la organización con su entorno y con sus propios procesos de crecimiento.
La división del trabajo en actividades y tareas esenciales marcan dimensiones criticas como son; funciones y su cumplimiento para lograr los objetivos y metas establecidas por la organización, productos, mercados, entre otros.
A medida que el mercado se vuelve más cambiante para las organizaciones, estas deben cambiar su forma de operar lo cual les permita adquirir ventajas competitivas importantes que les asegure la estancia en ramo mercantil donde desarrollan sus actividades comerciales.
El proceso a seguir para llevar a cabo el diseño de e-organizaciones es el siguiente:
1.- Como primer paso se debe considerar las características propias de la organización como son:
- Su giro.
- Su tamaño.
- Su entorno.
- Mercado donde desarrolla sus actividades.
- Personal, entre otros.
2.- Como segundo paso se deberá determinar todos aquellos factores que posibilitaran el cambio, entre los que se encuentran:
Factores humanos y su relación como:
- Flexibilidad: adaptación a cambios continuos sin caída en el rendimiento;
- Aprendizaje continuo: capacidad para construir sobre la base de la experiencia del día anterior y entender rápidamente qué están haciendo otros;
- Diversidad: disposición a trabajar con desconocidos en forma virtual
Factores del entorno:
- En él se debe considera todo lo referente al trabajador, las condiciones del entorno entre las que se encuentran condiciones ambientales básicas (alfabetización informática, urbanización y economía monetaria), la base política de la sociedad y la densidad organizacional (número de empresas)
Factores tecnológicos:
- Para que este factor proporciones ciertas ventajas es muy importante recurrir a la Tecnología y forma organizacional, ya que las condiciones tecnológicas disponibles en el momento de la formación (o transformación) de una organización establecen los límites a la forma que ésta puede asumir.
3.- Como tercer paso se deberá identificar la mejor forma en que la organización pretenda incursionar en este nuevo mercado, para lo cual se deben considerar las siguientes posibilidades:
- Adaptar un negocio tradicional.
- Crear un nuevo negocio con miras tan solo a la red.
- Crear desde una organización tradicional un negocio paralelo pensado para la red.
Una empresa puede obtener beneficio de la nueva economía transformando su negocio en uno electrónico. Esta transformación se puede hacer de arriba a abajo, rediseñando la estrategia de la empresa, o bien de bajo a arriba, automatizando paulatinamente los procesos existentes. En cualquiera de los dos casos, herramientas y tecnologías pueden unir la totalidad de la cadena de valor.
4.- Como cuarto paso se deberá emplear los siguientes tipos de red en la organización.
- Red abierta, para tratar con miembros de la empresa pero también con clientes, dando posibilidad a la existencia del comercio electrónico: Internet.
- Red interna, para operar dentro de la empresa: Intranet.
- Red entre una empresa y sus socios comerciales: Extranets.
PROCEDIMIENTOS DE ACTUACIÓN.
1. Procedimiento para tomar en cuenta las características de la organización.
...