UNA FODA DE EL ORO
violetagamTrabajo19 de Julio de 2016
3.578 Palabras (15 Páginas)817 Visitas
[pic 3]
“UNIVERSIDAD ANÁHUAC” CAMPUS NORTE [pic 5][pic 4] | ||
| MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA [pic 6] ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL DR. JESÚS GARCÍA LÓPEZ “ANÁLISIS FODA DEL MUNICIPIO DEL EL ORO” VIOLETA GARCIA ROJO PRESENTA | |
21 /03/2016 | ||
ÍNDICE I. DATOS BÁSICOS MUNICIPALES ……………………………1
II. MARCO REGLAMENTARIO…………………………………… 6 [pic 7] III. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL…………………….....9 IV. PRESUPUESTO DE EGRESOS……………………………...12
V. PROGRAMA ESTRATÉGICO DISTINTIVO …………………15 CONCLUSION PROSPECTIVA...………………………………..18 |
“ANÁLISIS FODA DEL MUNICIPIO DE EL ORO”
I. DATOS BÁSICOS MUNICIPALES.
[pic 8]
NOMBRE OFICIAL.
EL ORO: El topónimo en su conjunto pictórico, significa “El hombre que extrae el oro de la cueva”.
Se le conoce como Cabecera Municipal: El Oro de Hidalgo.
Los factores topográficos que han dado origen a la formación del emblema de este municipio es representado por un Tépetl, que significa “cerro o lugar habitado", teniendo en el interior la representación y configuración de los toponímicos náhuatls que consisten en Océlotl (cabeza), Oztotl (cueva), Maitl (mano de cuerpo humano) y en conjunto formaban el Teocuitlatl que significa (Oro), con el que fue simbolizado el escudo de El Oro.
El 23 de noviembre de 2011 El Oro es declarado pueblo mágico por la Secretaría de Turismo de México por su excepcional patrimonio arquitectónico, cultural y humano.
FECHA DE ERECCIÓN:
De acuerdo al ordenamiento en la Constitución de Cádiz de 1812, expedida para la organización de los ayuntamientos, El Oro ya reunían los requisitos para contar con ayuntamiento propio, pero su proceso fue suspendido por algunos problemas que la Corona Española tuvo con Francia.
Fue hasta el 14 de mayo de 1851 que se llevó acabo la erección del municipio.
TERRITORIO:
El municipio de El Oro cuenta con una extensión territorial de 137.86 km2 (13,786.3 hectáreas), que representan 0.61% del territorio estatal, contando con las siguientes coordenadas geográficas extremas:
Al norte 19° 51’ 34’’, colindancia Temascalcingo[pic 9]
Al sur 19° 43’ 43’’, colindancia San Felipe del Progreso y San José del Rincón
Al este 99° 58’ 54’’ colindancia Jocotitlán
Al oeste 100° 08’ 49’’colindancia Tlalpujahua (estado de Michoacán)
Es parte de la Sierra Madre Occidental ya que inicia desde Tlalpujahua y se extiende por Temascalcingo y Atlacomulco.
POBLACIÓN:
34 ,446 de habitantes, de los cuales el:
[pic 11][pic 12][pic 13][pic 10]
La población del municipio representa el 0.25% del total de los mexiquenses y cuenta con una Densidad Poblacional de 249.66 Habitantes/Km².
INTEGRACIÓN DEL AYUNTAMIENTO Y FILIACIONES POLÍTICAS:
L.A. CRISTINA SABINA CRUZ HERNÁNDEZ
Presidenta Municipal
[pic 14]
C. Erik Iván Reyes Torres C. Patricia Martínez Sánchez C. Alejandro Mejía Caballero
[pic 15] [pic 18][pic 19][pic 16][pic 17]
Síndico Municipal Primer Regidor Municipal Segundo Regidor Municipal
(PRI) (PRI) (PRI)
C. C. Karla Liliana Aguilar Retama [pic 20] Tercer Regidor Municipal | C. Juan Carlos Hipólito Álvarez [pic 21] Cuarto Regidor Municipal | C. Stefanny Cardoso Estanislao [pic 22] Quinto Regidor Municipal |
(PRI) (PRI) (PRI)
C. José Luis Posadas Montaño [pic 24][pic 23] Sexto Regidor Municipal | C. Jorge Morales Mendoza [pic 25] Séptimo Regidor Municipal | C. Sandy Chaparro Piña [pic 26] Octavo Regidor Municipal |
(PRI) (PAN) (PAN)
C. Ricardo Castillo Matta [pic 27] Noveno Regidor Municipal | C. Norma Elena Imoff de Jesús [pic 28] Décimo Regidor Municipal |
(NUEVA ALIANZA) (NUEVA ALIANZA)[pic 29]
...