Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables.
Katt93Informe9 de Abril de 2016
5.917 Palabras (24 Páginas)529 Visitas
[pic 2][pic 3]
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
Carrera de Banca y Finanzas
[pic 4][pic 5]
Asignación: BF-140 Contabilidad Bancaria I
Catedrático: Cid Canales Aguilar
Grupo: #3
Presentado Por:
Nombre Cuenta # de lista
- Eddy Turcios 20021000044 03
- Geraldina Rivera 20091001019 13
- Oscar Vasquez 20101006474 23
- Devis Flores 20111012548 33
- Katerine Lanza 20121002956 42
- Karla Fúnez 20121007396 51
- Diany Amador 20131003012 60
- Joseph Acosta 20121002679 70
Ciudad Universitaria, C.U. Tegucigalpa M.D.C
INDICE
Páginas
- Ensayo 1-3
- Resumen Ejecutivo 4-9
- Conceptos
- Finalidad
- Objetivos
- Características
- Métodos Utilizados para la Elaboración
- Usuarios de los Estados Financieros
- Normas Internacionales de Información Financieras de Pequeñas y Medianas Entidades
- Introducción 10
- Cual es o cuales son los objetivos específicos del tema
de su investigación (Que se busca con él, para que sirve) 11
- Que Rubros de los Estados Financieros cubre dicha
NIIF´S o NIC que le fue asignada como investigación 11
- Como se cumple con dicha NIIF´S o NIC que le fue
asignada como investigación. 12
- Enuncie las sanciones que existen por no cumplirse la
aplicación de la NIIF´S o NIC que le fue asignada como
investigación. 13
- Detalle de la NIIF´S o NIC que le fue asignada como
investigación. 13
- Ejercicios sobre dicha NIIF´S o NIC que le fue
asignada como investigación (Desarrollado en Excel,
pero indicado en el documento de Word con la
función del hipervínculo). 13
- Conclusiones 14
- Recomendaciones 15
- Bibliografía 16
ENSAYO
“En los negocios solo existen dos reglas: Regla número 1: nunca perder dinero. Regla número 2: nunca olvidar la regla número uno”
Esta regla se aplica a todo tipo de negocios tanto como negocios de producción, negocios de venta, negocios bancarios y negocios de extracción; el fin principal de todo negocio es poder operar y obtener una rentabilidad constante para que esto suceda se debe de tener en consideración las medidas apropiadas del manejo de ingresos y gastos que pueda tener un negocio para esto es que se utiliza el estado de flujo de efectivo o también llamado flujo de caja que se considera una de las herramientas de información más críticas de un negocio, que indica cuánto dinero se necesita para iniciar su negocio y mantenerlo funcionando, se considera el principal indicador de liquidez de una empresa, entendiendo por liquidez como la capacidad que se tiene para cumplir con sus obligaciones.
El estado de flujo de efectivo se basa principalmente en la coordinación de los ingresos y egresos de caja.
Este estado nos sirve para tener el conocimiento de cuánto dinero se dispone es decir si hay un excedente de dinero o un faltante de dinero, al saber esto se aplicarían las medidas adecuadas ya que si hay un excedente se recurriría a medidas como ser un ahorro que podría servir para emergencias o para inversiones futuras. En caso de que resulte un faltante se acude a medidas que lo disminuyan o lo conviertan en un resultado positivo estas medidas podrían ser reducir gastos y aumentar los ingresos o aplicar ambas para aumentar riquezas.
La forma de calcular un estado de flujo de efectivo no es más que la entrada de caja menos la salida de caja, es importante mencionar que solo se registra el efectivo que ingreso o el efectivo que se gastó. Para poder realizar estos cálculos es necesario saber que se necesitan datos obtenidos del balance general inicial, balance general final y estado de resultados del periodo todas estas operaciones de entradas y salidas se clasifican en tres actividades Operativas, de Inversión y de Financiamiento. Las actividades operativas son todos los efectos de las transacciones que entran en la determinación del ingreso neto como ser inventarios, cuentas por pagar y cuentas por cobrar, etc.
Las actividades de inversión presentan el impacto de la adquisición de bienes que pueden generar ingresos futuros y finalmente las actividades de financiamiento muestran el impacto de operaciones de crédito con accionistas y/o Acreedores.
Con estas actividades que se llevan a cabo en un flujo de efectivo siempre se debe tener en cuenta todos los movimientos actualizados de caja ya que estos estados se pueden realizar en diferentes periodos como ser semanal, mensual, trimestral, anual etc.
“Un negocio exitoso es igual a una fiesta de cumpleaños, todo depende de cómo repartas el pastel”
La forma de distribuir el dinero o caja en un negocio es fundamental según la frase todo depende de cómo se repartió, aquí es donde se ve la importancia del estado de flujo de efectivo ya que si un negocio se queda sin caja para operar tiene altos riesgos, la solución para manejar de la mejor forma la caja es tener y aplicar una correcta planificación de esta porque la caja es parte indispensable para el funcionamiento y sobre todo financiamiento de un negocio, Sin embargo, la importancia del Flujo de Caja es que nos permite conocer en forma rápida la liquidez de la empresa, entregándonos una información clave que nos ayuda a tomar decisiones a corto a mediano y a largo plazo.
La falta de aplicación de estado de flujo de efectivo en algunas empresas puede crear desventajas restando competitividad con relación a otras empresas que si lo aplican, debido a que dicho estado permite ver con claridad y certeza la utilización del efectivo. Entre las ventajas que pueden tener las empresas que si lo aplican se encuentran en buen manejo de las finanzas, una buena toma de decisiones y el fácil control del dinero.
Por otra parte hoy por hoy, el estudio del flujo de caja es muy utilizado por los inversionistas ya que este estado es el único que reporta estabilidad y tranquilidad sobre la verdadera situación del dinero que se posee. Todo inversionista desea obtener más dinero del que invirtió por eso es que este estado de flujo de efectivo brinda con exactitud los detalles de la entrada y salida del dinero.
Se puede decir que tanto para un empresario, banquero, inversionista o una persona común y corriente el flujo de caja se puede aplicar teniendo toda la información necesaria porque una persona para controlar su dinero y manejarlo de la mejor manera debe analizar en que lo está gastando y como lo está haciendo al igual que ver la cantidad de dinero que entra ya sea por un sueldo fijo o una entrada de dinero que no siempre se dé es decir que sea variable con este flujo de caja una persona puede observar si está usando eficientemente su dinero.
...