ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Transporte


Enviado por   •  3 de Octubre de 2014  •  1.434 Palabras (6 Páginas)  •  149 Visitas

Página 1 de 6

Función de Responsabilidad en el Comercio Internacional

1. Definición

Es el conjunto de actividades de responsabilidades de la función de logística, en la exportación, importación y política de seguros, que comprende coordinadamente a la actividad de venta, adquisición, almacenamiento, distribución y transporte de bienes de un país a otro, con fines comerciales, turísticos y de exposición, con las observaciones legales internacionales vigentes.

2. Importancia

Permite delimitar claramente las funciones de responsabilidad de la logística con el resto de actividades empresariales.

3. En La Exportación

Es la actividad económica internacional de ventas de bienes, la responsabilidad de logística se da en las siguientes actividades:

3.1 Almacenamiento: Es la actividad de embalaje y de despacho

 Embalaje: Una de las etapas más delicadas en el proceso de exportación es la del traslado de productos al mercado externo. La actividad exportadora involucra una serie de requisitos de empaque y embalaje que garanticen que el producto llegue en buen estado a su destino final.

El tipo de material que se utilice para el transporte depende del producto, el tipo de transporte (terrestre, aéreo o marítimo) y el destino final. El concepto básico en embalaje es el de “carga unitaria” o “unitarización” que se basa en la idea de que todos los transportistas deberían de empacar la carga de manera que pueda ser movida y manipulada durante toda la cadena de distribución con equipo mecánico como montacargas y grúas.

Los materiales de embalaje se deben seleccionar dependiendo del producto y de las condiciones ambientales, tales como temperatura, humedad, atmósfera deseada alrededor del producto, resistencia del empaque, costos existentes, especificaciones del comprador, el etiquetado, tarifas de flete y regulaciones gubernamentales (por ejemplo, normas de etiquetado, entre otras).

 Despacho: El despacho es el conjunto de actos y formalidades necesarios para la salida de mercancías del territorio nacional. Para ello la persona encargada de la exportación debe presentar la documentación y las mercancías en la aduana para que sean examinadas por las autoridades correspondientes, y liquidar los impuestos de exportación que procedan.

En algunos casos, las mercancías están sujetas a ciertas regulaciones o restricciones no arancelarias para su exportación, ante esta situación el pedimento debe estar soportado por los documentos que comprueben el cumplimiento de estas regulaciones y/o restricciones.

3.2 Distribución: Cuando la empresa tiene que atender la demanda de las diversas empresas extranjeras

La elección de los canales de distribución que se emplearán es una de las decisiones a tomar cuando se piensa en cómo exportar. Esta decisión es cuantitativa y cualitativa, ya que hay que atender ambas cuando se trata de escoger el tipo y número de puntos de venta en los que el bien objeto de la exportación estará disponible.

Antes de plantearse cómo encontrar distribuidores para el producto que se quiere exportar, hay que decidir la estrategia de distribución. Dejando al margen las ventas por catálogo y online, existen dos grandes grupos en los que pueden clasificarse este tipo de estrategia: horizontales y verticales.

Distribución horizontal: hace hincapié en la calidad y cantidad de los puntos de venta donde se distribuirá el producto exportado.

Distribución vertical: las opciones reales de escoger el modo de distribución en base a este tipo de estrategia en los mercados no son tantas, ya que el número de intermediarios en el camino que recorre el producto pasa hasta llegar al consumidor final dependen mucho del tipo de bien de que se trate.

Escogidos los canales, queda implementar las políticas de distribución, en base a las elecciones que se han hecho, al tipo de producto y en el marco de la estrategia de internacionalización definida.

3.3 Transporte: Es el traslado de bienes según documento contractual preestablecido teniendo en cuenta el lugar de destino final de los bienes de la siguiente manera:

 De los almacenes A al puerto o aeropuerto del país de origen

 De los almacenes B al puerto o aeropuerto del país de destino final

 En el caso del transporte terrestre es de almacén a almacén.

Para la selección del medio de transporte apropiado, se debe tener en cuenta:

 El tipo de mercadería a exportar

 El empaque y embalaje

 Las urgencias de envío

 El manipuleo que deba hacerse de la carga

 La disponibilidad de medios de transporte

 Tarifas

Por estas razones es fundamental que el proceso de exportación esté acompañado de un sistema de transporte eficiente y competitivo que logre ir de la mano con las exigencias del mercado internacional.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com